Pese a que a primera vista podríamos estar hablando de un pisto cualquiera, la titaina es una de las recetas más típicas del litoral valenciano, siendo especialmente popular en zonas tradicionalmente relacionadas con el mundo de la pesca, como es el Cabanyal, en su día un pueblecito independiente que hoy forma parte de la ciudad de Valencia.
Como buen plato tradicional, su preparación es sencilla, pero su sabor y frescura son directamente proporcionales a la calidad de los ingredientes que se utilicen durante su preparación. Siendo como es Valencia una zona de huerta privilegiada y rica pesca, no es de extrañar que la titaina sea una mezcla de sabores casi inigualable.
Los ingredientes básicos serían tomates maduros, pimiento rojo, sal, ajo, aceite de oliva, piñones y atún. Hay que tener en cuenta el tipo de atún, ya que para conseguir un resultado óptimo se debe utilizar tonyina de sorra o, como se conoce también en Andalucía, Atún de Ijada o de Ijar. Estaríamos hablando de los cortes transversales de la barriga del atún, donde se concentran unas gruesas vetas de grasa. Hoy en día es complicado encontrar a buen precio esta pieza del atún rojo, y lo que se encuentra de manera habitual es atún de aleta amarilla.

Como conseguir la tonyina de sorra fresca es complicado, se suele comprar en salazón. Tiene un sabor espectacular, pero para preparar la titaina hay que desalarla primero, poniéndola en agua al menos 24 horas. Se sofríe el pimiento, se añade la tonyina de sorra desmigada y luego, a fuego lento, se incorpora el tomate. Se corrige de sal y se deja cocer alrededor de una hora.
El resultado se puede consumir tanto caliente como en frío, acompañado siempre de una buena hogaza de pan, o incluso como relleno de bocadillo. Es una tapa nutritiva y saludable con un sabor inconfundible, cuya elaboración es objeto de competición entre numerosos restaurantes de la costa.