Lifestyle y tendencias gastronómicasDe 'pintxos' por San Sebastián

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Lifestyle y tendencias gastro
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

De 'pintxos' por San Sebastián

Amplia variedad de pintxos donostiarras en una barra
Marcus Hansson con licencia CC BY 2.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
09 de octubre de 2017
Nos vamos al corazón gastronómico de San Sebastián en busca de alguno de sus más famosos 'pintxos' y alguna que otra recomendación para disfrutar de esta experiencia tan donostiarra.
Por Toni Castillo
09 de octubre de 2017
Gastronomía española

Cada maestrillo tiene su librillo y cada donostiarra se abona a unos pintxos o bares particulares con los que llenar adecuadamente el estómago. El foráneo, en cambio, deberá conformarse con recomendaciones ilustradas o con el mejor consejo que se le puede dar una vez llegado a la ciudad: que callejee por el casco antiguo. Su olfato hará el resto. Es en esta zona antigua donde se concentra el grueso de la oferta y donde se encuentran las tabernas más memorables. Donde se dan bocados de verdadero placer.

En ese puñado de calles que forman lo viejo de Donostia, con la bahía de La Concha a un lado y la desembocadura del río Urumea al otro, con el Kursaal reflejándose en las agitadas aguas, encontraremos lo más granado en cuanto a pintxos de la ciudad. Los más recomendados templos de la tapa vasca y, también, algún que otro mesón pensado para los turistas más despistados que convendrá evitar.

Pintxos imprescindibles

En los primeros, en los buenos, en los únicos que nos interesan, veremos cómo se hace tangible una cultura, una forma de vida, un modo de sentir en cuanto a gastronomía se refiere. El espíritu que la gente del País Vasco tiene tan adentro. Desde las originarias miniaturas culinarias compuestas por una rebanada de buen pan coronada por viandas de toda índole y sujetadas por un palillo, de ahí lo de pintxo, a verdaderas creaciones culinarias propias de alta cocina en las que el saber hacer del cocinero al frente de los fogones es más que notorio.

Un pintxo de carne y huevo frito en San SebastiánCecilia con licencia CC BY 2.0

En cualquiera de las tabernas de la parte vieja de San Sebastián, como también de la zona centro o las calles interiores del barrio de Gros, podremos degustar una Gilda, la famosa banderilla de anchoa, aceituna y guindilla nacida en la capital guipuzcoana y bautizada así en honor a Rita Hayworth. En el bar Zeruko nos encomendaremos a la petición más frecuente, la hoguera de bacalao; en el Goiz Argi no dejaremos pasar la oportunidad de catar su ilustre brocheta de bacalao; en algún momento deberíamos llegar a probar el laureado pintxo de anchoa con salsa de centolla del Txepetxa; nos acercaremos también al Ganbara, donde los hojaldres y las setas son lo que hay que probar; sin dejar pasar el exquisito crepe de txangurro de Sport, donde también sería aconsejable rendirse completamente ante el sublime pintxo de foie.

Llevamos ya unas cuantas recomendaciones, pero no continuar un poco más sería casi pecaminoso. Así que aportamos unos cuantos pintxos de cabecera adicionales que sumar a nuestras sugerencias, de esos que no defraudan, por si todavía necesitamos más opciones entre las que elegir.

Pintxos en una barra donostiarraKatina Rogers con licencia CC BY 2.0

Muy cerca de la plaza de la Constitución, bonita y tranquila, encontramos Tamboril, donde la especialidad son las frituras y los champiñones, cuyos parroquianos suelen llamar txampis. En la zona más al norte de lo viejo, el entorno de la calle 31 de agosto, encontraremos otras referencias para los donostiarras como el bar Néstor, en la calle Pescadería, buen final para un día de pintxos y parada obligatoria si nos encanta la tortilla de patatas. En este pequeño local preparan una rica de verdad que solamente se ofrece dos veces al día y se termina en cuestión de unos pocos minutos, por lo que hay que ser rápidos y saber en qué momento debe llegarse al establecimiento. Por último, podemos recalar en un grande como La Cuchara de San Telmo, en cuya barra brillan las carrilleras o el tomate relleno.

Terminamos nuestro recorrido con dos consejos: si quieres vivir verdaderamente la experiencia de ir de pintxos, no te quedes en uno o dos bares solamente. Visita unos cuatro o cinco y en cada uno de ellos hazte con uno o dos pinchos con una bebida, será un menú ideal. Y si en alguno de los establecimientos tienes duda sobre qué bocados elegir, primero pide la bebida y echa un ojo a tu alrededor; viendo qué comen los más veteranos del lugar seguramente descubras cuál es el pintxo estrella.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos

Lo mejor de la gastronomía española

Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La tapa española, cultura a bocados
La tapa española, cultura a bocados
Las gachas, logotipo de La Mancha
Las gachas, logotipo de La Mancha
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Las mollejas, casquería de toda la vida
Las mollejas, casquería de toda la vida
Naranja blanca común, la reina de los zumos
Naranja blanca común, la reina de los zumos

Artículos relacionados

Los 20 postres y dulces más famosos y ricos del mundo
Los 20 postres y dulces más famosos y ricos del mundo
10 postres de chocolate para los más golosos
10 postres de chocolate para los más golosos
Las 6 mejores freidoras de aire sin aceite calidad precio
Las 6 mejores freidoras de aire sin aceite calidad precio
Los 6 mejores cafés del mundo
Los 6 mejores cafés del mundo
12 trucos para ahorrar luz en la cocina
12 trucos para ahorrar luz en la cocina
4 torrijas perfectas para disfrutar en Semana Santa
4 torrijas perfectas para disfrutar en Semana Santa
Anterior Qué alimentos contienen más ácido fólicoSiguiente Puerto Chico, una vuelta al bar español de toda la vida

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar