A estas alturas debe quedar poca gente que no conozca el cachopo, ¿verdad? De origen relativamente reciente, pero con una gran fama, a día de hoy se…
Pocos lugares mejores que Asturias para disfrutar de la gastronomía. Su emplazamiento frente al Mar Cantábrico y a los pies de la Cordillera Cantábrica y los Picos de Europa asegura la variedad y calidad de sus productos: pescados y mariscos, carnes, verduras y hortalizas, lácteos, la sidra… Algunos cuentan con denominación de origen o indicación geográfica protegida como la ternera, la faba o distintos tipos de queso como el cabrales. ¿Quién no caería rendido ante el sabor de sus recetas más típicas?
Algunos de los platos más tradicionales de la gastronomía asturiana son muy populares como la fabada, el pote, el pitu caleya, el cachopo. Hay espacio para todo tipo de preparaciones, con mucha presencia de los platos de cuchara ideales para combatir las bajas temperaturas y afrontar la dureza de un intenso día de trabajo, platos de mar y de montaña con especial protagonismo para la carne de vaca, oveja y los embutidos elaborados con cerdo y con delicias dulces para cerrar comidas y cenas de la forma más arrebatadora. Echa un vistazo a la receta de casadielles o de los frixuelos y nos cuentas.
No te queremos entretener más. Simplemente elige tu receta para cocinar hoy, déjanos a un ladito y te iremos dando toda la información que necesitas. Los ingredientes, el paso a paso, los pequeños detalles que convertirán tu receta en un plato de relumbrón… ¡Te acercamos los secretos gastronómicos de Gijón, Oviedo, Avilés, Siero, Langreo, Mieres, Candás, Luanco o Llanes por decir solo unos cuantos lugares únicos de su geografía a cualquier rincón en el que te encuentres!
A estas alturas debe quedar poca gente que no conozca el cachopo, ¿verdad? De origen relativamente reciente, pero con una gran fama, a día de hoy se…
Entre los muchos platos que hemos publicado y que no necesitan ningún tipo de presentación nos encontramos con la fabada, plato emblema de la cocina…
El pastel de cabracho es un plato tradicional de la gastronomía española muy popular en las regiones norteñas de Cantabria, Asturias y el País Vasco.…
¿Te apetecen unas deliciosas fabes con almejas que te transportarán directamente a Asturias? ¡Pues has llegado al lugar correcto! Imagínate…
Los carajitos del profesor son unas deliciosas galletas cuyo origen se sitúa en la localidad asturiana de Salas. Además de estar muy ricas, estas son…
Los conocidos como suspiros de Pajares o suspiros asturianos de Payares se realizan siguiendo la antigua receta tradicional de la zona, bastante…
El rollo de bonito a la asturiana o bonito en rollo es un plato típico de los pueblos marineros de Asturias, una especie de pastel de pescado o…
Si consigues una buena dorada, la receta de dorada a la sidra es una manera maravillosa para cocinarla. La salsa que se va haciendo con la sidra le…
Omnipresentes junto al chorizo a la sidra o los escalopines al cabrales, pocas son las sidrerías o casas de yantar que no ofrezcan los fritos de…
Podemos preparar los chipirones de una forma sencilla como los chipirones a la plancha, o bien, optar por elaborar un delicioso guiso de esos que…
Existen muchas tapas con el chorizo como ingrediente protagonista, por ejemplo, chorizos al infierno, chorizo al vino, chorizo a la pomarola, a la…
Los casadielles, casadiellas o simplemente casadiella, son el broche perfecto para una buena comida en Asturias. Se pueden degustar acompañados de un…
Si hay sidra en el nombre de la receta es fácil adivinar su origen: efectivamente la merluza a la sidra es un plato asturiano. Esta receta se ha…
A los ciudadanos de Oviedo además de conocerlos como ovetenses se les llama también carbayones. De ahí el nombre de los pasteles que vamos a hacer a…
Los frisuelos o frixuelos son típicos de Asturias, especialmente en época del Antroxu (el carnaval asturiano). Son primos hermanos de las crepes, las…
El maíz se empezó a cultivar en México hace 10.000 años. El gran tamaño de las plantas y de los frutos hace de él un cultivo relativamente fácil de…
El pitu de caleya es un pollo campero de raza asturiana que vive en libertad, no se alimenta de pienso, sino que se alimenta de maíz, lombrices,…
Podríamos hacer un mapa de los potajes de legumbres de España: desde el puchero andaluz hasta el cocido madrileño, cada zona tiene su propio plato de…
El cabrito y el cordero son muy consumidos en estas fechas. Aunque son similares no debemos confundirlos y las preparaciones no suelen ser las…
Cuando termina el verano se recogen las manzanas para preparar la sidra. Cuando hay bastantes frutos se suelen dejar unas cuantas para hacer postres…
Son platos sencillos y sabrosos, que convierten en un manjar el más humilde de los pescados. Cocinados inicialmente por hombres, en los propios…