Picarones

Picarones
Marina Corma
Los picarones son un postre emblemático de la cocina peruana. Estos dulces fritos con forma de rosquilla, crujientes por fuera y suaves por dentro, se preparan a base a una mezcla de harina y camote o boniato, y se sirven acompañados con un almíbar de panela.
Por Marina Corma 29 de abril de 2025
Recetas peruanas Postres

Los picarones son un dulce peruano que tienen origen en la época colonial, cuando se adaptaron al Perú recetas traídas por los españoles, utilizando para su elaboración ingredientes locales. Se cree que pueden ser una reinterpretación de los buñuelos elaborados con ingrediente locales como el camote —boniato— y en ocasiones también zapallo —calabaza—, ambos productos autóctonos andinos.

Este postre peruano, con raíces indígenas y españolas, se ha convertido en un símbolo de la cocina criolla y una delicia que evoca tradición, festividad y sabor.

Su mezcla de dulzura, el toque de anís y el sabor del boniato los hace únicos. Crujientes por fuera y tiernos por dentro y acompañados con el almíbar de panela y su toque de canela y naranja los convierten en un manjar irresistible.

Textura de los picaronesMarina Corma

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 30 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos (más tiempo de reposo)
  • Raciones: 12 unidades
  • Categoría: repostería
  • Tipo de cocina: peruana
  • Calorías por ración (kcal): 280

Ingredientes de los picarones

Para la masa:

  • 1 camote o boniato mediano (necesitamos 180 g de pulpa cocida y escurrida)
  • 300 g de harina de trigo
  • Media cucharadita de sal
  • 7 g de levadura seca de panadería (o 21 g de levadura fresca)
  • 15 g de azúcar blanco
  • Media cucharadita de anís
  • 280 ml de agua
  • Aceite para freír

Para el almíbar:

  • 250 ml de agua
  • 300 g de panela o azúcar moreno
  • 1 rama de canela
  • 1 naranja cortada en rodajas
Ingredientes de los picaronesMarina Corma

Cómo hacer picarones

En primer lugar cocemos 1 camote o boniato mediano. Para ello lo lavamos bien, lo troceamos y lo cocemos en agua durante unos 30 minutos. Lo pelamos con cuidado y aplastamos la pulpa con un tenedor. Mezclamos 180 g de este puré de camote con 300 gramos de harina de trigo, media cucharadita de sal, 7 gramos de levadura seca de panadería, 15 gramos de azúcar blanco, media cucharadita de anís y 280 ml de agua. Cubrimos con film transparente y dejamos reposar la masa 1 hora o hasta que haya crecido de volumen y esté llena de burbujas.

Mezclamos los ingredientes de los picaronesMarina Corma

Mientras fermenta la masa, prepararemos el almíbar. Para ello, ponemos en un cazo 250 ml de agua, 300 gramos de panela o azúcar moreno, 1 rama de canela y 1 naranja cortada en rodajas. Cocemos estos ingredientes durante 5-10 minutos a fuego medio-bajo.

Preparamos el almíbar de los picaronesMarina Corma

Retiramos el almíbar del fuego, lo colamos, lo pasamos a otro recipiente y lo dejamos enfriar hasta el momento de utilizar.

Enfriamos el almíbar de los picaronesMarina Corma

Cuando la masa de los picarones haya levado, le damos unas vueltas con una espátula para desgasificar la masa.

Desgasificamos la masa de los picaronesMarina Corma

Ponemos a calentar el aceite para freír y vamos friendo los picarones. Podemos formarlos con una buñolera o a mano. Para hacerlos a mano, nos humedecemos bien las manos y cogemos una porción de masa con una mano y con la otra, le hacemos un agujero en el centro y lo soltamos con cuidado sobre el aceite caliente.

Freímos los picaronesMarina Corma

Cuando estén dorados, ponemos los picarones sobre papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Escurrimos los picaronesMarina Corma

Los servimos de inmediato acompañados con el almíbar.

Picarones listos para servirMarina Corma

Resumen fácil de preparación

  1. Mezclamos el puré de camote o boniato con la harina, la sal, la levadura, el azúcar, el anís y el agua, y dejamos reposar
  2. Preparamos el almíbar cociendo los ingredientes de este
  3. Retiramos del fuego y reservamos hasta el momento de utilizar
  4. Desgasificamos la masa una vez veamos que está llena de burbujas
  5. Calentamos el aceite y freímos los picarones dándoles forma de rosquilla
  6. Los dejamos sobre papel absorbente
  7. Los servimos recién hechos acompañados del almíbar
Aceite de girasol Boniato Canela Harina de trigo Levadura de panadería Naranja Frituras Anís Panela Postres latinoamericanos Azúcar moreno
Resumen de votos
5
4
3
2
1
0
Sin votos
Toca para votar