Recetas de cocina fáciles y caserasTortillitas de camarones

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Tortillitas de camarones

Presentación principal de la tortillitas de camarones
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por María Ángeles Fernández
14 de julio de 2020
Las tortillitas de camarones son el aperitivo o tapa por excelencia que se sirve en Cádiz cuando pides una cerveza bien fría o un fino. Son crujientes y sabrosas.
Por María Ángeles Fernández
14 de julio de 2020
Recetas de cocina andaluza

Las tortillitas de camarones son muy fáciles de hacer. A veces es un poco complicado encontrar los camarones pero si se encargan en la pescadería seguro que no hay problema. Los camarones tienen que estar en crudo o cocidos y tienen que ser camarones de las marismas. En primavera y verano no es difícil encontrarlos puesto que es la época del año en que se reproducen y hay más cantidad.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Tiempo total: 45 minutos
  • Raciones: 6
  • Categoría: entrante
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías: 340 kcal por ración

Ingredientes de las tortillitas de camarones para 6 personas

  • 150 g de camarones de marisma
  • 80 g de harina de garbanzos
  • 20 g de harina de trigo
  • 1 cebolleta
  • Perejil
  • Agua (muy fría)
  • 500 ml aceite de oliva 0,4 (para freír)
  • Sal
Ingredientes para las tortillitas de camarones

Cómo hacer las tortillas de camarones

Lo primero que hay que hacer cuando vamos a elaborar las tortillas de camarones es preparar los ingredientes. Los camarones se pueden comprar crudos o cocidos, pero lo importante es que sean frescos. Si los compramos cocidos (como es el caso) vamos a poner los camarones en un recipiente tapado con film y los meteremos al congelador hasta que preparemos la masa para las tortillitas. Esto ayudará a enfriar la masa y además no dejarán de estar jugosos cuando se frían las tortillitas.

Picamos en brunoise muy pequeña la cebolleta y también picamos el perejil. Lo reservamos. En un bol ponemos la harina de garbanzo, la harina de trigo y la sal (y si queremos también podemos añadir una cucharadita de cúrcuma).

Mezcla de harinas, cúrcuma y sal

A las harinas añadimos la cebolleta, el perejil y los camarones cocidos que hemos metido previamente al congelador. Removemos bien todos los ingredientes.

Añadir camarones, cebolleta y perejil

A la masa se le añade el agua bien fría poco a poco y con ayuda de una varilla se va mezclando todo lentamente hasta que sea homogénea. Se puede añadir más o menos agua a la mezcla según queramos que esta sea más líquida o espesa. La diferencia es que si la masa es más espesa las tortillitas quedarán más gorditas. Por el contrario si la mezcla es más líquida las tortillitas quedarán más finas (casi como rejas) al freírlas.

Mezcla preparada para hacer las tortillitas de camarones

Lo que es realmente importante a la hora de freír las tortillitas de camarones es que la mezcla esté muy fría. Se pueden dejar dos o tres hielos en la masa para que conserve el frescor mientras hacemos las tortillas de camarones en la sartén.

Para freírlas se pone abundante aceite en una sartén al fuego a una temperatura no superior a 180º C. Para hacer las tortillas nos ayudaremos de un cacillo para poner la cantidad de masa para cada tortillita en la sartén. Al tener agua la masa tenemos que tener cuidado porque puede saltar un poco. Echamos un poco de masa en la sartén y dejamos que se vaya friendo ayudando a despegarla si se pega al fondo con una espátula o espumadera plana. Dejamos freír y si vemos que se separan trocitos de masa los vamos uniendo a la tortillita con ayuda de la espumadera. Cuando esté dorada se saca la tortillita de camarones y se deja en un plato con papel de cocina para quitar el aceite sobrante antes de colocar en la fuente o plato donde las presentaremos.

Freír la tortillitas de camarones

Una vez hechas todas las tortillitas de camarones (que la masa da para hacer unas cuantas tandas) las presentamos en una fuente o en los platos de forma individual.

Presentación final de las tortillitas de camarones

Resumen fácil de preparación

  1. Poner los camarones en un recipiente y meterlos al congelador (si son cocidos frescos)
  2. Cortar la cebolleta en brunoise y picar el perejil
  3. Mezclar en un bol las harinas con la sal y la cúrcuma
  4. Añadir los camarones, el perejil y la cebolleta
  5. Echar poco a poco el agua muy fría e ir mezclando con una varilla
  6. Poner aceite abundante en una sartén y calentar a no más de 180º C
  7. Con ayuda de un cacillo ir echando masa a la sartén y freír las tortillitas
  8. Dejar las tortillitas un poco en papel de cocina para quitar el exceso de aceite antes de servir en la fuente o platos
  9. Consumir calientes
Recetas con masasRecetas con aceite de oliva suaveRecetas con perejilRecetas con harina de trigoRecetas con harina de garbanzoRecetas con cebolletaRecetas con cúrcumaRecetas de mariscoRecetas de CarnavalRecetas de Semana Santa y Pascua
Autor
María Ángeles Fernández

Viajera gastronómica y periodista intrépida. Mi pluma y mi cámara son dos herramientas indispensables en mi día a día. Con ellas cocino recetas y viajo con cada una de ellas alrededor del mundo. La comida entra por los ojos y yo a través de mi objetivo me como todo lo que veo. Cuando puedo también escribo sobre lo que otros cocinan. Autocrítica e inconformista busco nuevos retos continuamente.

Síguenos
Recomendados
Los 10 platos más tradicionales de Andalucía
Los 10 platos más tradicionales de Andalucía
Cazón en adobo o bienmesabe
Cazón en adobo o bienmesabe
Tortillitas de bacalao
Tortillitas de bacalao
Atún encebollado
Atún encebollado
Tortillitas de calabacín
Tortillitas de calabacín

Más recetas excepcionales de marisco

Gambones en salsa
Gambones en salsa
Camarones a la diabla
Camarones a la diabla
Chipirones rellenos
Chipirones rellenos
Mariscada gallega
Mariscada gallega
Chipirones a la andaluza
Chipirones a la andaluza
Almejas al vapor
Almejas al vapor
Chipirones en salsa verde
Chipirones en salsa verde
Chipirones fritos rebozados
Chipirones fritos rebozados
Sepia en salsa verde
Sepia en salsa verde

Artículos relacionados

Buñuelos de bacalao
Buñuelos de bacalao
Pestiños con miel o azúcar
Pestiños con miel o azúcar
Buñuelos de viento
Buñuelos de viento
Chulas de calabaza o calacú
Chulas de calabaza o calacú
Tortitas de calabaza
Tortitas de calabaza
Tarta de pollo
Tarta de pollo
Anterior La Tana, el tapeo andaluz en toda su esenciaSiguiente Quiche Lorraine

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar