
Los chicharrones de Cádiz son una delicia tradicional que no puede faltar en un buen tapeo andaluz. Elaborados a partir de panceta fresca, se disfrutan acompañados con unos picos crujientes de pan o dentro de un bocadillo siempre con su característico adobo lleno de sabor.
Para elaborar este exquisito plato andaluz vamos a utilizar un trozo de panceta fresca, preferiblemente ibérica por su textura tierna y su gusto más intenso, y vamos a cocinarla en manteca de cerdo con ajo, orégano, laurel y pimentón dulce. Con estos ingredientes conseguiremos el toque inconfundible de esta popular tapa.
Hay varias formas de preparar los chicharrones de Cádiz. Hay quién deja la carne en adobo unas horas o incluso de un día para otro para intensificar el sabor, mientras que en otras versiones la carne se cocina al horno, reduciendo así la cantidad de grasa, o incluso hay quien los cuece con vino y agua para conseguir una textura más suave. Nosotros hemos optado por una versión rápida y deliciosa, friendo primero la panceta en su adobo y dejándola después en la nevera para que se impregne bien con todos los sabores durante el reposo. De esta forma conseguiremos unos chicharrones jugosos con una ligera corteza llena de sabor.
A la hora de servirlos, hay dos cosas que no pueden faltar: un poco de sal en escamas y un buen chorro de zumo de limón. Así se consigue una auténtica experiencia gaditana en la que cada bocado es una explosión de sabor que te transportará directamente a la Tacita de Plata.

Información de la receta
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocinado: 20 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
- Raciones: 10 (40 lonchas aproximadamente)
- Categoría: aperitivo
- Tipo de cocina: andaluza
- Calorías por ración (kcal): 417
Ingredientes de los chicharrones de Cádiz
- 600 g de panceta de cerdo en un trozo
- Sal
- 400 g de manteca de cerdo
- 4 dientes de ajo
- 1 cucharada de orégano
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 limón

Cómo hacer chicharrones de Cádiz
Para preparar los chicharrones de Cádiz, comenzamos retirando la corteza de una pieza de panceta de cerdo de unos 600 g. Para ello nos ayudaremos de un cuchillo afilado y la iremos retirando con cuidado de no quitar demasiada grasa.

Salamos la panceta por todos sus lados para potenciar el sabor.

En una cazuela a fuego medio, derretimos 400 g de manteca de cerdo a fuego medio junto con 4 dientes de ajo enteros y con un corte por la mitad sin retirar la piel, 1 cucharada de orégano y 2 hojas de laurel.

Cuando la manteca esté completamente fundida, incorporamos la panceta y la freímos a fuego medio durante unos 10 minutos, vertiendo de vez en cuando un poco de manteca caliente sobre la superficie que no está en contacto directo con la cazuela.

Pasado este tiempo, giramos la panceta y la cocinamos durante otros 10 minutos, repitiendo el proceso de rociarla con la manteca caliente de la olla hasta que quede bien dorada.

Una vez cocinada, retiramos la panceta del fuego y añadimos 1 cucharada de pimentón dulce y mezclamos para que se integre bien en la elaboración.

Transferimos la panceta a otro recipiente para dejarla enfriar, vertemos sobre ella todo el líquido de la cocción y la tapamos con papel film transparente. Reservamos la panceta en la nevera hasta el día siguiente, o al menos hasta que la grasa se haya cuajado, lo que indicará que ya está lista cortar.

Cuando la panceta esté bien fría, la cortamos en lonchas lo más finas que podamos. Estos son ya los conocidos como chicharrones de Cádiz, un bocado tan sencillo como sabroso.

Para consumir los chicharrones de Cádiz, los servimos con un poco de sal, pimentón dulce y un chorro de zumo de limón, y acompañados de unos picos de pan o dentro de un buen bocadillo.

Resumen fácil de preparación
- Retiramos la corteza de la panceta
- Salamos la panceta
- Llevamos a una cazuela la manteca, los dientes de ajo, el orégano y las hojas de laurel y calentamos a fuego medio
- Cuando se funda la grasa, freímos la panceta durante 10 minutos por un lado
- La giramos y la freímos por el otro lado durante otros 10 minutos
- Retiramos la cazuela del fuego y añadimos el pimentón dulce
- Dejamos enfriar la panceta en la nevera, transferida a otro recipiente junto a todo el contenido de la cazuela
- Una vez fría, cortamos la panceta en lonchas finas para obtener los conocidos como chicharrones de Cádiz
- Servimos los chicharrones de Cádiz con sal, pimentón dulce y un chorrito de zumo de limón