Recetas de cocina fáciles y caserasBollos de mantequilla de Bilbao

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Bollos de mantequilla de Bilbao

Presentación principal del bollo de mantequilla de Bilbao
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por María Ángeles Fernández
23 de febrero de 2021
Los bollos de mantequilla son típicos de la ciudad de Bilbao. Se trata de un bollo suizo relleno de crema de mantequilla y espolvoreado con azúcar normal o azúcar glas. Es un dulce esponjoso y fino ideal para acompañar un café con leche.
Por María Ángeles Fernández
23 de febrero de 2021
Recetas de postresRecetas con masasRecetas de postres españolesRecetas de cocina vasca

Si hay un dulce clásico de la repostería de la ciudad de Bilbao, ese es el bollo de mantequilla. Tiene su origen en la pastelería del Casco Viejo que montaron dos suizos a principios del siglo XIX. Comenzaron montando una pastelería y tras el éxito montaron el conocido Café Suizo que más adelante se exportaría como franquicia a otras ciudades como Santander, Madrid… Estos cafés eran lugares de tertulia donde se reunían personajes ilustres de renombre para merendar y charlar de la actualidad política y económica.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 7 minutos
  • Tiempo total: 2 horas y 30 minutos
  • Raciones: 8
  • Categoría: repostería
  • Tipo de cocina: vasca
  • Calorías: 380 kcal por unidad

Ingredientes del bollo de mantequilla de Bilbao

  • 300 g de harina de fuerza
  • 80 ml de leche
  • 2 huevos
  • 60 g de mantequilla
  • 40 g de azúcar
  • 20 g de levadura
  • 1 pizca de sal
  • 1 huevo (para pintar los bollos)

Para la crema de mantequilla:

  • 130 g de mantequilla
  • 80 g de azúcar
  • 40 g de agua
Ingredientes necesarios para hacer el bollo de mantequilla de Bilbao

Cómo hacer el bollo de mantequilla

Para hacer los bollos de mantequilla de Bilbao lo primero que hay que hacer es la masa del bollo suizo. Para ello, con ayuda de un robot o a mano, mezclamos la mantequilla en pomada, la leche tibia y el azúcar.

Mezclar mantequilla, azúcar y leche para hacer la masa del bollo de mantequilla de Bilbao

El siguiente paso es añadirle los huevos y la levadura y mezclarlo todo bien.

Añadir huevos y levadura a la masa del bollo de mantequilla de Bilbao

Por último incorporamos la harina y amasamos durante un buen rato hasta que quede una masa pegajosa.

Incorporar la harina para hacer la masa de los bollos de mantequilla de Bilbao

Ponemos la masa en un bol tapado con film y dejamos que doble su tamaño por lo menos una hora. Lo podemos dejar dentro del horno apagado para que no tenga corrientes.

Dejar reposar la masa de los bollos de mantequilla de Bilbao

Transcurrido el tiempo vemos que la masa se ha hecho mucho más grande. Ha cogido aire. La sacaremos y la ponemos en una superficie lisa con un poco de harina. Amasamos hasta que salga el aire.

Masa reposada hinchada para los bollos de mantequilla de Bilbao

Hacemos un forma alargada con la masa y la cortamos en porciones más o menos iguales. Según como queramos que sean nuestros bollos las haremos más grandes o más pequeñas. Para bollitos pequeños nos salen unos 16 con esta masa. Para bollos de tamaño medio nos salen 8. Eso es a elección de cada uno. En este caso vamos a hacer las porciones para 8 bollos de mantequilla de Bilbao.

Cortar masa en porciones y formar los bollos

Hacemos bolas con las porciones de masa y las colocamos en una bandeja de horno que estén separadas unas de otras unos 3 cm. Tapamos las bolas con cuidado sin poner peso con un papel vegetal y un trapo encima. Los dejamos en un sitio que no haya corrientes y esperamos que doblen su tamaño entre unos 45 minutos ó 1 hora.

Una vez han doblado su tamaño precalentamos el horno a 250 ºC con calor arriba y abajo. Mientras batimos un huevo y pintamos los bollos para meterlos al horno. Les dejamos 7 minutos justos (estarán dorados). Es importante que hagamos esto porque sino quedarán secos y lo que pretendemos es que sean bollos esponjosos.

Pintar de huevo los bollos de mantequilla de Bilbao para hornear

Cuando tengamos los bollos listos los sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla a temperatura ambiente.

Enfriar los bollos de mantequilla de Bilbao

Mientras enfrían los bollos se prepara la crema de mantequilla. Hacemos un almíbar con el agua y el azúcar. Hervimos a 100ºC, dejamos unos 3 minutos y retiramos del fuego. Podemos pasarlo a un vaso y dejar que enfríe por completo. En un bol ponemos la mantequilla en pomada y le vamos añadiendo el almíbar poco a poco en hilo. Con ayuda de una varilla lo incorporamos hasta que quede una mezcla cremosa.

Hacer la crema de mantequilla para los bollos de mantequilla de Bilbao

Para servir abrimos el bollo a la mitad y le untamos la crema de mantequilla. Cerramos el bollo y lo espolvoreamos con un poco de azúcar glas. Podemos acompañar el bollo de mantequilla de Bilbao de un café con leche o un té al gusto.

Presentación final de los bollos de mantequilla de Bilbao

Resumen fácil de preparación

  1. Hacemos la masa del bollo suizo y dejamos reposar una hora en un bol para que doble su tamaño
  2. Sacamos la masa a una superficie lisa y la espolvoreamos con harina para amasarla y sacarle el aire
  3. Hacemos una bola con la masa y la alargamos para cortarla en porciones
  4. Boleamos las porciones de masa, las colocamos en una fuente de horno y las tapamos con papel vegetal y un trapo durante 30 minutos o 1 hora para que doblen el tamaño de nuevo
  5. Precalentar el horno a 250 ºC con calor arriba y abajo
  6. Pintamos con huevo las bolas de masa y las horneamos 7 minutos de reloj
  7. Sacar los bollos y dejar que enfríen en una rejilla
  8. Para hacer la crema de mantequilla calentar el azúcar con agua y hacer un almíbar que dejaremos enfriar
  9. Mezclar la mantequilla en pomada con el almíbar en hilo hasta que quede cremoso
Recetas con huevoRecetas con mantequillaRecetas con lecheRecetas con harina de trigoRecetas con levadura de panadería
Autor
María Ángeles Fernández

Viajera gastronómica y periodista intrépida. Mi pluma y mi cámara son dos herramientas indispensables en mi día a día. Con ellas cocino recetas y viajo con cada una de ellas alrededor del mundo. La comida entra por los ojos y yo a través de mi objetivo me como todo lo que veo. Cuando puedo también escribo sobre lo que otros cocinan. Autocrítica e inconformista busco nuevos retos continuamente.

Síguenos
Recomendados
Pantxineta
Pantxineta
Mantequilla casera
Mantequilla casera

Las mejores recetas de postres caseros tradicionales españoles

Churros caseros
Churros caseros
Tarta San Marcos
Tarta San Marcos
Natillas caseras
Natillas caseras
Fresas con nata
Fresas con nata
Tarta de galletas y café
Tarta de galletas y café
Coca de chicharrones (de llardons)
Coca de chicharrones (de llardons)
Bizcocho de calabaza
Bizcocho de calabaza
Panquemao, panquemado o toña
Panquemao, panquemado o toña
Flan de plátano
Flan de plátano

Artículos relacionados

Donuts de chocolate
Donuts de chocolate
Donuts caseros
Donuts caseros
Pan de muerto
Pan de muerto
Cruasanes caseros (croissants)
Cruasanes caseros (croissants)
Kugelhopf
Kugelhopf
Bizcocho panadero
Bizcocho panadero
Anterior Pulpo a la gallega (Pulpo á feira)Siguiente Santi Santamaria que estás en los cielos

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar