Recetas de cocina fáciles y caserasArepas andinas

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Arepas andinas

Presentación principal de las arepas andinas
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por María Ángeles Fernández
23 de septiembre de 2021
Las arepas andinas son típicas de la zona de Mérida, en Venezuela. Al contrario que las arepas de harina de maíz, éstas se preparan con harina de trigo. Son esponjosas y se pueden rellenar de los ingredientes que queramos. A continuación, os cuento cómo hacer unas ricas arepas andinas y cómo podemos rellenarlas.
Por María Ángeles Fernández
23 de septiembre de 2021
Recetas con masasRecetas de cocina venezolana

Las arepas de trigo o arepas andinas son una variación de la receta tradicional de arepas de harina de maíz. Se elaboran con harina de trigo mezclada con huevo, azúcar, mantequilla, leche y sal, y se caracterizan por ser dulces y esponjosas. Son un alimento básico en las cocinas venezolanas y se pueden rellenar de lo que más nos guste: jamón, queso, polo, carne, frijoles… Su textura es más parecida a la del pan porque la harina de trigo tiene gluten, lo que hace que sea una masa más elástica y menos quebradiza. Se llaman "andinas" porque se elaboraban principalmente en esa zona pues era la única en la que se plantaba el trigo, a diferencia del resto del país donde se cultivaba el maíz. Se pueden tomar las arepas tanto solas como acompañadas. Son una opción estupenda para hacer un picnic o un picoteo con amigos.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 1 hora y 30 minutos
  • Raciones: 8 (16 unidades)
  • Categoría: entrante
  • Tipo de cocina: venezolana
  • Calorías: 340 kcal por cada 100 g

Ingredientes de las arepas andinas para 8 personas

  • 500 g de harina de trigo
  • 15 g de azúcar blanca
  • 1 huevo batido
  • 20 g de mantequilla
  • 1 cucharadita de levadura química
  • Leche templada (para formar masa la que precise)
  • Aceite de oliva virgen extra
Ingredientes para hacer las arepas andinas

Cómo hacer arepas andinas

Para hacer las arepas andinas en un bol mezclamos la harina de trigo, el azúcar, la levadura y la sal.

Mezclar harina, sal, azúcar y levadura para las arepas andinas

Le incorporamos el huevo batido y la mantequilla en pomada. Le añadimos leche tibia y lo mezclamos todo bien hasta que quede una masa homogénea y suave. No tiene que quedar una masa pegajosa así que no hay que pasarse echando leche, vamos añadiendo poco a poco según necesite la masa.

Incorporar la mantequilla y el huevo para hacer la masa de las arepas andinas

Hacemos una pelota con la masa y la dejaremos reposar en el bol tapado con papel film a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos.

Hacer una bola con la masa de las arepas andinas y dejar reposar

Cuando haya pasado el tiempo de reposo cogemos la bola de masa para hacer las arepas andinas. La cortamos en medallones y los aplastamos con ayuda de las manos.

Cortar masa para hacer las arepas andinas

Han de quedar de un grosor de 1 cm como mucho porque si no al cocinarlas quedarán crudas por dentro. Las pinchamos un poco para que no se inflen demasiado.

Formar arepas andinas para cocinarlas

En una sartén untamos un poco de aceite de oliva virgen extra o de mantequilla para que nuestras arepas no se peguen. Lo ponemos a una temperatura media-baja para que las arepas se hagan poco a poco y se vayan dorando y cocinando uniformemente.

Dorar arepas andinas en una sartén o plancha

Las volteamos cada 3-4 minutos para que se hagan poco a poco y no se quemen. Cuando las tengamos listas las pasamos a un cestillo y las envolvemos con un trapo. Dejamos reposar las arepas hasta que estén templadas y ya podremos comerlas. Mientras pasa el tiempo para que se templen las arepas andinas podemos preparar algo para rellenarlas.

Reposar arepas andinas tapadas en un trapo

En este caso las hemos rellenado de un poco de jamón cocido y queso de untar. También hemos hecho una mezcla de atún claro al natural con pepinillos y mahonesa. Para el relleno podemos elegir lo que más nos guste, incluso podemos hacerlo dulce para disfrutar de ellas en el desayuno (de chocolate, de mermelada…).

Presentación final de las arepas andinasPresentación de las arepas andinas rellenas

Resumen fácil de preparación

  1. Mezclar en un bol la harina, el azúcar, la sal y la levadura
  2. Añadir el huevo batido y la mantequilla
  3. Añadir leche tibia poco a poco según necesite la masa y amasar hasta conseguir una bola de masa suave
  4. Reposar la masa al menos 30 minutos
  5. Hacer un chorizo con la masa y cortar en medallones
  6. Aplastar los medallones para hacer las arepas y pinchar un poco la masa
  7. En una sartén untada con un poco de aove o mantequilla a fuego medio-bajo hacer las arepas poco a poco volteando para que se doren y hagan uniformemente
  8. Envolver las arepas en un paño hasta que se templen y rellenar al gusto
Recetas con huevoRecetas con AOVERecetas con mantequillaRecetas con lecheRecetas con harina de trigoRecetas con levadura química (impulsor químico)Recetas de cocina latinoamericana
Autor
María Ángeles Fernández

Viajera gastronómica y periodista intrépida. Mi pluma y mi cámara son dos herramientas indispensables en mi día a día. Con ellas cocino recetas y viajo con cada una de ellas alrededor del mundo. La comida entra por los ojos y yo a través de mi objetivo me como todo lo que veo. Cuando puedo también escribo sobre lo que otros cocinan. Autocrítica e inconformista busco nuevos retos continuamente.

Síguenos
Recomendados
Arepas venezolanas con relleno Reina Pepiada
Arepas venezolanas con relleno Reina Pepiada
Patacones (tostones)
Patacones (tostones)
Hallacas venezolanas
Hallacas venezolanas
Cachapas venezolanas
Cachapas venezolanas

Más recetas de cocina venezolana

Pabellón criollo
Pabellón criollo
Bocadillo de plátano
Bocadillo de plátano
Salsa de ajo
Salsa de ajo
Tortitas de arroz (torticas)
Tortitas de arroz (torticas)
Dulce de lechosa o papaya
Dulce de lechosa o papaya
Torta de plátano maduro
Torta de plátano maduro
Tequeños de queso
Tequeños de queso
Torta de pan
Torta de pan

Artículos relacionados

Empanadillas caseras de atún, tomate y huevo duro al horno (Masa de empanadillas)
Empanadillas caseras de atún, tomate y huevo duro al horno (Masa de empanadillas)
Bizcocho de manzana
Bizcocho de manzana
Buñuelos de pollo
Buñuelos de pollo
Pan de muerto
Pan de muerto
Bizcocho de crema pastelera
Bizcocho de crema pastelera
Magdalenas de chocolate
Magdalenas de chocolate
Anterior Croquetas de champiñonesSiguiente Papas con choco (Patatas con sepia)

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar