Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónLa Gilda, el pincho que sacó su nombre del cine

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

La Gilda, el pincho que sacó su nombre del cine

Típica gilda con aceituna, piparra y anchoa
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
05 de diciembre de 2017
A veces, combinando ingredientes muy sencillos, podemos crear tapas inmortales, como es el caso de la Gilda, uno de los pinchos más comunes en todo el norte de España.
Por Alfredo Álamo
05 de diciembre de 2017
Gastronomía española

Dicen que el origen de esta extraordinaria tapa se puede rastrear hasta un local de San Sebastián, Casa Vallés, regentada por el cocinero navarro Blas Vallés a mediados de los años 40 del siglo XX. Al parecer, era costumbre de la casa el obsequiar a los parroquianos con guindillas, aceitunas y anchoas, algo que aprovechó uno de los habituales para, con un solo palillo, unir estos tres ingredientes.

Corría el año 1946 y la figura de Rita Hayworth como Gilda estaba en la mente de todos, así que no es de extrañar que esta banderilla recibiera su nombre, no se sabe si por su aspecto elegante y sabor picante. Lo cierto es que, desde entonces, esta combinación recibe el nombre de uno de los personajes míticos del cine clásico.

Si bien en principio era un pincho sólo conocido en Euskadi, no tardó mucho en abrirse camino hasta todos los bares de tapas de España, rompiendo fronteras y convirtiéndose, gracias a su sencillez y gran sabor, en un auténtico clásico en toda barra que se precie de ofrecer auténtica tradición a sus clientes.

Así pues, la Gilda consiste en un pincho, o banderilla, compuesta por aceitunas, guindillas verdes -más conocidas como piparras-, anchoa en salazón y un buen chorro de aceite por encima. ¿Qué diferencia una buena Gilda de otra? Como siempre que hablamos de este tipo de platos tan sencillos, es la materia prima la que marca la calidad. El calibre de la anchoa no es tan importante como el sabor, la piparra no puede ser de piel dura y las aceitunas, por favor, sin hueso.

Es inevitable, siguiendo el signo de los tiempos, que en las barras de pinchos más selectas se puedan encontrar variaciones de este clásico, al que se puede añadir desde una gamba a un poco de surimi, pero entonces, ¿dónde queda el recuerdo de Rita Hayworth? En ninguna parte.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Lo mejor de la gastronomía española

Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La tapa española, cultura a bocados
La tapa española, cultura a bocados
Las gachas, logotipo de La Mancha
Las gachas, logotipo de La Mancha
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Las mollejas, casquería de toda la vida
Las mollejas, casquería de toda la vida
Naranja blanca común, la reina de los zumos
Naranja blanca común, la reina de los zumos

Artículos relacionados

Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades y beneficios
Yuca: qué es, propiedades y beneficios
Aceite de oliva: la guía total
Aceite de oliva: la guía total
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
La pizza: origen, historia y quién la inventó
La pizza: origen, historia y quién la inventó
Anterior Casa Carola, el templo consagrado al cocido madrileñoSiguiente Eric Vernacci, exprimiendo las buenas experiencias

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar