Las 9 mejores coctelerías de Barcelona

Barra de la coctelería Paradiso en Barcelona
Paradiso
Barcelona proyecta una imagen cada vez más potente en el panorama de la coctelería internacional, con una oferta líquida nutrida de buenas y premiadas referencias. Te traemos una selección de coctelerías que no querrás perderte en la Ciudad Condal.
Por Claudia González
03 de noviembre de 2022

Busques el tipo de cóctel que busques, lo encontrarás en Barcelona. Las versiones clásicas, más ortodoxas y en la línea canónica que reproduce elaboraciones con nombre propio, pero también apuestas sorprendentes, impredecibles e innovadoras, que marcan nuevos caminos dentro de esta esfera del mundo de las bebidas. La capital catalana se ha posicionado como referente no solo europeo, sino mundial, dentro de esta rama especialista en crear y servir tragos pensados para acompañar momentos de ocio y disfrute. Nos vamos de ruta: de lo conocido y que deseamos repetir y repetir, y lo que está por probar, por imaginar, por venir… ¿Nos acompañas?

Paradiso, la mejor coctelería del mundo está en el Born

La que es hoy la mejor coctelería del mundo según la lista World's 50 Best Bars es obra de Giacomo Giannotti, coctelero y propietario de Paradiso. De origen toscano, descubrió su pasión por la coctelería cuando estudiaba en la escuela de hostelería y decidió especializarse en esta disciplina líquida. Pasó por Londres antes de llegar a Barcelona, donde abrió en 2015 su aclamado Paradiso en el Born. De estilo clandestino, el acceso al establecimiento se encuentra en la nevera de un ­bar de pastrami, al más puro estilo speakeasy. En 2020, el bartender abrió un segundo negocio, Galileo y, como novedad, a comienzo de octubre inauguró Monk Bar, su última apertura.

Paradiso – C/ de Rera Palau, 4. Barcelona.

Uno de los originales cocktails de Paradiso en BarcelonaParadiso

Sips Drinkery House, innovación e imaginación por bandera

Simone Caporale y Marc Álvarez son las caras visibles tras Sips, ubicado en pleno Eixample y que acaba de alzarse con la tercera posición en la lista World’s 50 Best Bars. Simone, responsable de que Artesian Bar fuera, en Londres, cuatro veces seguidas mejor bar del mundo, se unió en esta apertura con Marc, quien fuera el responsable de las barras del grupo El Barri de Albert Adrià. Dos carreras remarcables que han quedado unidas en este local que supera el propio concepto de coctelería y se entrega al universo de las bebidas.

Sips Drinkery House - C/ de Muntaner, 108. Barcelona.

La coctelería Sips de Barcelona considerada tercera mejor coctelería del mundoSips

Boadas, la primera de las coctelerías barcelonesas

Emblema en la ciudad por ser su primera coctelería, fue abierta en 1933 por Miquel Boadas, hijo de migrantes catalanes en Cuba a quien se adjudica la creación del daiquiri en el Floridita de La Habana. A su regreso a Barcelona, y tras haber ganado experiencia en otros establecimientos míticos de la época en la zona, fundó el Bar Boadas en la calle Tallers, pegado a las Ramblas. Desde entonces se mantuvo en la familia, hasta que su hija, María Dolores, más conocida por los clientes como la Dolors, falleció en 2020. Recientemente, han sido Simone Caporale y Marc Álvarez quienes han pasado a regentar el local, ante el que se abre una nueva etapa.

Bar Boadas – C/ de Tallers, 1. Barcelona.

Cocktail elaborado en la coctelería Boadas de BarcelonaBoadas

Dr. Stravinsky, el laboratorio de bebidas artesanas

Artesana y tremendamente creativa, así es esta coctelería que se encuentra en el barrio del Born. Decoración e iluminación cuidadas y varios ambientes para disfrutar de una carta que cambia en función de temporadas e ingredientes disponibles. En Dr. Stravinsky todo se elabora aquí: cada una de las bebidas empleadas. Para ello, cuenta con un espacio dedicado a las producciones de todas las bebidas con las que después se preparan los tragos. Abierta en el año 2017, tiene una potente influencia internacional en las técnicas y materias primas empleadas.

Dr. Stravinsky - C/ de Mirallers 5. Barcelona.

Vista general de la coctelería barcelonesa Dr. StravinskyDr. Stravinsky

Dry Martini, el clásico del Eixample

Javier de las Muelas, referencia dentro mundo de la coctelería, adquirió el Dry Martini de quien fuera su maestro, Pedro Carbonell, hace ya 26 años. Actualmente Dry Martini by Javier de las Muelas está presente en diferentes ciudades de Europa, Asia y América. En su sede barcelonesa original, ­en pleno Eixample se encuentra una cuidadísima sala de estilo inglés con un equipo uniformado a la manera clásica. Clásica es también su carta de bebidas, en la que el Dry Martini ocupa un lugar especial. Si esta bebida da nombre al establecimiento es porque, originariamente, en esta barra solo se preparaba este cóctel, hasta que año más tarde entraron en carta otros tragos hoy míticos.

Dry Martini – C/ de Aribau, 162. Barcelona.

Barra de la coctelería Dry Martini en Barcelona de Javier de las MuelasDry Martini

Two Schmucks, el pop up que conquistó la lista internacional

Este proyecto, nacido en 2017 y ubicado en la mítica calle Joaquín Costa, fue reconocido en séptima posición en la lista World's 50 Best Bars a principio de octubre. Sin embargo, de puertas para adentro, Two Schmucks pasa por un momento de profundos cambios, a pesar de mantener la misma identidad de marca. Moe Aljaff, socio fundador y hasta hace poco copropietario del local, abandonó el proyecto tras el anuncio de World's 50 Best Bars. En esta renuncia le siguió una gran parte de su equipo. La noticia llegó, tal y como el mismo Aljaff ha comunicado en su cuenta de Instagram, tras perder la batalla legal por los derechos de propiedad intelectual de la marca que él mismo fundó contra quienes son, desde 2020, sus inversores. Actualmente, Pom Modeste, que ya formaba parte del equipo en la etapa anterior, se encuentra al frente de la coctelería. Tras la barra, ya trabajan en la nueva propuesta de bebidas para las fiestas, que se lanzará el 6 de diciembre y al que seguirá un menú de invierno, que cambiará con el paso de las estaciones.

Two Schmucks – C/ Joaquín Costa, 52. Barcelona.

Cocktail de Two Smucks en BarcelonaTwo Smucks

La Confitería, un local histórico para una barra nueva

Esta coctelería se encuentra a mitad del Paralel, y su barra traslada a otro tiempo. Espejos y madera antigua bien conservada son responsables, junto a los enormes ventanales de los escaparates que dan a la calle, de la sensación de viaje al pasado que se produce tras cruzar sus puertas. Negocio original de 1912, fue en efecto una confitería de barrio hasta que se convirtió en el primer proyecto común de Enric Rebordosa y Lito Baldovinos. El tándem de amigos y socios que ha revitalizado parte de la escena gastronómica de Barcelona nombró a su grupo como este, su primer negocio conjunto. En el Grup Confitería se incluyen, entre otros, Paradiso, Doctor Stravinsky y Monk, ya mencionados.

La Confitería – C/ Sant Pau, 218. Barcelona.

Zona de barra de la coctelería La Confitería de BarcelonaLa Confitería

Negroni Cocktail Bar, el veterano del Raval

Vecinos del mencionado Two Schmucks, también ubicados en el barrio del Raval, en la misma calle de Joaquín Costa, Negroni Cocktail Bar abrió sus puertas en el año 2004. De ambiente animado y decoración e iluminación en colores rojo y negro, toma su nombre del cóctel nacido en Florencia a principio del siglo XX. Desde 2007 Daniel Gómez responde en dirección, y es copropietario del negocio junto a Andrés Soto. Su oferta no se registra en una carta o menú, pues una de sus particularidades es la propuesta del cóctel por parte del barman en función de las preferencias de la clientela.

Negroni Cocktail Bar – C/ Joaquín Costa, 46. Barcelona.

Cocktail Negroni elaborado en la cocteleria Negroni de BarcelonaNegroni Cocktail Bar

The Alchemix, la coctelería se alía con la cocina sólida

Ignacio Ussía no es solo uno de los responsables de la creación de The Alchemix, referencia de la coctelería condal en el Eixample. Desde 2021 es, además, el líder del negocio, que ha reorientado, dándole una nueva identidad. A su oferta de coctelería, compuesta por tragos inesperados y con herramientas de degustación muy visuales, Ussía ha sumado una propuesta gastronómica que funciona tanto para intercalar picando entre tragos como en formato de menú degustación. Para la alianza con el mundo “sólido”, The Alchemix cuenta en cocina con el chef Juan Antonio Vizcaíno.

The Alchemix Gastro – Cocktail Bar – C/ Valencia, 212. Barcelona.

Cocktail Khao niao mamuang elaborado en The AlchemixThe Alchemix