Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesJordi Roca, la mente dulce

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Jordi Roca, la mente dulce

Retrato de Jordi Roca
El Celler de Can Roca
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
16 de mayo de 2017
Él es el responsable de lo dulce de uno de los mejores restaurantes del mundo, El Celler de Can Roca. Jordi Roca es la mente que da forma a postres, pasteles y helados. El artífice, también, de Rocambolesc, una de las heladerías más interesantes.
Por Toni Castillo
16 de mayo de 2017
Chefs y cocineros

Jordi Roca i Fontané (Girona, 1978) vivió la gastronomía de cerca prácticamente desde la cuna. Primero en el restaurante familiar, el de sus padres, Can Roca, y más tarde en el de sus hermanos mayores. Porque cuando El Celler de Can Roca nació, en el verano de 1986, el futuro pastelero era apenas un niño.

Tendrían que pasar unos cuantos veranos más hasta que en 1997, tras terminar sus estudios en la escuela de hostelería local, el pequeño de los Roca se incorporaría de forma definitiva al restorán tras varias temporadas en las que ayudaba en cualquier área en la que se necesitasen manos. La entrada formal coincidió con la retirada del carro de postres y el fichaje del cocinero dulce galés Damian Allsop, de quien sería ayudante.

El trabajo conjunto se desarrollaría hasta el 2000, a las puertas del nuevo siglo, cuando la cocina dulce del restaurante pasaría a estar en sus manos completamente. Jordi Roca, la mente dulce, se unía a la mente salada, la de Joan, y la mente líquida, la de Josep. Sólo un año más tarde, en 2001, alumbraría uno de sus mayores grandes postres, «Viaje a la Habana», en el que se incorporaría el humo de un puro habano a moléculas grasas, consiguiendo retener sus matices en la boca del comensal.

Desde entonces, el pequeño de los hermanos Roca, el chef de lo dulce, el pastelero por excelencia de la escena gastronómica española, ha recibido innumerables reconocimientos. Su propuesta ha ayudado a convertir El Celler Roca en uno de los mejores restaurantes del mundo, según listados como el The World’s 50 Best Restaurants; sus tres estrellas Michelin nunca han dejado de brillar, siendo uno de los imprescindibles de la guía gastronómica, recibiendo individualmente también el aplauso de varios galardones. Fue Mejor Pastelero del Año 2003 según la guía Lo Mejor de la Gastronomía, en 2014 se le premió con el título al Mejor Pastelero del Mundo de 50 Best y recibió, como sus hermanos, el Premio Nacional de Gastronomía.

Actualmente, Jordi Roca combina sus responsabilidades como pastelero del restaurante de Girona con su heladería Rocambolesc, con tiendas en su propia ciudad natal, Barcelona, Platja d’Aro y Madrid.

¿En qué momento concreto de tu vida supiste que serías chef?

Cuando siendo camarero me di cuenta de que los cocineros salían antes que yo.

¿Qué ingrediente has descubierto últimamente y no te puedes quitar de la cocina?, ¿por qué?

La leche de burra liofilizada, aún no sé qué hacer con ella.

¿Qué debe tener la cocina en el futuro?

Silencio, fibra óptica y autolavado.

¿... y qué no debe tener?

Ruido, wifi y suciedad.

¿Cuál es el restaurante que no olvidarás en tu vida?

elBulli, pero también Michel Guerard.

¿A qué restaurante, bar o taberna te gusta ir habitualmente?

Al König, una hamburguesería de Girona.

¿Qué tres cosas nunca pueden faltar en el espacio físico de tu cocina?

Etiquetas, bolígrafos y una espátula.

¿Y qué tres cosas nunca te gusta que estén en ella?

Lápices, trapos y plástico film.

¿Cuando duermes sueñas con cocina? En caso afirmativo, ¿cuál fue tu sueño más sorprendente?

Que hacía postres inspirados en perfumes, colores, recuerdos, paisajes, ¡¡y gustaban!! Aún no he despertado. ;)))

¿Cómo explicarías tu cocina?

Mi pastelería es ligera, sana, divertida y tiene pequeñas historias detrás de cada receta.

¿Qué plato de tu infancia te gustaría reinventar?

El pijama.

¿Por qué plato te gustaría ser recordado?

Por uno que haga dentro de 15 años.

Si sólo tuvieras 5 ingredientes, ¿cuáles serían y qué plato harías con ellos?

Azúcar, bergamota, manzana, gelatina y un palo. Haría un polo.

¿Cuál es la mejor ciudad gastronómica de todas las que has ido?

Tokio, la ciudad con más restaurantes del mundo.

¿Qué restaurante en que no has estado te gustaría estar?

Fäviken de Magnus Nielsson.

¿Qué haces cuando no cocinas?

Dormir.

¿Qué tópico sobre los cocineros es cierto?

Que son sensibles, inteligentes y cultos. ;))

¿Cómo sería tu día gastronómico perfecto?

Con mi esposa, padres, hermanos, cuñadas, sobrinos alrededor de una mesa.

¿Qué debe tener sí o sí un buen gastrónomo?

Hambre.

¿Con qué postre acabarías esta entrevista?

Con un bombón de chocolate de cacao de Piura.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos
Recomendados
Joan Roca, un cocinero incansable
Joan Roca, un cocinero incansable
El Celler de Can Roca, el sueño de los hermanos Roca
El Celler de Can Roca, el sueño de los hermanos Roca

Más entrevistas a cocineros que nos encantan

Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Borja Marrero, la voz del territorio
Borja Marrero, la voz del territorio

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Anterior Refectorio, el hábito de comer bienSiguiente Colombo, un viaje desde el centro de Bilbao

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar