Recetas de cocina fáciles y caserasHabas a la catalana

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Habas a la catalana

Habas a la catalana
@Latoneira
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Laura Ferreira
15 de junio de 2022
Hoy vamos a preparar una receta de temporada que forma parte del recetario más tradicional de la cocina catalana. Las habas a la catalana es un plato sencillo, contundente y lleno de sabor.
Por Laura Ferreira
15 de junio de 2022
Recetas de legumbresRecetas con carne de cerdoRecetas de cocina catalana

Nos adentramos de lleno en la gastronomía popular catalana con esta receta de habas, faves en catalán, como ingrediente protagonista. El origen de este plato se remonta a tiempos del medievo pero con el paso del tiempo ha ido evolucionando hasta la elaboración que conocemos hoy en día.

Este plato se prepara sobre todo en primavera, que es cuando podemos encontrar en el mercado las habas frescas y en su mejor momento de recolección. Sin embargo, las podemos tener a nuestra disposición durante todo el año congeladas y/o envasadas.

Este es un plato saciante y lleno de sabor que como todos los guisos, gana de un día para otro. Como sugerencia de presentación os propongo servir las habas a la catalana en cazuelas de barro haciendo honor al recipiente que se usaba antiguamente en su elaboración.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocinado: 45 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Raciones: 2
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: catalana
  • Calorías por ración (kcal): 738

Ingredientes de las habas a la catalana para 2 personas

  • 1,5 kg de habas en su vaina (500 g una vez desgranadas)
  • 2 cebollas tiernas
  • 2 ajos tiernos
  • 75 g de panceta ibérica
  • 1 butifarra negra
  • 20 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 200 ml de moscatel o vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • Unas hojas de menta
  • Caldo de verduras hasta cubrir (en su defecto, agua)
  • Sal al gusto
  • 1 pizca de pimienta negra molida
Vista de los ingredientes necesarios para hacer habas a la catalana@Latoneira

Cómo hacer habas a la catalana

Lo primero que tenemos que hacer es desgranar 1,5 kg de vainas para obtener alrededor de unos 500 gramos de habas frescas.

Proceso de retirada de la vaina a la habas@Latoneira

Lavamos todas las habas bajo el agua para retirarles cualquier posible impureza. Las reservamos hasta su uso.

Aspecto de las habas frescas una vez limpias@Latoneira

Pelamos y cortamos 2 cebollas tiernas y 2 ajos tiernos en pequeños dados. Cortamos también en dados 75 gramos de panceta ibérica. Pelamos y cortamos de nuevo en dados 1 butifarra negra.

Vista de los ingredientes troceados para hacer las habas a la catalana@Latoneira

En una cazuela, echamos 20 ml de aceite de oliva virgen extra y lo calentamos. Añadimos la panceta, la butifarra y sofreímos a fuego medio-alto durante 5 minutos.

Proceso de sofrito de la panceta y la butifarra@Latoneira

Incorporamos la cebolla y los ajos tiernos picados y continuamos sofriendo hasta que veamos que la cebolla se vuelve translúcida. En este momento, agregamos 200 ml de moscatel y continuamos la cocción hasta que se evapore el alcohol.

Aspecto del sofrito una vez evaporado el alcohol@Latoneira

Una vez haya reducido el alcohol, incorporamos a la cazuela 500 gramos de habas frescas, 1 hoja de laurel, unas hojas de menta, cubrimos con caldo de verduras y salpimentamos al gusto.

Incorporación de las habas y el caldo vegetal a la cazuela@Latoneira

Continuamos la cocción a fuego medio durante 30-40 minutos. Sabremos que las habas están en su punto cuando comiencen a arrugarse y al pincharlas estén ligeramente tiernas.

Aspecto de las habas a la catalana finalizada su cocción@Latoneira

Al igual que otros guisos, las habas a la catalana ganan con el paso de las horas por lo que si las consumes de un día para otro, los sabores se asentarán logrando que cada bocado sea una auténtica exquisitez. Las presentamos en cazuelas de barro y las disfrutamos con un buen trozo de pan para no dejar ni gota.

Emplatado final de las habas a la catalana@Latoneira

Resumen fácil de preparación

  1. Desgrana las vainas para obtener habas frescas
  2. Lava bajo el agua las habas y resérvalas
  3. Pela y corta en dados las cebollas, los ajos tiernos, la butifarra y la panceta
  4. Sofríe la panceta y la butifarra en una cazuela con un poco de aceite durante 5 minutos
  5. Incorpora la cebolla y los ajos tiernos picados, y sofríe durante unos minutos. Agrega el moscatel y continua la cocción hasta que se evapore el alcohol
  6. Añade las habas frescas, el laurel, las hojas de menta, cubre con el caldo de verduras y salpimenta
  7. Continúa la cocción a fuego medio durante 30-40 minutos o hasta que las habas estén arrugadas
  8. Consume las habas a la catalana preferiblemente de un día para otro
Recetas con AOVERecetas con cebollaRecetas con pimienta negraRecetas con laurelRecetas con mentaRecetas con caldo de verdurasRecetas con vino blancoRecetas con bacon o pancetaRecetas de guisos y estofadosRecetas de primavera
Autor
Laura Ferreira

Gallega, de las Rías Baixas. Con estudios de delineación y diseño de interiores, mi pasión por la cocina y la fotografía surgió en mí la necesitad de formarme como cocinera. Compartir cada día mis recetas y fotografías culinarias en redes sociales es otra de mis aficiones. Como buena @latoneira mi debilidad son las masas, con una empanadilla ¡soy feliz!

Síguenos
Recomendados
Habas con jamón
Habas con jamón

Las mejores recetas de legumbres

Ensalada de lentejas
Ensalada de lentejas
Hummus de garbanzos
Hummus de garbanzos
Fabada asturiana
Fabada asturiana
Lentejas con patatas y arroz
Lentejas con patatas y arroz
Ensalada de garbanzos
Ensalada de garbanzos
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
Locro argentino
Locro argentino
Falafel de garbanzos
Falafel de garbanzos
Empedrat
Empedrat

Artículos relacionados

Magro de cerdo al chilindrón
Magro de cerdo al chilindrón
Albóndigas con sepia
Albóndigas con sepia
Patatas con costillas de cerdo
Patatas con costillas de cerdo
Patatas guisadas
Patatas guisadas
Magro de cerdo con tomate
Magro de cerdo con tomate
Salchichas al vino
Salchichas al vino
Anterior Premios James Beard 2022: lista de ganadoresSiguiente Rape rebozado

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar