Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesPaco Morales, platos en el idioma del comensal

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Paco Morales, platos en el idioma del comensal

Retrato de Paco Morales
Fotografía cortesía de Noor
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
11 de febrero de 2016
Paco Morales ha evolucionado a lo largo del tiempo alcanzando una técnica extraordinaria. Su último menú es la enésima demostración de ellos y su máxima, cocinar para el comensal y no para sí mismo, quizás tenga mucho que ver.
Por Toni Castillo
11 de febrero de 2016
Chefs y cocineros

Dice el dicho popular que cada maestrillo tiene su librillo, y en cocina sucede lo mismo. Pese a que las bases, la inspiración, las materias o los estilos puedan ser cercanos o incluso los mismos, existen multitud de matices, de grises, que definen el ADN de un cocinero. Paco Morales, con su vanguardia, se hace notar. Él, ahora al frente de Noor en su querida Córdoba, es de los que dice que antes cocinaban para sí mismos, de acuerdo a sus gustos, y ahora cocinan para el comensal. El razonamiento es el siguiente: si un comensal no entiende tu plato, por mucho que lo expliques, es que no dice lo que tiene que decir. Eso es lo que piensa y así lo aplica.

Su cocina bebe de los vastísimos conocimientos de producto y técnica que posee para, sin acercarse a ningún populismo culinario, ofrecer platos que no tengan secretos para el que come. Sin artificios, sin palabras vacías. Cocina y solo cocina, materia prima, óptima presentación y sencillez sin perder de vista lo contemporáneo. Así, no es extraño que reconozca que «¡Me gusta todo!». Sus secretos culinarios desvelados, sus gustos revelados, en la entrevista que nos ha concedido.

Como el perejil, ¿cuál sería el ingrediente de todas las salsas? ¿El ingrediente ‘vencedor, estrella’?

Tengo muchos ingredientes estrella, no me puedo decantar por uno, te digo la berenjena, el agua de rosas, zanahoria, pichón, almendra, nueces, etc.

Para cocinar, es más de ¿dulce o salado?, y de ¿aceite o mantequilla?

Cocino por igual salado o dulce, y normalmente con aceite de oliva virgen extra.

Nunca le había gustado… hasta que lo probo en…

¡Me gusta todo!

¿Qué ingrediente ha redescubierto recientemente?

El comino.

¿El alimento del futuro?

El alimento del futuro será todo aquel que sea sostenible, que pueda consumirse en su momento óptimo.

¿Qué tienda gastronómica o mercado convertiría en su segundo hogar?

Adoro Fauchón en Paris.

¿Algún chef que idolatre?

Mi padre. Francisco Morales Barbero.

¿Cuál es su libro de cabecera? ¿Y su utensilio fetiche?

Sin duda, el del Sabor del Mediterráneo de Ferrán Adrià. Y como utensilio, las varillas me encantan.

Como pasa en la moda, el ‘nuevo negro’ en la cocina es…

El cilantro, sin duda, se consumía durante el siglo XV en todas las culturas menos la cristiana.

¿Qué plato le toca la fibra sensible?

Los guisantes en salsa verde.

¿Cuál es el plato de su infancia que le sigue emocionando?

El cocido de vigilia que hace mi madre.

¿Con qué comida del día se queda?

Soy un disfrutón y no perdono ninguna, la que cada vez me gusta menos la cena.

¿Su receta estrella para un domingo por la noche en casa y en familia?

Ensalada de berenjena, cebolla, pimiento rojo con atún y brotes del lugar.

¿Qué plato cocinaría para conquistar? ¿Qué vino, para seducir?

Cocochas a la romana con sopa de espárrago blanco. Y como vino sin duda un Remirez de Ganuza Reserva.

¿Qué plato, en este momento, representa de mejor modo su cocina?

Castaña cruda, achiote y aceituna kalamata.

Plato de castañas crudas, achiote y kalamata de Paco MoralesFotografía cortesía de Noor

¿Por qué plato le gustaría ser recordado?

No puedo decirlo yo… pregunte.

¿A qué cinco personajes vivos o muertos invitaría a su restaurante a cenar?

Antonio Lopez, Eduard Punset, Picasso, Federico García Lorca y Abderramán III.

¿Qué as gastronómico se sacaría de la manga para esta cena (la de los cinco personajes)?

Lo que estamos haciendo en Noor durante la primera temporada, recrear lo que sería el máximo esplendor del Al-andaluz siglo X.

¿Qué significa para usted la cocina?

Mi forma de vida, es mi pasión no imagino haciendo otra actividad.

¿Quién ha dejado huella en tu modo de cocinar?

Mi padre sin duda, es mi referente, la base de los fondos del guisar del cocinar.

¿Qué valor o tradición de la cocina española no puede faltar en su cocina?

Los fondos son básicos y el producto excelso también.

¿Qué hay detrás de la inspiración de un chef?

Hay muchos caminos donde bebemos para inspirarnos, es más importante el bagaje de estos últimos 20 años.

¿Cuál es el secreto de su cocina?

Pasión, rigor, exactitud, imprevisible, aromática.

¿Un truco gastronómico para quedar como un chef?

Cocinar la patata y que jamás toque frio o nevera después de hacer una elaboración, sea patata cocida, puré, etc.

¿Cuándo diría que la ‘cocina es poesía’? ¿Cuándo, en cambio, diría que… se vuelve ‘retórica’?

La cocina no es poesía puede ser que algún cocinero cocine de tal forma que te eleve tu capacidad de entender la comida de otra manera, pero nada más, más bien decir que te da satisfacción.

Vista desde la cocina, ¿Cómo definiría España?

Creatividad en estado puro.

¿Qué ha tenido que sacrificar en la vida para ser chef?

La familia.

¿Cuáles es su ciudad preferida para comer en España? y ¿Fuera de España?

San Sebastián y Paris.

¿Cómo sería su día gastronómico perfecto?

Cocinando en Noor para todos los clientes que ese día vinieran al restaurante.

Si pudiera llevar su restaurante a cualquier parte del mundo, ¿dónde sería?

Noor, no viaja, llevaríamos otro concepto, sin duda en estos momentos Marrakesh.

Una debilidad gastronómica…

Arroz, Japón, Tokio, Riu Gyn, las caminatas hasta llegar a un pequeño sitio de Kioto donde hacen unos niguiris extraordinarios.

Una pasión fuera de la comida…

Los viajes.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos
Recomendados
Noor, la cocina contemporánea andalusí de Paco Morales
Noor, la cocina contemporánea andalusí de Paco Morales

Más entrevistas a cocineros que nos encantan

Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Borja Marrero, la voz del territorio
Borja Marrero, la voz del territorio

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Anterior Begoña Rodrigo: 'Cuanto más salgo de mi cocina, más me quiero meter en ella'Siguiente Alejandro Platero, un cocinero en constante evolución

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar