Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónTteokbokki, de la corte real a los puestos callejeros

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Tteokbokki, de la corte real a los puestos callejeros

Plato de tteokbokki con salsa y verduras
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
16 de junio de 2017
Dentro de la colorida gastronomía coreana, el tteokbokki se ha convertido en un habitual de la comida rápida. Pero este plato dio sus primeros pasos dentro de la corte real.
Por Alfredo Álamo
16 de junio de 2017

Hoy en día es difícil caminar por Seúl sin encontrarse con numerosos puestos de comida callejera en los que disfrutar de los platos más curiosos de la cocina coreana. Pero una de las estrellas indiscutibles de la gastronomía popular de este país asiático es, sin duda, el tteokbokki. Este aperitivo toma su nombre de los tteok, unos pastelitos de arroz con forma cilíndrica.

En su origen, el tteokbokki era una pieza delicada de alta gastronomía que sólo podía disfrutarse en las mesas más privilegiadas de Corea. Era un plato clásico dentro de la cocina que se servía en la corte real, siendo un salteado de tteok con ternera, shiitake, cebolla y salsa de soja, aunque no era raro que se añadieran otros ingredientes de temporada.

Plato de tteokbokki en un puesto callejeroGaël Chardon con licencia CC BY-SA 2.0

Con el tiempo, estos platos dieron el salto a los típicos pojangmachas -puestos de comida rápida callejeros cubiertos con un clásico toldo-, donde consiguieron el favor popular. A partir de ese momento, se comenzaron a realizar numerosas variaciones de la receta original, manteniendo siempre invariable la parte de los pastelitos de arroz.

Si nos encontramos frente a un pojangmacha, seguramente tendremos muchas opciones donde elegir, pero hay que tener cuidado si no estamos acostumbrados a la cocina picante coreana. Una de las variantes más populares del tteokbokki lleva gochujang, una pasta capaz de sacarle los colores al comedor de chile más experimentado.

Plato de tteokbokki hecho en casajohl con licencia CC BY-SA 2.0

Otra de las variantes que se ha convertido en favorita es la que cambia los ingredientes clásicos de carne y los sustituye por pescado y marisco, sin dejar de lado las mismas verduras. También es típico que lleven huevo duro y pequeños bollitos rellenos de carne.

Para disfrutar de estos tteokbokki fuera de Corea, además de los restaurantes especializados, lo mejor es buscar paquetes de tteok -los pastelitos de arroz-, en las típicas tiendas de importación de productos orientales. Luego no hay más que realizar un buen sofrito y añadirlos. Si compráis picante coreano o tailandés, tened cuidado si no conocéis las cantidades adecuadas.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Artículos relacionados

Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades y beneficios
Yuca: qué es, propiedades y beneficios
Aceite de oliva: la guía total
Aceite de oliva: la guía total
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
La pizza: origen, historia y quién la inventó
La pizza: origen, historia y quién la inventó
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Anterior Dani García, un creador de conceptosSiguiente The Duke, una ginebra con conciencia

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar