Opinión gastronómica en Bon ViveurNo me creo nada

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
A calzón quitado
Autor
Alexandra Sumasi
20 de abril de 2021

No me creo nada

No sé si son las redes sociales o qué, pero veo un continuo goteo de informaciones erróneas, de apoyos furibundos sin sentido aparente, o de odios infinitos hacia quien cambia de opinión y deja de estar con la mayoría. Y sí, lo veo en la gastronomía.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Lo reconozco. Hay cosas que no dejan de sorprenderme. Informaciones justitas, medias verdades, ocultación de datos, o atribuciones erróneas a ciertos hechos. Muchas veces la (no) información viene dada por la empresa, el restaurante, el cocinero, el productor o el protagonista que se tercie. Aunque otras veces, es el propio comunicador quien la interpreta a su antojo. Sea por uno u otro motivo, ¿cuándo desapareció de muchos escribidores el espíritu crítico? ¿En qué momento los periodistas empezamos a dar por válida cualquier información sin necesidad de contrastarla? ¿En qué momento comenzó nuestra interpretación de los hechos a estar por encima de los propios hechos?

Es evidente que el periodismo está en crisis. No solo el político. El descreimiento generalizado por parte del público hacia este, también se extiende a otras áreas periodísticas, a priori, poco controvertidas como es la gastronómica. ¿Y por qué sucede?

En el primer párrafo apuntaba, no solo al emisor de la información, sino al periodista que la transmite. Y eso lo llevo viendo hace mucho tiempo, pero aún con más fuerza en la era COVID-19, en la que cualquier percance, cualquier cierre, cualquier concurso de acreedores y cualquier ‘partir peras’ entre socios se atribuye al maldito coronavirus.

Y no, no todo el monte es pandemia.

Dejando la enfermedad mundial a un lado…, el descreimiento viene de lejos. Mal que nos pese, hay, en ciertas ocasiones, intereses creados. No voy a negar que, si un productor, un cocinero, un restaurador o un bodeguero me resultan creíbles, su trabajo me admira, y como personas me conquistan, intento apoyarles por todos los medios posibles. Medios que incluyen la difusión de su trabajo en todos mis canales de comunicación, y en gastar más o menos dinero en sus negocios. Pero ha de haber un mínimo de dignidad y de recordar que somos periodistas o comunicadores, y nos debemos al lector, al televidente o al oyente siempre. Y cuando nos saltamos esta regla, es cuando restamos credibilidad a nuestro mensaje. Porque no nos engañemos, la audiencia puede ser tonta un día, pero cuando se la das con queso continuamente, tu testimonio, tu palabra, tu crónica pierde todo valor. Así de claro. La honestidad es (o debería ser) clave de nuestra profesión y hay que mantenerla para conectar con la sociedad y difundir una cultura gastronómica real, no basada en los intereses de turno. Ante una hoja en blanco, ante unas preguntas por hacer, ante unas imágenes por filmar debe primar siempre el derecho a la información veraz que tienen las personas a las que va a ir destinado nuestro mensaje. Debemos informar para que la audiencia pueda formarse su propio criterio. En ello nos va la integridad como profesionales y, lo que es más importante, como personas.

Autor
Alexandra Sumasi

Observo, pienso…, luego escribo. Gastrónoma antes que periodista; periodista antes que gastronómica. Aquí expreso mi opinión. Te guste o no te guste, no es dogma de fe. Diamante en bruto eterno quiero, algún día, no dejar ningún legado.

Síguenos

Artículos relacionados

Pecado mortal: ¡hice no show!
Pecado mortal: ¡hice no show!
En cocina, ¿el físico importa?
En cocina, ¿el físico importa?
Salvar al soldado Ryan
Salvar al soldado Ryan
Bestiarium
Bestiarium
Se nos va de las manos (y no por lo que usted piensa)
Se nos va de las manos (y no por lo que usted piensa)
Cine sí; restaurante no
Cine sí; restaurante no
Solo para bolsillos bien nutridos
Solo para bolsillos bien nutridos
Rosa Tovar en Twitter: una lección diaria
Rosa Tovar en Twitter: una lección diaria
¿Arte o artesanía?
¿Arte o artesanía?

También te puede interesar

FutuRRest: La Cocina de las máquinas
FutuRRest: La Cocina de las máquinas
Cow Nails
Cow Nails
¿Qué fue de Rafael Chirbes entre los gastrónomos?
¿Qué fue de Rafael Chirbes entre los gastrónomos?
El precio y el valor de la gastronomía
El precio y el valor de la gastronomía
God Bless America
God Bless America
Caca de coca
Caca de coca
Anterior Pizza cuatro estacionesSiguiente Ángela Quintas, entre la nutrición y la radio

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar