Opinión gastronómica en Bon ViveurEl relevo generacional

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
A calzón quitado
Autor
Alexandra Sumasi
14 de octubre de 2021

El relevo generacional

Hay empleos relacionados con la gastronomía y la alimentación en los que el relevo generacional no está (ni puede estar) garantizado. Algunos dicen que los jóvenes no quieren hacer nada. Yo digo que lo que ocurre es que no se buscan trabajadores, se buscan esclavos.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Pongamos que se llama Rosalía. Tiene en torno a 55 años, y es gallega. Gran parte de su vida adulta la pasó como ama de casa. Crió a un par de hijos, pero llegó un momento en el que ya no la necesitaban. Y entonces, con cuarenta y pico se decidió a trabajar, aun cuando sus salidas laborales no eran muchas. Su formación era escasa. Cuando era una adolescente, su familia prefirió que ayudara en casa. A través de una vecina entró en contacto con una asociación de rederas. Redeiras en gallego. La base de toda pesca. Los pescadores, sin ninguna duda, necesitan del trabajo de las rederas.

Rosalía aprende a tejer redes. El trabajo es muy duro. Mucho. Llueva, haya tormenta, haga mucho frío, la humedad penetre en sus huesos o el calor intenso entre a raudales en la nave donde trabaja, ella está un mínimo de ocho horas gastando sus manos, haciendo callo, coleccionando sabañones… Rosalía y sus compañeras -coincide con tres más a la vez- tienen todas las papeletas de padecer alguna enfermedad ocasional o crónica derivada de su trabajo como lumbalgia, síndrome del túnel carpiano, artrosis, artritis, reuma, tendinitis, contracturas o fatiga visual. Además, algunas de estas patologías ni siquiera están reconocidas como enfermedades profesionales respecto a su profesión.

En la nave donde trabaja Rosalía -es posible que sea afortunada, no ejerce su trabajo en un muelle- en invierno hace un frío de espanto, y en verano, aunque esté en Galicia, la nave alcanza temperaturas de hasta 50 grados. El techo de su nave es de uralita, un material barato que, en ningún caso es buen aislante ni del frío ni del calor. En invierno, Rosalía se calienta con estufas eléctricas, y teje con guantes con abertura para los dedos. En verano, directamente, se desespera.

Ella y sus compañeras decidieron hace algún tiempo dejar de reparar redes. O, por lo menos, dejar de hacerlo para armadores españoles El precio que pagaban por remiendos no cubría ni un diez por ciento del esfuerzo. Para ellos, para los españoles, solo redes nuevas. Así y todo, hace unos pocos años se plantaron ante ellos. Se hartaron de cobrar la fabricación de una red a 12 euros, y exigieron cobrarla a 14. ¡Menuda pretensión! Parecía que estas mujeres se habían vuelto locas. Para tejer una red cada redera necesita una jornada completa de trabajo. Ocho horas teje que te teje. ¿Acaso no se sentían bien pagadas con 12 euros?

Durante un tiempo, su trabajo menguó. Les salió competencia. Competencia desleal. Adivinen quiénes, nueve euros mediante, se pusieron a fabricar redes. ¡Pescadores jubilados!

Tras su rebelión, consiguieron los 14 euros. ¡Gran éxito! Calculen ustedes cuánto ganan en un mes. Un trabajo esclavo en el que, cómo no, no hay (ni puede, ni debe haber) relevo generacional.

Autor
Alexandra Sumasi

Observo, pienso…, luego escribo. Gastrónoma antes que periodista; periodista antes que gastronómica. Aquí expreso mi opinión. Te guste o no te guste, no es dogma de fe. Diamante en bruto eterno quiero, algún día, no dejar ningún legado.

Síguenos

Artículos relacionados

Salvar al soldado Ryan
Salvar al soldado Ryan
Bestiarium
Bestiarium
Se nos va de las manos (y no por lo que usted piensa)
Se nos va de las manos (y no por lo que usted piensa)
Cine sí; restaurante no
Cine sí; restaurante no
Solo para bolsillos bien nutridos
Solo para bolsillos bien nutridos
Rosa Tovar en Twitter: una lección diaria
Rosa Tovar en Twitter: una lección diaria
¿Arte o artesanía?
¿Arte o artesanía?
Por qué paso de maridar
Por qué paso de maridar
El lado oscuro
El lado oscuro

También te puede interesar

No queremos héroes, pero tenemos hambre
No queremos héroes, pero tenemos hambre
A la gastronomía se le sale la sonrisa de la cara
A la gastronomía se le sale la sonrisa de la cara
El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado
El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado
Las guarradas
Las guarradas
Te llamas, pero eres otra cosa
Te llamas, pero eres otra cosa
Gastrivismo
Gastrivismo
Anterior Bizcocho japonésSiguiente Edu Torres, de la Albufera al mundo

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar