Recetas de cocina fáciles y caserasFabada asturiana

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Fabada asturiana

Fabada asturiana
Damián Serrano
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Damián Serrano
16 de noviembre de 2022
Hoy veremos cómo hacer una auténtica fabada asturiana, con productos de la tierra y cocinada a fuego lento. Receta explicada paso a paso y con todo lo necesario para que te quede de lujo.
Por Damián Serrano
16 de noviembre de 2022
Recetas de legumbresRecetas de cocina española tradicionalRecetas con alubias y judíasRecetas de cocina asturianaRecetas de potajes

Entre los muchos platos que hemos publicado y que no necesitan ningún tipo de presentación nos encontramos con la fabada, plato emblema de la cocina tradicional asturiana, que se disfruta a lo ancho y largo de todo el país. Ya que has venido hasta aquí para aprender a hacerla, veremos todos los detalles de este manjar, para que la hagas como si fueras de allí.

Lo primero, contarte que estamos ante un plato de preparación muy sencilla, de los que se mete todo en la olla y se cuece a fuego lento. El nexo común entre todas las fabadas y que es lo que da nombre al plato es la utilización de una buena faba de Asturias, tanto fresca como seca. Esta legumbre autóctona es algo más grande que las alubias y mucho más mantecosa lo que aporta esa textura final tan apreciada.

A las fabas siempre les acompaña un compango, nombre que recibe el conjunto de carnes que se le ponen al guiso. Este compango está compuesto por cuatro elementos: chorizo, morcilla, lacón curado y panceta curada. Sí, has leído bien, son cuatro. Aunque en el supermercado puedas encontrar compango llamado asturiano sin lacón, debes tener en cuenta que en Asturias la fabada siempre lo lleva. Si no lo encuentras, podrías sustituirlo por hueso de jamón que le dará un sabor muy similar.

Compango de la fabada asturianaDamián Serrano

Además de los citados ingredientes, se suelen incluir otros aromáticos a gusto de la familia. Entre ellos, el más común es la cebolla pues su leve dulzor ayuda a contrarrestar el sabor fuerte del compango. Se le suele poner también unas hebras de azafrán y, a veces, un poco de pimentón. Por último, se le puede dar un toque más de sabor con laurel o perejil, aunque no es obligatorio usar todo cada vez que la prepares.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocinado: 2 horas y 30 minutos
  • Tiempo total: 3 horas
  • Raciones: 6
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: asturiana
  • Calorías por ración (kcal): 647

Ingredientes de la fabada asturiana para 6 personas

  • 500 g de faba asturiana (peso en seco) en remojo desde el día anterior o 1 kg de faba fresca (que no necesita remojo)
  • 200 g de chorizo asturiano
  • 200 g de morcilla asturiana
  • 200 g de lacón curado en remojo desde el día anterior
  • 200 g de panceta curada o tocino en remojo desde el día anterior
  • 1 cebolla mediana (opcional)
  • 1 pellizco de hebras de azafrán (opcional)
  • 1 o 2 hojas de laurel (opcional)
  • 1 ramillete de perejil (opcional)
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (opcional)
  • 2 o 3 dientes de ajo (opcional)
  • 1 chorrito de aceite de oliva
  • Sal
Ingredientes de la fabada asturianaDamián Serrano

Cómo hacer fabada asturiana

Para comenzar la receta necesitamos unos 500 g de faba seca o 1 kg de faba fresca. Para esta última no necesitamos ninguna preparación previa, pero si está seca, debemos tenerla en remojo en abundante agua unas 12 horas. A la hora de cocinar, cogemos una olla amplia, ponemos las fabas y las cubrimos hasta 2 dedos por encima. Si las pusimos en remojo, utilizaremos ese agua.

Poner las fabas en una olla con aguaDamián Serrano

Ponemos la olla a fuego fuerte y llevamos las fabas a ebullición. Cuando rompa a hervir empezará a formarse una espuma que se dice que son impurezas por lo que vamos a retirarla.

Desespumar las fabasDamián Serrano

Incorporamos ahora 200 g de chorizo asturiano, 200 g de morcilla asturiana, 200 g de lacón curado y 200 g panceta curada o tocino. Estos dos últimos los habremos puesto en remojo también la noche anterior aparte para quitarles el exceso de sal. Este agua de remojo no se reutiliza.

Añadir el compango de la fabadaDamián Serrano

Acto seguido, pelamos 1 cebolla y la añadimos entera a la olla junto con un pellizco de hebras de azafrán y 1 o 2 hojas de laurel. También podríamos añadir 1 ramillete de perejil, 1 cucharadita de pimentón dulce y 2 o 3 dientes de ajo enteros sin pelar. La combinación va al gusto. Terminamos con un chorrito de aceite de oliva.

Cocer la fabada asturiana a fuego lentoDamián Serrano

Volvemos a calentar y desespumar. Bajamos el fuego, tapamos y dejamos que haga chup-chup por 2 horas, hasta que la faba esté tierna. Evitaremos en todo momento remover con algún utensilio para romper la faba lo menos posible. Si lo necesitamos, lo haremos con movimientos de vaivén con la olla. A mitad de la cocción, añadimos 1 vaso de agua fría. Esto se conoce como asustar las fabas y sirve para que no se rompan. Probamos y ajustamos de sal si necesario.

Reposar la fabada asturianaDamián Serrano

Una vez tenemos las fabas tiernas, las dejamos reposar hasta el momento de servir. Para terminar, troceamos el compango y servimos la fabada bien con las carnes en el centro de la mesa para que cada comensal se lo sirva a su gusto o lo mezclamos con las fabas. No dudes en acompañar este plato con una buena sidra como hacen en Asturias.

Sugerencia de presentación de la fabada asturianaDamián Serrano

Resumen fácil de preparación

  1. Poner las fabes junto con su agua de remojo en una olla
  2. Cocer y llevar a ebullición, desespumar
  3. Incorporar el compango
  4. Añadir también la cebolla, el laurel, el azafrán, un chorrito de aceite y si se desea el pimentón, el perejil y los ajos
  5. Desespumar, cocer tapado a fuego bajo 2 horas, añadir 1 vaso de agua fría a mitad de cocción y rectificar de sal
  6. Dejar reposar, trocear el compango y servir
Recetas de inviernoRecetas con chorizoRecetas con AOVERecetas con cebollaRecetas con ajoRecetas con laurelRecetas con perejilRecetas con azafránRecetas con pimentón dulceRecetas con bacon o pancetaRecetas con morcillaRecetas con tocinoRecetas de guisos y estofadosRecetas de cuchara
Autor
Damián Serrano

Informático de formación y cocinillas por vocación, mi vida cambió el día que empecé a escribir mis recetas en un blog. Intento transmitir a través de las redes un claro reflejo de mi cocina. Una cocina accesible, que todo el mundo puede hacer, donde ingredientes sencillos pero de calidad son la clave del éxito. Recetas para el día a día, con cierta preferencia por lo tradicional, pero donde también hay sitio para viajar en el plato y, de vez en cuando, algo de creatividad. Autor de estoyhechouncocinillas.com.

Síguenos
Recomendados
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
Fabes con almejas
Fabes con almejas
Pote asturiano
Pote asturiano
Cocido madrileño
Cocido madrileño
Cachopo asturiano de ternera
Cachopo asturiano de ternera

Más recetas de potajes caseros

Cuinat ibicenco
Cuinat ibicenco
Alubias rojas con chorizo y morcilla
Alubias rojas con chorizo y morcilla
Puchero o potaje canario
Puchero o potaje canario
Potaje de lentejas
Potaje de lentejas
Garbanzos con acelgas y huevo
Garbanzos con acelgas y huevo
Garbanzos con chorizo
Garbanzos con chorizo
Potaje de garbanzos con verduras
Potaje de garbanzos con verduras
Potaje de vigilia (Garbanzos con bacalao y espinacas o acelgas)
Potaje de vigilia (Garbanzos con bacalao y espinacas o acelgas)
Garbanzos con salmón
Garbanzos con salmón

Artículos relacionados

Judiones de La Granja con chorizo y morcilla
Judiones de La Granja con chorizo y morcilla
Cocido montañés
Cocido montañés
Locro argentino
Locro argentino
Cocido lebaniego
Cocido lebaniego
Olla podrida tradicional
Olla podrida tradicional
Alubias de Tolosa con sus sacramentos
Alubias de Tolosa con sus sacramentos
Anterior Pico de galloSiguiente Patatas a la riojana

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar