Opinión gastronómica en Bon ViveurNo es país para vinos

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
A calzón quitado
Autor
Alexandra Sumasi
20 de septiembre de 2022

No es país para vinos

Me decía el otro día mi amigo Rafa que "es el mejor bar de vinos de Europa" pero ¿puede ser el mejor bar de vinos estando vacío?
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Piensen en una imponente y céntrica plaza de una gran capital europea. Los locales, que se pagan a precio de oro, están llenos a rebosar. No es cosa de fines de semana; el llenazo ya es un clásico cualquier día de la semana. Hay personas a todas horas. Personas a las que no les importa rascarse el bolsillo y pagar cinco euros por un café con leche o veintidós por un combinado. Personas a las que todo les vale con tal de formar parte de ese ambiente festivo donde el ver y ser visto es condición sine-qua-non para sentirse integradas. Eso sí, personas que jamás gastarían ocho euros por media copa de vino en el mejor bar de vinos de Europa si este está vacío.

Y a las pruebas me remito: el bar de vinos de la emblemática plaza es muy cool, en clara sintonía decorativa con los espacios colindantes, pero tiene 'un no sé qué, qué sé yo' que ni atrae al transeúnte ni engancha al peregrino de la zona.

Esta tierra nuestra, prolífica en producción de vinos, no acepta fácilmente un bar donde el protagonismo recae en el elixir de Baco. Sí, en cambio, acepta de buen grado aquellos restaurantes donde hay una nutrida y atractiva carta de vinos.

Se podrían contar innumerables bares de vinos que han abierto y cerrado en los últimos años. Sin haber llegado a triunfar, acabaron sucumbiendo al cierre. Todos ellos (o casi todos, perdonen si hay algún atisbo de ignorancia) situados en locales pequeños, y con los sueños de los emprendedores borrados de un plumazo.

Visto lo visto, apostar por un gran local en una plaza monumental se hace un tanto temerario. Un local, recordemos, con la decoración del momento, probablemente puesta en marcha por alguna de las firmas de interioristas más codiciadas. ¿Cómo sobrevivir, pues, al precio de la localización, al pago de la puesta a punto y al mantenimiento de un ejército formado por profesionales titulados y experimentados?

Para que podamos considerar algo como lo mejor, en mi opinión tienen que cumplirse, al menos, tres premisas. A saber: que su oferta sea buena, que el servicio esté a la altura y que tenga el éxito suficiente para ser sostenible. La última condición, pensarán, está en manos del azar. Pero yo les digo: tendremos el éxito más cercano si para abrir algo de estas dimensiones, sabemos crear unas buenas expectativas. También, añado, detectar si el público lo requiere en la localización, concepto y forma.

No parece ser este país para vinos, aunque, a lo mejor, de lo que se trata es de dar con la clave para que lo sea.

Autor
Alexandra Sumasi

Periodista por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y posgrado en Comunicación Empresarial por la Universitat Pompeu Fabra, Alexandra Sumasi es una de las grandes profesionales de la comunicación gastronómica, el marketing y las relaciones públicas en España y cuenta con más de tres décadas de experiencia profesional. Ver autor

Síguenos

Artículos relacionados

En 2022, le tocó a ella
En 2022, le tocó a ella
El territorio y las recetas ancestrales como discurso gastronómico
El territorio y las recetas ancestrales como discurso gastronómico
En Michelin y en la sociedad, la negación de la mujer es un problema endémico
En Michelin y en la sociedad, la negación de la mujer es un problema endémico
¡Y llegaron los franceses!
¡Y llegaron los franceses!
Y el ticket, ¿qué aporta?
Y el ticket, ¿qué aporta?
Yo de leyes no sé nada
Yo de leyes no sé nada
Pecado mortal: ¡hice no show!
Pecado mortal: ¡hice no show!
En cocina, ¿el físico importa?
En cocina, ¿el físico importa?
Salvar al soldado Ryan
Salvar al soldado Ryan

También te puede interesar

Subvertir los códigos en Palermo
Subvertir los códigos en Palermo
Cambio de ciclo
Cambio de ciclo
La película The Menu: que nos parta un rayo
La película The Menu: que nos parta un rayo
The Menu
The Menu
Los Cocineros del Fin del Mundo
Los Cocineros del Fin del Mundo
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Anterior ChocoflanSiguiente Cuál es la diferencia entre smoothie y batido

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar