Cochinita pibil en tacos

Presentación principal de la cochinita pibil
La cochinita pibil es uno de los platos más conocidos de la gastronomía mexicana y uno de los más deliciosos. Esta es una receta estupenda para preparar en reuniones pues se puede poner al centro y cada uno se prepara los tacos al gusto.
Por María Ángeles Fernández
20 de noviembre de 2020
Recetas de cocina mexicanaRecetas con lomo de cerdo

Entre la gran variedad de tacos mexicanos, los de cochinita pibil tienen un lugar especial. Su preparación es sencilla aunque lleva tiempo de preparación y de asado, pero merece la pena. Para preparar la cochinita pibil la pasta de achiote es un ingrediente imprescindible al igual que los chiles habaneros. Lo más importante es preparar una marinada sustanciosa pues luego será la salsa de la cochinita pibil.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 9 horas
  • Tiempo de cocción:3 horas
  • Tiempo total: 12 horas
  • Raciones: 8
  • Categoría: principal
  • Tipo de cocina:mexicana
  • Calorías:812 kcal por ración

Ingredientes de la la cochinita pibil para 8 personas

Para marinar la carne:

  • 100 g de pasta de achiote
  • 200 ml de zumo de naranja
  • 100 ml de zumo de limón
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de manteca de cerdo
  • 100 ml de vinagre de alcohol de caña
  • 1-2 chiles habaneros
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de comino
  • 5 clavos de olor (las bolitas)
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de sal

Para asar la cochinita:

  • 2 kg de cabeza de lomo de cerdo (aguja de cerdo, o similar)
  • La marinada

Para preparar la cebolla:

  • 1-2 cebollas rojas
  • 200 ml de zumo de lima
  • 200 ml de zumo de naranja
  • 1-2 chiles habaneros

Para formar los tacos de cochinita pibil:

Ingredientes necesarios para preparar la cochinita pibil

Cómo hacer la cochinita

Para preparar la cochinita pibil lo primero que hay que hacer es poner la carne a marinar al menos 8 horas, lo ideal es dejarla toda la noche y cocinarlo al día siguiente. En un vaso batidor colocamos la pasta de achiote, los dientes de ajo, 200 ml de zumo de naranja, el zumo de limón, el vinagre de alcohol de caña, 1 o 2 chiles habaneros (según lo queramos de picante) limpios y sin pepitas, la manteca de cerdo, el orégano, el comino, los clavos de olor, la pimienta negra y la sal. Se bate bien todo hasta que quede una mezcla homogénea. Ojo con los chiles habaneros, es recomendable utilizar guantes (y tras utilizarlos desecharlos) para manipularlos porque el picante se queda en las manos y si luego nos tocamos la cara, las mucosas o los ojos podemos ver las estrellas durante horas. Aunque las manos se laven el picante persiste.

Triturar la marinada para la cochinita pibil

Cortamos la cabeza de lomo en trozos de unos 4 cm como cubos.

Cortar la carne de cerdo en tacos

Los ponemos en una fuente de cristal y vertemos la marinada. Movemos la carne para que coja la marinada por todas partes, tapamos con papel film y lo dejamos en la nevera durante toda la noche.

Marinar la carne durante toda la noche

Al día siguiente sacamos la fuente y hacemos unos paquetes con papel de aluminio como si fuera un papillote. Con esta cantidad de carne nos da para preparar tres paquetes o cuatro. En ellos ponemos unos cuantos trozos de carne y parte de la marinada, lo repartiremos en partes iguales.

Preparar los paquetes de la carne con la marinada para meter al horno

Metemos la carne en el horno a 150 ºC o 160 ºC durante 3 horas.

Hornear durante 3 horas la carne para la cochinita pibil

Mientras tanto preparamos la cebolla que será el acompañamiento principal de la cochinita pibil. La cortamos en juliana y le añadimos uno o dos chiles habaneros en brunoise muy pequeña y limpiando muy bien las pepitas. A la cebolla y los chiles le añadimos el zumo de lima, 200 ml de zumo de naranja y un pellizco de sal. Lo dejamos marinando unas 3 horas por o menos.

Marinar la cebolla roja con el chile habanero para acompañar la cochinita pibil

Cuando termine de asarse la carne sacamos la bandeja y abrimos los paquetes con cuidado de no derramar la salsa.

Sacar la carne de cerdo del horno tras las 3 horas

En un plato deshilachamos la carne y la salsa la colocamos en una cazuela para que reduzca un poco.

Deshilachar la carne de cerdo para la cochinita pibil

Cuando tengamos la carne deshilachada se la añadimos a la salsa, lo separamos del fuego y tendremos lista nuestra cochinita pibil para elaborar unos deliciosos tacos.

Juntar la carne deshilachada de nuevo con la salsa en una cazuela y mezclar hasta que quede jugosa l

Para presentar el platillo de cochinita pibil ponemos la carne en un bol. En otro bol ponemos la cebolla roja marinada. Para formar los tacos acompañamos la carne de la cebolla roja marinada, de aguacate, del tomate (opcional) y del cilantro. Disponemos los ingredientes en este orden sobre las tortillas de maíz. Además cortamos unas limas en gajos y cuando tengamos los tacos formados lo exprimimos en el último momento para rematar.

Presentación final de la cochinita pibil en un taco

Resumen fácil de preparación

  1. Preparar la marinada, batir los ingredientes en un robot o con una batidora hasta conseguir una mezcla homogénea
  2. Cortar la carne en trozos, colocarlos en una fuente y cubrirlos con la marinada. Tapar con papel film y dejar en el frigorífico toda la noche
  3. Hacer paquetes con papel de aluminio colocando la carne y la marinada y cerrándolos. Colocar en una bandeja los paquetes de carne y meter en el horno a 150 ºC o 160 ºC durante 3 horas
  4. En un bol poner la cebolla cortada en juliana y los chiles habaneros junto con el zumo de naranja, el zumo de lima y una pizca de sal. Preparar al menos 3 horas antes de consumir y reservar en la nevera
  5. Sacar la carne del horno tras las 3 horas de asado, deshilachar la carne, reducir la salsa un poco y mezclar todo hasta que quede una carne jugosa
  6. Servir la carne y la cebolla roja aliñada en dos boles. Cortar limas y preparar unos tacos de aguacate y tomate (opcional) además del cilantro
  7. Para preparar los tacos de cochinita pibil disponer la carne y la cebolla sobre una tortilla de maíz. Acompañar con aguacate, tomate (opcional) y cilantro. Exprimir en el último momento antes de consumir unas gotas de zumo de lima
Recetas de carneRecetas con tomate naturalRecetas con zumo de limónRecetas con cebollaRecetas con ajoRecetas con pimienta negraRecetas con guindillas, chiles y ajísRecetas con cominoRecetas con carne de cerdoRecetas con manteca de cerdoRecetas con oréganoRecetas con cilantroRecetas con clavoRecetas con zumo de naranjaRecetas con zumo de limaRecetas con lima entera, ralladura o pielRecetas de cocina latinoamericanaRecetas para compartirRecetas de carne al hornoRecetas con tortillas de maíz