Las cuatro provincias que componen Galicia -A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra- son todo un ejemplo de la validez gastronómica de nuestro país. Tan diferente de una comunidad a otra, tan rica y apetecible. Galicia se caracteriza por una culinaria variada que pone el foco en las grandes materias primas de tierra, huerta, granja y mar, pero también, en platos elaborados con la cuchara como protagonista. Recorremos su diversidad gastronómica a través de cinco platos indispensables.
Pulpo a la gallega

El pulpo a la gallega o polbo á feira es uno de los platos más señeros de la región. La preparación es sencilla y excelente. Solo con un par de ingredientes se consigue una combinación perfecta que ensalza cada uno de los elementos. Se trata de pulpo cocido con cachelos -patatas cocidas tiernas y suaves-. Tras hervir el cefalópodo se añade sal gruesa, pimentón y un buen aceite de oliva. La forma más tradicional de servirlo es en el tradicional plato de madera, acompañado por generosas rebanadas de pan para recoger la salsa que surge de la mezcla de los jugos, el pimentón y el AOVE. La palabra feira hace referencia a que se suele preparar durante tradicionales ferias de comercio de ganado y animales.
Empanadas

La empanada gallega es uno de los tipos de empanada más conocidos en nuestra gastronomía nacional y un producto representativo de la cocina de Galicia. Existen tanto variedades de carne como de verduras, pescado o marisco. Originalmente, se preparaba para las fiestas y romerías pero hoy en día su consumo está desestacionalizado. Es tal la importancia tradicional e histórica de las empanadas gallegas que aparecen talladas en el siglo XII en el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela. La masa de la empanada se realiza con manteca de cerdo y agua. En el contenido suele estar presente un sofrito de cebolla y pimientos en el que no hay tomate. En las versiones con carnes, hay picadillo de cerdo o chorizo, lomo de zorza o conejo aromatizado con anís; en las de pescado, bonito desmigado, bacalao, sardinas u otros pescados azules; en las de mariscos, es habitual que haya zamburiñas, berberechos o pulpo.
Caldo gallego

El caldo gallego es un potaje o sopa muy típico en Galicia. Es el caldo resultante de cocer verduras, alubias y patatas en una olla, en ocasiones con algo de carne. Por lo general se consume durante la época invernal por su gran capacidad reconfortante. Para su elaboración se emplea verduras locales como grelos y las nabizas -brotes del nabo-, berzas repollos, patatas, alubias blancas y el unto u otro tipo de grasa que da consistencia a la preparación. En ciertos momentos, se añaden ingredientes cárnicos como chorizo, lacón, panceta o costillar de cerdo salado. Si resulta muy líquido y se quiere espesar, se añade harina de maíz o de trigo.
Lacón

El lacón es un producto derivado del cerdo que constituye una de las tapas más conocidas del recetario gallego. La pata de cerdo se pone en salazón de la pieza, después la carne porcina se madura durante 35 días aproximadamente. Si se consume a modo de entrante, se sirve laminado con aceite de oliva, sal y pimentón. En cambio, si forma parte del plato denominado lacón con grelos, se presenta en un plato combinado en el que se acompaña con grelos de tallo grueso u otros vegetales. Es habitual servirlo con chorizo y cachelos. Para elaborarlo se cuecen todos los ingredientes.
Mariscada

Sin duda, la mariscada es la preparación de origen gallego más conocida fuera de las fronteras de la comunidad autónoma. Se trata de un conjunto de distintos mariscos como la centolla, la nécora, el percebe, el langostino y la cigala, entre otros ricos frutos del mar. Forma parte de la cocina más característica de la costa de Galicia y representa la abundancia que tiene su mar. El marisco se cuece y se sirve entero o en trozos, o bien, a modo de parrillada en la que los mariscos pasan directamente por el fuego. La mejor temporada para el marisco es la invernal, momento en el que las materias primas gozan de mayor calidad.
Las mejores recetas de cocina gallega
La variedad de cocinas que den a lo largo y ancho de España es uno de sus rasgos distintivos, un reclamo cultural y turístico en todo el mundo del que disfrutamos a través de las diferentes gastronomías regionales. Pocos lugares en nuestro país como Galicia, donde se combinan verduras, pescados y carnes de la máxima calidad, un producto exquisito del que nacen recetas que en algunos casos se han convertidos en símbolos nacionales. Disfrutar de esa gastronomía quizás nunca sea lo mismo sin estar allí, ero se le parece muchos tenemos en cuenta que entre nuestro equipo de cocineros contamos con gallegos de esos que no sabe nunca si suben o bajan y que llevan cocinando más tiempo del que tú y yo hemos procrastinado en toda nuestra vida. Descubre con nuestra ayuda las mejores recetas de cocina gallega y aprende a preparar en casa el tan tradicional pulpo, las empanadas, el lacón con grelos, los mejores platos de marisco, chuletones de vaca rubia gallega o deliciosos postres como filloas o la tarta larpeira indispensables en los días señalados. ¡Los sabores de Galicia en tu casa!