Opinión gastronómica en Bon ViveurY el ticket, ¿qué aporta?

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
A calzón quitado
Autor
Alexandra Sumasi
09 de noviembre de 2022

Y el ticket, ¿qué aporta?

Encontramos en los últimos tiempos influentes en las redes deseosos de compartir los tickets de restaurantes que han pagado en un ejercicio de ¿postureo? ¿presunción? ¿mostrar status? o qué se yo, que, a veces, dan vergüenza ajena.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Comparten cuentas de tres o cuatro cifras sin sonrojo alguno. Es más, seguro que lo hacen ufanos, henchidos de gozo, altaneros y orgullosos. «Poderoso caballero es don dinero» que dijera Quevedo, y ellos no hacen más que intentar demostrarlo.

En 2012, el Nobel Mario Vargas Llosa publicó 'La civilización del espectáculo', un ensayo en el que ahondaba en la 'banalización de la cultura', entendiendo como cultura, grosso modo, la expresión escrita, la filosofía y las bellas artes. Según el escritor peruano, la cultura en mayúsculas había sido desplazada por el deporte, la gastronomía y la música popular. Con una ventana más abierta a lo que es cultura, e incluyendo la gastronomía en esta clasificación, yo compro a pie juntillas (y en sentido figurado) la teoría de Vargas Llosa en lo que respecta a su banalización. También su teoría sobre una era del espectáculo (decadente) donde, añado, bien podría englobarse el dudoso arte de airear cuentas, a mayor gloria en tanto sube el número de cifras.

Y con esta ostentación viajamos en el tiempo, más de veinte años atrás de la publicación del libro del peruano. Entonces, la (mal) llamada 'cultura del pelotazo' que, aparte de implantar un modelo económico neoliberal español, mostró sin complejo alguno un alarde de poderío y, en muchos casos, derroche. Unos 'atributos' que, en pequeña escala, hoy veo reflejados en la exhibición presuntuosa del simple acto de pagar una factura.

No entiendo muy bien el afán por mostrar lo mucho que hemos pagado, si no es como denuncia o como alabanza de unos buenos precios en tiempos de inflación descontrolada; la demostración de poderío mejor dejarla, si cabe, para círculos íntimos, personas con las que se comparta aficiones y la demostración de unos gastos elevados no supongan un encogimiento de corazón de quien no pueda permitírselos. Las fotos de platos y de lugares suntuosos; los textos explicativos, la oda al producto…, todo ello conforma una experiencia aspiracional para quien lo veo, y no insulto por no estar en condiciones de no poder hacerlo.

¿Son las redes sociales, pues, un invento donde los catetos y horteras se mueven a sus anchas? Sin duda, sí. Aunque también son un lugar donde personas anónimas o no tanto muestran sabiduría y narran experiencias (por supuesto, gastronómicas) mostrando generosidad; un lugar, al igual que los bares de toda la vida, donde compartir anécdotas y vivencias y, por qué no, un espacio donde participar en discusiones.

Autor
Alexandra Sumasi

Periodista por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y posgrado en Comunicación Empresarial por la Universitat Pompeu Fabra, Alexandra Sumasi es una de las grandes profesionales de la comunicación gastronómica, el marketing y las relaciones públicas en España y cuenta con más de tres décadas de experiencia profesional.

Síguenos

Artículos relacionados

En 2022, le tocó a ella
En 2022, le tocó a ella
El territorio y las recetas ancestrales como discurso gastronómico
El territorio y las recetas ancestrales como discurso gastronómico
En Michelin y en la sociedad, la negación de la mujer es un problema endémico
En Michelin y en la sociedad, la negación de la mujer es un problema endémico
¡Y llegaron los franceses!
¡Y llegaron los franceses!
No es país para vinos
No es país para vinos
Yo de leyes no sé nada
Yo de leyes no sé nada
Pecado mortal: ¡hice no show!
Pecado mortal: ¡hice no show!
En cocina, ¿el físico importa?
En cocina, ¿el físico importa?
Salvar al soldado Ryan
Salvar al soldado Ryan

También te puede interesar

The Menu
The Menu
Los Cocineros del Fin del Mundo
Los Cocineros del Fin del Mundo
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Cómo comemos
Cómo comemos
Noma y la inteligencia artificial
Noma y la inteligencia artificial
Cocina Gaia
Cocina Gaia
Anterior Salchichas con tomateSiguiente Las 13 mejores coctelerías de Madrid

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar