Recetas de cocina fáciles y caserasCocido montañés

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Cocido montañés

Presentación principal del cocido montañés
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por María Ángeles Fernández
03 de noviembre de 2020
El cocido montañés es la receta más típica de la cocina cántabra. Se hace con alubias blancas, diferentes partes del cerdo además de chorizo y morcilla. Lo más característico del cocido montañés es la berza de asa de cántaro, ingrediente imprescindible para elaborarlo.
Por María Ángeles Fernández
03 de noviembre de 2020
Recetas de legumbresRecetas de cocina española tradicionalRecetas con alubias y judíasRecetas de cocidosRecetas con costillas de cerdo

De las recetas cántabras quizás esta es la que más se conoce de su cocina regional. El cocido montañés es un plato de cuchara contundente y muy completo, ideal para los meses de invierno aunque también se puede disfrutar durante todo el año pues las temperaturas de la comunidad lo permiten. La particularidad de este cocido es la utilización de la berza, una hortaliza que crece en la comunidad y que es insustituible para hacer este plato tan tradicional. Se hace con costilla, oreja, panceta o papada, morcilla y chorizo. Todas las carnes son de cerdo o como dicen allí "del chon".

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 1 hora y 45 minutos
  • Tiempo total: 2 horas
  • Raciones: 6
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: cántabra
  • Calorías: 803 kcal por ración

Ingredientes del cocido montañés para 6 personas

  • 400 g de alubia blanca de riñón
  • 1 oreja de cerdo
  • 1 trozo de costilla de cerdo
  • 1 trozo de panceta o papada de cerdo
  • 2 chorizos
  • 1 morcilla de año o una morcilla de arroz
  • 6 hojas de berza
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Ingredientes necesarios para hacer el cocido montañés

Cómo hacer el cocido montañés

Para hacer el cocido montañés la noche antes hay que poner la alubia a remojo. Al menos tiene que estar unas 12 horas y se pone con agua fría.

Cuando empecemos a preparar el cocido montañés lavamos las hojas de berza y las cortamos bien fino.

Lavar y cortar la berza

La ponemos a cocer al menos durante 45 minutos. Dependiendo de la época del año la berza es mas tierna o más dura, es por eso que deberemos cocerla hasta que al masticar sea suave. Al ser una hortaliza que suelta verdín y amarga se cuece por separado y después se incorporará a las alubias y al resto del cocido.

Poner a cocer la berza para el cocido montañés

Escurrimos y aclaramos las alubias que hemos tenido toda la noche en remojo.

Alubia remojada desde la noche anterior para hacer el cocido montañés

En una olla junto a las alubias ponemos la cebolla en dos mitades, todas las carnes menos la morcilla y un chorrito de aceite de oliva. Calentamos a fuego medio alto.

Poner las alubias y las carnes a cocer para el cocido montañés

Cuando las alubias rompan a hervir las ponemos a fuego medio y las asustamos al menos hasta tres veces. Si es necesario también desespumaremos para evitar impurezas. Dejamos cocer las alubias entre hora u hora y media a temperatura media.

A mitad de cocción en una sartén hacemos un refrito con los dientes de ajo en láminas y pimentón y se lo añadimos a la olla de las alubias.

Añadir el refrito de ajos y pimentón al cocido montañés

Cuando probemos las alubias y estén en su punto le añadiremos la berza bien escurrida y dejaremos cocer unos 5 minutos más para que se integre y se unan los sabores.

Añadir la berza ya cocida al cocido montañés

Pasados los 5 minutos de cocción de todo el conjunto lo separamos del fuego, incorporamos la morcilla de arroz y lo dejamos tapado. Como ya está cocida la morcilla la meteremos en el cocido una vez separado del fuego para que no reviente y con el simple calor del reposo estará lista.

Para presentarlo lo hacemos en la misma olla o en una sopera con las carnes previamente cortadas en porciones para cada comensal. Para servirlo lo haremos en un plato hondo.

Presentación final del cocido montañés

Resumen fácil de preparación

  1. Poner las alubias a remojo la noche anterior a hacer el cocido montañés
  2. Cortar la berza y ponerla a cocer e una olla alta al menos 45 minutos
  3. En otra olla poner las alubias, la cebolla en dos mitades y las carnes menos la morcilla. Cubrir de agua fría y poner a cocer a fuego medio alto
  4. Cuando hiervan las alubias las tenemos asustar al menos tres veces y desespumamos
  5. Hacer un refrito con los ajos y el pimentón e incorporar a mitad de cocción de las alubias
  6. Cuando la alubia esté en su punto le añadimos la berza ya cocida bien escurrida
  7. Dejamos cocer todo el conjunto 5 minutos
  8. Separamos del fuego, metemos la morcilla de arroz y dejamos tapada la olla para que repose un poco el cocido
  9. Servimos en plato hondo
Recetas de inviernoRecetas con chorizoRecetas con AOVERecetas con cebollaRecetas con ajoRecetas con carne de cerdoRecetas con pimentón dulceRecetas con bacon o pancetaRecetas con morcillaRecetas de cucharaRecetas de cocina cántabra
Autor
María Ángeles Fernández

Viajera gastronómica y periodista intrépida. Mi pluma y mi cámara son dos herramientas indispensables en mi día a día. Con ellas cocino recetas y viajo con cada una de ellas alrededor del mundo. La comida entra por los ojos y yo a través de mi objetivo me como todo lo que veo. Cuando puedo también escribo sobre lo que otros cocinan. Autocrítica e inconformista busco nuevos retos continuamente.

Síguenos
Recomendados
Cocido maragato
Cocido maragato

Otras recetas de cocidos tradicionales

Puchero valenciano
Puchero valenciano
Cocido extremeño
Cocido extremeño
Puchero o potaje canario
Puchero o potaje canario
Cocido de garbanzos
Cocido de garbanzos
Olla gitana
Olla gitana
Cocido gallego
Cocido gallego
Cocido lebaniego
Cocido lebaniego
Pote asturiano
Pote asturiano
Olla podrida tradicional
Olla podrida tradicional

Artículos relacionados

Fabada asturiana
Fabada asturiana
Locro argentino
Locro argentino
Judiones de La Granja con chorizo y morcilla
Judiones de La Granja con chorizo y morcilla
Rancho canario
Rancho canario
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
Alubias rojas con chorizo y morcilla
Alubias rojas con chorizo y morcilla
Anterior Risotto a la milanesaSiguiente No es una guerra

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar