Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónTitaina, historia viva del Cabanyal

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Noticias
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Lifestyle
  • Producto
    • Bodega
    • Despensa
  • Chefs
  • Foodies
  • A Fondo
  • Otros
    • Gastroteca
    • Preguntas y Respuestas
    • Blogs

Titaina, historia viva del Cabanyal

Plato de Titaina
Cocinando con Lola García
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
28 de abril de 2017

Pocos platos pueden decir que representan a todo un barrio como es el caso de la titaina, cuyo sabor mediterráneo se disfruta a orillas del mar en el barrio valenciano del Cabanyal.

Por Alfredo Álamo
28 de abril de 2017
Gastronomía española

Pese a que a primera vista podríamos estar hablando de un pisto cualquiera, la titaina es una de las recetas más típicas del litoral valenciano, siendo especialmente popular en zonas tradicionalmente relacionadas con el mundo de la pesca, como es el Cabanyal, en su día un pueblecito independiente que hoy forma parte de la ciudad de Valencia.

Como buen plato tradicional, su preparación es sencilla, pero su sabor y frescura son directamente proporcionales a la calidad de los ingredientes que se utilicen durante su preparación. Siendo como es Valencia una zona de huerta privilegiada y rica pesca, no es de extrañar que la titaina sea una mezcla de sabores casi inigualable.

Los ingredientes básicos serían tomates maduros, pimiento rojo, sal, ajo, aceite de oliva, piñones y atún. Hay que tener en cuenta el tipo de atún, ya que para conseguir un resultado óptimo se debe utilizar tonyina de sorra o, como se conoce también en Andalucía, Atún de Ijada o de Ijar. Estaríamos hablando de los cortes transversales de la barriga del atún, donde se concentran unas gruesas vetas de grasa. Hoy en día es complicado encontrar a buen precio esta pieza del atún rojo, y lo que se encuentra de manera habitual es atún de aleta amarilla.

Bocadillos rellenos de titaina
Cocinando con Lola García

Como conseguir la tonyina de sorra fresca es complicado, se suele comprar en salazón. Tiene un sabor espectacular, pero para preparar la titaina hay que desalarla primero, poniéndola en agua al menos 24 horas. Se sofríe el pimiento, se añade la tonyina de sorra desmigada y luego, a fuego lento, se incorpora el tomate. Se corrige de sal y se deja cocer alrededor de una hora.

El resultado se puede consumir tanto caliente como en frío, acompañado siempre de una buena hogaza de pan, o incluso como relleno de bocadillo. Es una tapa nutritiva y saludable con un sabor inconfundible, cuya elaboración es objeto de competición entre numerosos restaurantes de la costa.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos...
Nuestros patrocinadores
Recomendados
  • Esgarraet, toda la frescura del Mediterráneo Esgarraet, toda la frescura del Mediterráneo

Lo mejor de la gastronomía española

El tomate roteño, sabor tradicional en peligro de extinción
El tomate roteño, sabor tradicional en peligro de extinción
Fideuá: qué es y cuál es el origen de este plato marinero
Fideuá: qué es y cuál es el origen de este plato marinero
El sobao pasiego, repostería sin artificios
El sobao pasiego, repostería sin artificios
Ensaimada, enseña gastronómica de Mallorca
Ensaimada, enseña gastronómica de Mallorca
Cinco platos típicos de Castilla-La Mancha
Cinco platos típicos de Castilla-La Mancha
Ternasco de Aragón, producto único y tradicional
Ternasco de Aragón, producto único y tradicional
Los 6 embutidos más tradicionales de España
Los 6 embutidos más tradicionales de España
Los 5 quesos españoles más conocidos
Los 5 quesos españoles más conocidos

Contenido patrocinado

Artículos relacionados

Pollo a la brasa peruano, plato familiar de gran tradición
Pollo a la brasa peruano, plato familiar de gran tradición
El tacu-tacu, receta criolla de la gastronomía peruana
El tacu-tacu, receta criolla de la gastronomía peruana
Granola, el desayuno de los campeones
Granola, el desayuno de los campeones
Las tortas mexicanas, los bocadillos más sabrosos
Las tortas mexicanas, los bocadillos más sabrosos
Anterior Lera, el templo cinegético de Castroverde de CamposSiguiente El sabor de la brasa en las conservas de Güeyu Mar

Tags

  • Guía y Estrellas Michelin 2019
  • Cervezas
  • Soles Guía Repsol
  • Restaurantes Cataluña
  • Nutrición

Índices

  • Índice Guía Michelin 2019
  • The World's 50 Best Restaurants 2017
  • Anúnciate
  • Editores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2019 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Noticias
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Lifestyle
  • Producto
    • Bodega
    • Despensa
  • Chefs
  • Foodies
  • Gastroteca
  • A Fondo
  • Preguntas y Respuestas
  • Blogs
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar