Recetas de cocina fáciles y caserasSalsa Worcestershire o inglesa

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Salsa Worcestershire o inglesa

Foto portada de la salsa worcertershire
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Natán Fontanals
30 de agosto de 2021
Si te gusta cocinar necesitarás una salsa para aderezar todo tipo de platos y darles un toque especial. La salsa Worcestershire, Worcester o Perrins es ideal para las mejores recetas. A continuación conoceremos un poco más sobre ella.
Por Natán Fontanals
30 de agosto de 2021
Recetas de cocina inglesaRecetas de salsas

La salsa Worcestershire o más conocida como salsa inglesa o Perrins es un aderezo que hará que tus recetas pasen a otro nivel. ¿Cuál es su origen? ¿Cómo podemos usarla en la cocina? Vamos a verlo.

¿Cuál es su origen?

Son varias las leyendas que envuelven el origen de esta salsa y es algo que la hace aún más especial. Su origen se remonta al siglo XIX. En Gran Bretaña, Lea y Perrins, propietarios de una farmacéutica situada en Worcester, prepararon un barril de vinagre picante para un cliente que quería seguir teniendo los sabores propios del viaje que hizo a la India. No obstante, sin saber el motivo, ese barril no se llegó a vender y se quedó en el sótano de la farmaceútica durante 2 años. Y no es hasta el año 1935 que durante una limpieza del establecimiento, probaron aquella salsa para darle una segunda oportunidad y, para sorpresa de todos, había cogido unos matices excepcionales. Así que rápidamente la embotellaron y la empezaron a vender llegando a ser un producto de moda en Lea&Perrins.

Pero, ¿cuándo alcanzó la fama mundial? En 1839 un empresario de Nueva York empezó a importar a Estados Unidos pequeñas cantidades de esta salsa tan especial. Con el paso de los años, se empezó a exportar por todo el mundo, llevando su fama a casi todos los rincones y siendo demandada por todas las gastronomías.

Este condimento británico es, sin duda, uno de los más famosos. Por eso aunque su fórmula sea secreta, ya que en el embotellado reservan parte de sus ingredientes (las especias), son muchos los que buscan encontrarla para hacerla en su hogar. Nosotros no seremos menos.

¿Cuál es su uso en la cocina?

Gracias a su gran variedad de matices y sabores esta salsa se está empleando, cada vez más, para elaborar otras salsas más complejas. Su uso es muy extenso. Se puede utilizar para potenciar guisos, sopas, purés, para aliñar algún tipo de ensaladas, para acompañar carnes… Y no solo la podemos encontrar en diferentes platos, sino que, algo que hace más especial a esta salsa es que la encontramos en muchas culturas por todo el mundo. Japón, China, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Islas Británicas…

Después de toda esta explicación, y conocer un poco más esta salsa Worcestershire vamos a hacer su receta.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 20 minutos
  • Raciones: 10
  • Categoría: salsa
  • Tipo de cocina: inglesa
  • Calorías: 96 kcal por cada 100 g

Ingredientes de la salsa Worcestershire

  • 1/2 cebolla picada
  • 1 dientes de ajo picado
  • 1 trozo pequeño de jengibre
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1/2 cucharadita de granos de pimienta negra
  • 1/2 cucharadita de pimienta roja
  • Una rama de canela, de unos 3 centímetros
  • Una cucharadita de clavos de olor
  • 1/2 cucharadita de cardamomo
  • 125 ml de vinagre de manzana
  • 3 cucharadas de melaza
  • 4 cucharadas de soja oscura
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 anchoas
  • 150 ml de agua
Ingredientes de la salsa worcertershire

Cómo hacer la salsa Worcestershire

Empezamos dorando ligeramente la cebolla y el ajo en una olla.

La cebolla y el ajo de la salsa worcertershire en una olla

Después introducimos todos los ingredientes que nos faltan: el jengibre, la mostaza, los granos de pimienta roja y negra, la canela, los clavos de olor, el cardamomo, el vinagre, la melaza, la soja, el azúcar las anchoas y el agua. ¡No te dejes ninguno! Cocinamos a fuego medio durante 15 minutos. Removemos de vez en cuando.

Todo los ingredientes de la salsa worcertershire en una olla

Una vez transcurridos los 15 minutos, apagamos el fuego y trituramos todo. Para que nuestra salsa no tenga ningún tipo de grumo desagradable a la hora de utilizarla, la colamos bien.

Colando los ingredientes triturados de la salsa worcertershire

Ya tenemos lista nuestra salsa Worcestershire.

Foto final de la salsa worcertershire

Resumen fácil de preparación

  1. Doramos el ajo y la cebolla picados en una olla
  2. Añadimos todos los ingredientes a la olla y cocemos durante 15 minutos. Removemos de vez en cuando
  3. Acabados los 15 minutos, lo trituramos todo bien y lo colamos para que no quede ningún grumo
  4. Ya tenemos lista nuestra salsa Worcestershire
Recetas con mostazaRecetas con anchoasRecetas con vinagre de sidra de manzanaRecetas con salsa de sojaRecetas con jengibreRecetas con cebollaRecetas con ajoRecetas con canelaRecetas con pimienta negraRecetas con clavoRecetas con cardamomo
Autor
Natán Fontanals

No me acuerdo la última vez que no haya disfrutado con una receta. La gastronomía en general me apasiona. Todos sus colores, aromas y texturas me permiten crear platos con múltiples combinaciones. Nunca me olvido del maridaje de las comidas, pero si hay realmente algo que me gusta es preparar un buen gin tonic al acabar de comer.

Síguenos

Otras estupendas recetas de salsas y acompañantes

Salsa carbonara
Salsa carbonara
Salsa Valentina
Salsa Valentina
Salmorreta alicantina
Salmorreta alicantina
Salsa chipotle
Salsa chipotle
Salsa de ajo
Salsa de ajo
Salsa bearnesa
Salsa bearnesa
Salsa napolitana
Salsa napolitana
Salsa putanesca
Salsa putanesca
Salsa vizcaína
Salsa vizcaína

Artículos relacionados

Pollo tandoori masala
Pollo tandoori masala
Chaulafán mixto ecuatoriano
Chaulafán mixto ecuatoriano
Chaulafán de pollo ecuatoriano
Chaulafán de pollo ecuatoriano
Arroz brut mallorquín
Arroz brut mallorquín
Ras el Hanout casero
Ras el Hanout casero
Chana Masala (guiso de garbanzos indio)
Chana Masala (guiso de garbanzos indio)
Anterior Polos de menta y piñaSiguiente La Càbila, conectando con la tradición

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar