Opinión gastronómica en Bon ViveurSolo para bolsillos bien nutridos

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
A calzón quitado
Autor
Alexandra Sumasi
16 de febrero de 2022

Solo para bolsillos bien nutridos

Digo yo que es cuestión de tiempo. Pero la sensación de que la restauración para 'todos los públicos' quedará solo para quien tenga la cartera abultada, no deja de acecharme. Y ojo, los damnificados no solo serán los trabajadores medios; también los que, en un alarde de alegría, creen que ancha es Castilla y que el cliente se tragará ad infinitum su gato por liebre.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Leo en un informe en RTVE que el salario medio en España es de 2038 euros brutos, aunque el sueldo más frecuente se sitúa en los 1320 euros. Con ese dinero, un ciudadano corriente, antes de nada, tiene que pagar sus necesidades básicas. Y seguramente esas necesidades no son pagar 55 euros por comer o cenar en un restaurante. Cifra que, según voy observando, es la cantidad mínima que se paga en cualquier restaurante ‘medio’ de ciudad.

Restado el coste de las necesidades básicas a un salario frecuente, ¿qué puede quedar? Yo calculo que unos 300-400 euros al mes, siendo muy generosa. Si uno es un friki de los restaurantes, eso le da para ir a un máximo de cuatro al mes. Teniendo en cuenta que esa sea su única afición… ¿vale la pena compartir medias raciones de ensalada de pollo y de alcachofas salteadas, para finalizar compartiendo una entraña de 200 g con dos o tres patatitas de guarnición? Sumado a una botella de vino barato, la cuenta resultante es de 55 euros por persona. Y pasando hambre, no ese hambre que los ignaros creen que se pasa en un restaurante con menús gastronómicos. Sino el hambre que uno siente cuando la cantidad de alimento que ingiere no es la suficiente.

Como imaginarán, estas cifras están sacadas de una cuenta real, y con esas cifras la restauración no hará más que alejar de sus mesas al cliente que no pueda pagar con holgura 70-100 euros por cubierto, que es lo que necesitaría para quedar satisfecho. Ergo, esta restauración arrincona sin remedio al que no pertenece a una posición acomodada.

Y luego están los otros: los que dan sucedáneos y materia prima de medio pelo que imitan a los productos de primera pensando que así dan lustre al negocio y que el engaño les durará siempre.

La alta restauración es a la cocina lo que la alta costura a la moda, por tanto, sus elevados precios se sostienen por la exclusividad que suponen. Tengamos más o menos saneada nuestra cuenta corriente, si nuestra ilusión es visitar alguno de estos templos gastronómicos, bien podemos hacerlo destinando nuestros ahorros a ello. Pero que el gasto en ocio cotidiano sea en comidas o cenas en las que se pasa hambre, no haya una buena relación calidad precio y el producto deje mucho que desear, no puede ser más que la antesala de una crisis inminente del sector.

Y después nos quejaremos de los grupos de restauración en continuo crecimiento, que en algunos casos ofrecen comidas decentes a precios asumibles, pero ¡oh!, les quitan mercado a los restauradores más pequeños con tanto, tantísimo que ofrecer.

En conclusión: un restaurante a 50-60 euros con ingredientes cotidianos y técnicas habituales no es asequible ni accesible, y muchos harían bien en tenerlo en cuenta. No se construyen negocios sostenibles en el tiempo tomando el pelo. Y si no, a eso me remito, al tiempo.

Autor
Alexandra Sumasi

Observo, pienso…, luego escribo. Gastrónoma antes que periodista; periodista antes que gastronómica. Aquí expreso mi opinión. Te guste o no te guste, no es dogma de fe. Diamante en bruto eterno quiero, algún día, no dejar ningún legado.

Síguenos

Artículos relacionados

Pecado mortal: ¡hice no show!
Pecado mortal: ¡hice no show!
En cocina, ¿el físico importa?
En cocina, ¿el físico importa?
Salvar al soldado Ryan
Salvar al soldado Ryan
Bestiarium
Bestiarium
Se nos va de las manos (y no por lo que usted piensa)
Se nos va de las manos (y no por lo que usted piensa)
Cine sí; restaurante no
Cine sí; restaurante no
Rosa Tovar en Twitter: una lección diaria
Rosa Tovar en Twitter: una lección diaria
¿Arte o artesanía?
¿Arte o artesanía?
Por qué paso de maridar
Por qué paso de maridar

También te puede interesar

God Bless America
God Bless America
Caca de coca
Caca de coca
¿Quién querría ser Marilyn?
¿Quién querría ser Marilyn?
Flusky, el perro gourmet
Flusky, el perro gourmet
Honestidad y Tierna Diablura
Honestidad y Tierna Diablura
Mi nigiri favorito del mundo
Mi nigiri favorito del mundo
Anterior Pulpo cocidoSiguiente La canela, la varita mágica de las especias

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar