Zarangollo murciano

Zarangollo murciano
@elcocinerocasero
Vamos a preparar zarangollo murciano, un entrante típico de la Región de Murcia, hecho a base de calabacín, cebolla y huevos. A continuación, no te pierdas la receta explicada paso a paso.
Por Marta Montero 30 de octubre de 2024
Sin gluten Calabacín Verduras Cocina española tradicional Revueltos Recetas murcianas

El zarangollo murciano es un entrante fantástico y riquísimo para el que además solo necesitamos 3 ingredientes principales para su elaboración, ya que se hace a base de calabacín, cebolla y huevos. Hay recetas que también añaden patata pero hoy vamos a preparar la receta más clásica que no lleva.

Para hacer el zarangollo, podemos añadir el calabacín con piel, sin piel o como voy a hacer yo en esta receta, que voy a pelar la mitad del calabacín. El truco para que el zarangollo murciano nos quede perfecto es pochar a fuego suave el calabacín hasta que prácticamente se deshaga en la sartén, lo que puede llevar unos 30-35 minutos.

A la hora de cuajar los huevos del zarangollo, los dejaremos más o menos tiempo al fuego en función de los gustos de cada casa. Podemos cuajarlos muy poquito casi como si fuera un revuelto meloso o bien cuajarlos completamente.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocinado: 40 minutos
  • Tiempo total: 45 minutos
  • Raciones: 2
  • Categoría: entrante
  • Tipo de cocina: murciana
  • Calorías por ración (kcal): 265

Ingredientes del zarangollo murciano

  • 1 calabacín mediano (400 g)
  • 200 g de cebolla
  • 20 g de aceite de oliva
  • Sal
  • 3 huevos M
  • Pimienta negra molida
Ingredientes del zarangollo murciano@elcocinerocasero

Cómo hacer zarangollo murciano

Lo primero que vamos a hacer es pelar 1 calabacín mediano, quitando solo la mitad de la piel a tiras. Después, desechamos los extremos del calabacín y lo vamos a cortar a la mitad, para hacer láminas finas con forma de media luna que tengan sobre 2 mm de grosor aproximadamente.

Cortar el calabacín para el zarangollo murciano@elcocinerocasero

Cortamos 200 g de cebolla en juliana.

Cortar la cebolla para el zarangollo murciano@elcocinerocasero

Ponemos una sartén a fuego medio con 20 g de aceite de oliva y cuando el aceite esté caliente, añadimos la cebolla con una pizca de sal y la cocinamos durante 5 minutos.

Pochar la cebolla para el zarangollo murciano@elcocinerocasero

A continuación, añadimos el calabacín, lo mezclamos bien con el sofrito de cebolla y añadimos sal.

Añadir el calabacín para el zarangollo murciano@elcocinerocasero

Cocinamos el calabacín a fuego bajo durante unos 30-35 minutos hasta que no quede nada de agua en la sartén y el calabacín esté prácticamente deshecho.

Cocinar el calabacín para el zarangollo murciano@elcocinerocasero

A continuación, añadimos 3 huevos M y les añadimos una pizca de sal por encima.

Añadir los huevos a la sartén del zarangollo murciano@elcocinerocasero

Mezclamos los huevos rompiéndolos en la sartén y cocinamos hasta que estén cuajados, moviéndolos continuamente.

Cuajar los huevos para el zarangollo murciano@elcocinerocasero

Servimos el zarangollo murciano añadiendo por encima pimienta negra molida.

Servir el zarangollo murciano@elcocinerocasero

Resumen fácil de preparación

  1. Pelamos la mitad del calabacín y lo cortamos en medias lunas finas
  2. Cortamos la cebolla
  3. En una sartén con aceite de oliva, pochamos la cebolla
  4. Incorporamos el calabacín
  5. Cocinamos a fuego lento el calabacín
  6. Incorporamos los huevos
  7. Cocinamos hasta que los huevos cuajen
  8. Servimos con pimienta negra molida
Huevo AOVE Cebolla Pimienta negra
Resumen de votos
5
4
3
2
1
4
1 voto
Toca para votar