Recetas de cocina fáciles y caserasPan chino o mantou

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Pan chino o mantou

Presentación principal del pan chino
@conkdekilo
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por María Ángeles Fernández
21 de marzo de 2022
El pan chino, también conocido como mantou, es un pan hecho a base de harina de trigo, levadura, agua y azúcar. Estos panes se pueden cocer al vapor para acompañar la comida, como cualquier otro pan, o se pueden preparar fritos para comer como un dulce. A continuación, la receta paso a paso.
Por María Ángeles Fernández
21 de marzo de 2022
Recetas de panRecetas de cocina chinaRecetas de frituras

El pan chino o mantou tiene su origen en el norte de China, donde se cultiva el trigo. Este pan se suele comer cocido al vapor. Si se toma como acompañamiento de la comida, se llama mantou mientras que si se come relleno, se llama baozi. Se puede hacer más dulce o menos dulce según su uso posterior. Cuando se hace más dulce, se suele freír y se consume junto con el desayuno, la merienda o como alimento entre horas. Los mantou fritos son más típicos del sur de China y pueden tener diferentes formas: bollito rectangular, forma de bola, con forma de flor… Un truco para hacer los panes chinos fritos es que la primera cocción al vapor se puede reducir de 10 a 8 minutos de cocción. De esa forma, cuando se fríen, se terminan de cocinar y así no quedan muy duros.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocinado: 10 minutos
  • Tiempo total: 40 minutos (más unas 3 horas en reposos)
  • Raciones: 8, 8 unidades
  • Categoría: panes
  • Tipo de cocina: china
  • Calorías por ración (kcal): 115

Ingredientes del pan chino o mantou para 8 personas

  • 240 g de harina de trigo corriente
  • 5 g de levadura seca de panadería
  • 5 g de impulsor químico (opcional)
  • 10-20 g de azúcar (dependiendo de lo dulces que se quieran)
  • 125 g de agua tibia
  • 500 ml de aceite de girasol (para freír)
Ingredientes para hacer el pan chino@conkdekilo

Cómo hacer pan chino o mantou

Para hacer el pan chino, se ponen los 240 g de harina de trigo en un bol. Se hace un hueco en el centro y se añaden los 5 g de levadura seca de panadería, los 5 g de impulsor químico y los 10-20 g de azúcar.

Mezclar ingredientes secos para hacer el pan chino@conkdekilo

Se van añadiendo, poco a poco, 125 g de agua templada mientras se va mezclando con ayuda de unos palillos.

Incorporar agua para hacer la masa del pan chino@conkdekilo

Cuando la masa esté, más o menos, mezclada, se saca del bol y se trabaja sobre una superficie lisa y limpia. Se amasa durante diez minutos, se tapa y se deja descansar diez minutos.

Amasar pan chino@conkdekilo

Se vuelve a amasar, tapar y dejar descansar la masa durante otros 10 minutos. Este proceso dura hasta que al amasar, se consiga que la masa tenga una superficie lisa. Entonces, la dejamos reposar 2 horas tapada, en el bol a temperatura ambiente.

Reposar la masa de pan chino@conkdekilo

Pasadas las 2 horas de reposo, se vuelve a amasar y se le da forma de cilindro grueso y alargado.

Dar forma alargada a la masa del pan chino@conkdekilo

La masa se corta en porciones del mismo tamaño que se pueden dejar así (es una de las formas que se le puede dar a este pan) o se pueden bolear.

Cortar la masa del pan chino@conkdekilo

Se pone la masa del pan chino en una vaporera con un poco de papel de horno debajo, para que no se peguen los panes, pero sin tapar toda la rejilla para que pueda pasar el vapor. Se pueden hacer unos agujeritos en el papel de horno que coincidan con las ranuras de la vaporera.

Volear la masa del pan chino@conkdekilo

Se tapa la vaporera y se dejan reposar los panes en ella durante unos 30 minutos más, antes de ponerlos a cocer al vapor.

Cocer al vapor el pan chino en la vaporera@conkdekilo

Se cuecen los panes al vapor durante unos 8-10 minutos. Como se van a freír después y se cocinarán más, en este caso es mejor cocerlos solo durante 8 minutos. Se dejan templar y se fríen en abundante aceite, a una temperatura de 160 ºC-170 ºC hasta que están dorados. Se puede controlar la temperatura con un termómetro de cocina.

Freír el pan chino@conkdekilo

Una vez fritos los panes chinos, se dejan secar durante un par de minutos sobre papel de cocina.

Secar pan chino frito@conkdekilo

Se aconseja tomar el pan chino templado, recién hecho. Se puede acompañar con un té o cualquier otra bebida al gusto.

Presentación final del pan chino@conkdekilo

Resumen fácil de preparación

  1. Mezclar los ingredientes secos de la masa de pan chino en un bol
  2. Añadir el agua templada a la mezcla
  3. Amasar dejando intervalos de reposo para que la masa se relaje, hasta que se quede lisa
  4. Dejar reposar la masa tapada durante 2 horas
  5. Amasar de nuevo y dar a la masa forma de cilindro
  6. Cortar la masa en porciones y bolear
  7. Colocar las porciones de masa en la vaporera
  8. Tapar la vaporera y dejar reposar en ella las porciones de masa, durante media hora
  9. Cocer los panes al vapor durante 8 minutos, dejar templar y freírlos en abundante aceite de girasol
  10. Una vez fritos, dejar secar los panes sobre papel de cocina
  11. Servir los panes acompañados de un té u otra bebida al gusto
Recetas con aceite de girasolRecetas con harina de trigoRecetas con levadura de panaderíaRecetas con levadura química (impulsor químico)Recetas al vaporRecetas de cocina asiática
Autor
María Ángeles Fernández

Viajera gastronómica y periodista intrépida. Mi pluma y mi cámara son dos herramientas indispensables en mi día a día. Con ellas cocino recetas y viajo con cada una de ellas alrededor del mundo. La comida entra por los ojos y yo a través de mi objetivo me como todo lo que veo. Cuando puedo también escribo sobre lo que otros cocinan. Autocrítica e inconformista busco nuevos retos continuamente.

Síguenos
Recomendados
Dim sum de ternera
Dim sum de ternera
Wan tun frito
Wan tun frito
Pan bao casero
Pan bao casero

Riquísimas y fáciles recetas de pan casero

Panko casero
Panko casero
Bollos de leche caseros
Bollos de leche caseros
Pretzel casero
Pretzel casero
Pan de jamón
Pan de jamón
Pan sin gluten
Pan sin gluten
Pan nube o Cloud bread
Pan nube o Cloud bread
Scones
Scones
Pan naan indio
Pan naan indio
Pan frito
Pan frito

Artículos relacionados

Chulas de calabaza o calacú
Chulas de calabaza o calacú
Rollitos de primavera
Rollitos de primavera
Donas de azúcar
Donas de azúcar
Tempura de verduras
Tempura de verduras
Gyozas o empanadillas japonesas
Gyozas o empanadillas japonesas
Kushiage de queso
Kushiage de queso
Anterior Crema de mariscoSiguiente Poutine

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar