Los casadielles, casadiellas o simplemente casadiella, son el broche perfecto para una buena comida en Asturias. Se pueden degustar acompañados de un café o tal cual. Es un dulce contundente, y el truco para que quede perfecto está en hacer un relleno equilibrado. En algunos lugares de Asturias preparan el relleno con nueces, pero también se pueden mezclar las nueces con avellanas o incluso con compota de manzana.
Para freír los casadielles se pude utilizar un aceite de oliva suave y aromatizarlo con la piel de una naranja, clavos o una ramita de canela. En Asturias se suelen tomar en Navidad o carnavales, aunque se pueden encontrar durante todo el año en pastelerías y algunos restaurantes.
Información de la receta
- Tiempo de preparación:30 minutos
- Tiempo de cocinado:30 minutos
- Tiempo total:1 hora
- Raciones:12
- Categoría: repostería
- Tipo de cocina: asturiana
- Calorías por ración (kcal): 363
Ingredientes de los casadiellas asturianas para 12 personas
Para la masa:
- 100 ml de aceite de oliva suave
- 100 ml de leche
- 50 ml de agua
- 420 g de harina
- 1 cucharadita de sal
- 10 g de impulsor químico
- 1 huevo
Para el relleno:
- 250 g de nueces peladas
- 60 g de azúcar
- 20 ml de licor de anís
Para presentar:
- Azúcar glas
- Canela en polvo


Cómo hacer casadielles asturianos
Esta receta comienza con la preparación de la masa de los casadielles. Para ello, en un bol se añaden los 100 ml de aceite de oliva suave, los 100 ml de leche y los 50 ml de agua. Se mezcla bien con ayuda de unas varillas.

Se incorporan los 420 g de harina tamizada, la cucharadita de sal y los 10 g de impulsor químico. Se mezcla bien con ayuda de las varillas o con la mano hasta que conseguir una masa homogénea.

Se le añade el huevo y se amasa todo hasta que quede completamente integrado y conseguir una masa que no se pegue a las manos.

Se envuelve la masa en papel film para que no haga costra y se deja reposar unos 10-15 minutos a temperatura ambiente.

Se pican los 250 g de nueces peladas del relleno. Tampoco es necesario dejarlas como polvo ya que así resultará más agradable al comer los casadielles.

Se añaden a las nueces picadas los 60 g de azúcar y los 20 ml de licor de anís. Se mezcla bien y se reserva.

Para rellenar y formar los casadielles, se coge una pelotita de masa no muy grande que ocupe el hueco de la mano al cerrarla. Se le da forma redonda y plana con ayuda de un rodillo antiadherente. En el centro se pone un cucharada de relleno.

Se pone una sartén a fuego medio-alto con abundante aceite de oliva suave. Se cierran los casadielles como un paquete y, con ayuda de un tenedor, se marcan los lados para sellarlos (como se hace con las empanadillas). Se pinchan antes de freír. Se fríen en abundante aceite de oliva suave a una temperatura de entre 170 ºC y 180 ºC. Es necesario controlar que el aceite no suba más de esa temperatura porque, además de estropearse el aceite, se nos quemarían los casadielles.

Sacar los casadielles recién fritos, ponerlos en papel absorbente de cocina y servir espolvoreados con azúcar glas y canela.


Resumen fácil de preparación
- Para hacer la masa poner en un bol el aceite, la leche, el agua y mezclar
- Incorporar la harina tamizada, la sal y el impulsor químico
- Añadir el huevo y mezclar hasta conseguir una masa uniforme
- Envolver la masa en film y reservar
- Preparar el relleno picando primero las nueces
- Mezclar las nueces picadas con el azúcar y el anís
- Rellenar la masa con la mezcla de nuez picada, azúcar y anís
- Formar los casadielles marcando con un tenedor los extremos y freírlos
- Presentar los casadielles espolvoreados con azúcar glas y canela al gusto