Carbayones

Carbayones caseros
Marina Corma
Los carbayones son unos dulces tradicionales originarios de la ciudad de Oviedo. Estos pastelitos alargados preparados con hojaldre, almendras, yema y azúcar nacieron en la confitería Camilo de Blas. En esta receta, vamos a explicar paso a paso cómo hacerlos en casa de forma muy sencilla.
Por Marina Corma 17 de septiembre de 2025
Cocina asturiana Postres

Los carbayones son unos exquisitos dulces asturianos originarios de Oviedo y, hoy en día, presentes en las confiterías de toda Asturias y hasta en alguna de otros lugares del resto de España. No obstante, ningún lugar honra los carbayones tanto como la ciudad que los vio nacer.

El carbayón es un pastel individual, alargado y ligeramente ovalado con una superficie blanca brillante. Está elaborado con una base de masa de hojaldre que envuelve un relleno rico y aromático a base de almendra, huevo y azúcar. Todo ello se cubre con un preparado de yema y se remata con un glaseado blanco de azúcar y limón, que le da un acabado brillante y dulce. La textura de este dulce es única; el crujiente del hojaldre contrasta con la suavidad del relleno y el glaseado aporta un toque firme y dulce que equilibra el conjunto. ¡Una auténtica exquisitez!

El origen de los carbayones se sitúa en Oviedo en 1924, cuando el alcalde de esta ciudad encarga a José de Blas, de la famosa confitería ovetense Camilo de Blas, la creación de un dulce que represente a la ciudad para la Primera Feria Internacional de Muestras de Gijón. Así nacieron los carbayones, bautizados con el mismo nombre con el que se conoce popularmente a los ovetenses y que procede de carbayu, que significa roble en asturiano, en recuerdo de un roble centenario que fue emblema de la ciudad.

CarbayonesMarina Corma

En Oviedo, estos deliciosos dulces forman parte de las celebraciones locales y es tradicional que muchas familias los compran para acompañar las sobremesas de los domingos o para llevar como detalle en las visitas o invitaciones.

Para la elaboración casera de estos dulces tradicionales necesitaremos unos moldes rígidos ovalados con los característicos bordes ondulados. Aunque es probable que muchos de nuestros lectores no dispongan de estos moldes, en realidad son muy fáciles de localizar en muchas tiendas de repostería online e incluso en algunas ferreterías locales.

Los carbayones son ideales para tomar como postre o merienda o para servir para acompañar el café. Este es un dulce tradicional ideal para alargar una sobremesa.

Interior de los carbayonesMarina Corma

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 50 minutos
  • Tiempo total: 1 hora y 10 minutos (más tiempos de enfriado)
  • Raciones: 12 unidades
  • Categoría: repostería
  • Tipo de cocina: asturiana
  • Calorías por ración (kcal): 120

Ingredientes de los carbayones

Para la masa y el relleno:

  • 1 lámina de hojaldre de mantequilla
  • 180 g de almendra molida
  • 80 g de azúcar blanco
  • La ralladura de medio limón
  • 3 yemas de huevo M
  • 1 huevo M
  • 3 cucharadas de leche, vino dulce o brandy

Para la yema:

  • 2 huevos M
  • 10 g de maicena
  • 90 ml de agua
  • 90 g de azúcar blanco

Para el glaseado:

  • 1 clara de huevo M
  • 200 g de azúcar glas tamizado
  • 1 cucharadita de zumo de limón
Ingredientes de los carbayonesMarina Corma

Cómo hacer carbayones

Comenzamos precalentando el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Extendemos 1 lámina de hojaldre de mantequilla y cortamos 12 trozos de aproximadamente 10 x 7 cm.

Cortamos el hojaldre de los carbayonesMarina Corma

Acomodamos el hojaldre en los moldes quitando el exceso de masa. Pinchamos la base y reservamos mientras preparamos el relleno.

Acomodamos el hojaldre en los moldes de los carbayonesMarina Corma

Para preparar el relleno de los carbayones, mezclamos en un bol 180 gramos de almendra molida, 80 gramos de azúcar blanco, la ralladura de medio limón, 3 yemas de huevo M, 1 huevo M y 3 cucharadas de leche, vino dulce o brandy, según preferencias. Conseguiremos una masa homogénea, aunque con los trocitos de la almendra.

Preparamos el relleno de los carbayonesMarina Corma

Vertemos esta mezcla sobre los moldes con el hojaldre y llevamos al horno precalentado durante 20-25 minutos, o hasta que veamos que la superficie está ligeramente dorada.

Horneamos los carbayonesMarina Corma

Retiramos los carbayones del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla unos 10 minutos. A continuación, los desmoldamos y los dejamos enfriar por completo sobre la rejilla. Esto lo hacemos así porque si los dejamos enfriar por completo en el molde, el hojaldre se humedecería con la condensación y no quedaría crujiente.

Enfriamos los carbayonesMarina Corma

Mientras se van enfriando los carbayones, preparamos la yema para cubrirlos. Para ello, mezclamos en un bol 2 huevos M con 10 gramos de maicena hasta que queden perfectamente integrados. Por otra parte, ponemos en un cazo 90 ml de agua y 90 gramos de azúcar blanco y lo llevamos a fuego medio durante 5 minutos.

Mezclamos los huevos de la yema de los carbayonesMarina Corma

Cuando tengamos listo este almíbar, lo vertemos sobre la mezcla de huevo, poco a poco y sin dejar de remover.

Vertemos el almíbar de la yema de los carbayonesMarina Corma

Pasamos la nueva mezcla de nuevo al cazo y lo ponemos de nuevo a fuego medio, sin dejar de remover, hasta que espese. Pasamos la mezcla a un bol, la cubrimos con film transparente y la dejamos enfriar hasta que esté templada.

Espesamos la yema de los carbayonesMarina Corma

Cuando la yema haya enfriado ligeramente, la ponemos sobre los carbayones que ya estarán fríos. Alisamos con una espátula o una cuchara y los dejamos enfriar durante 1-2 horas.

Cubrimos con yema los carbayonesMarina Corma

Una vez fríos los carbayones, prepararemos el glaseado. Para ello, mezclamos en un bol 1 clara de huevo M con 200 gramos de azúcar glas tamizado y 1 cucharadita de zumo de limón hasta conseguir un glaseado muy blanco y brillante, con una textura similar a la de un yogur griego. Si quedara muy espeso, podemos ir añadiendo poco a poco gotas de zumo de limón hasta conseguir la textura ideal para bañar los carbayones.

Preparamos el glaseado de los carbayonesMarina Corma

Bañamos los carbayones con el glaseado. Para ello, podemos introducir la parte superior de estos en el glaseado y sacarlos o bien, utilizar un cuchara para extender la cantidad necesaria sobre su superficie, lo que nos resulte más cómodo.

Glaseamos los carbayonesMarina Corma

Dejamos secar por completo el glaseado antes de servir los carbayones. Cuando ya se haya secado el glaseado, ya podremos disfrutar de este exquisito bocado asturiano.

Textura de los carbayonesMarina Corma

Resumen fácil de preparación

  1. Extendemos y cortamos en porciones la lámina de hojaldre
  2. Ponemos en hojaldre en los moldes y pinchamos la base
  3. Preparamos el relleno mezclando la almendra, el azúcar, la ralladura de limón, las yemas, el huevo y la leche
  4. Vertemos el relleno sobre el hojaldre y horneamos los carbayones durante 20-25 minutos a 180 ºC
  5. Los dejamos enfriar
  6. Mezclamos los huevos con la maicena y calentamos el agua con el azúcar 5 minutos a fuego medio
  7. Vertemos el almíbar sobre los huevos con cuidado, sin dejar de remover
  8. Llevamos la mezcla resultante a fuego medio, removiendo sin parar, hasta que espese y la dejamos enfriar
  9. Cubrimos los carbayones con la yema y los dejamos enfriar por completo
  10. Preparamos el glaseado mezclando la clara con el azúcar glas y el zumo de limón
  11. Bañamos los carbayones con el glaseado
  12. Dejamos que se seque el glaseado y ya podemos disfrutar de este exquisito dulce tradicional de Oviedo
Zumo de limón Recetas con limón Yemas de huevo Harina de almendra Claras de huevo Recetas para compartir Maicena Huevo Azúcar glas Leche Almendras Brandy o coñac Recetas al horno Hojaldre
Resumen de votos
5
4
3
2
1
0
Sin votos
Toca para votar