Recetas de cocina: las mejores, caseras, sanas y más fácilesPisto manchego

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas

Pisto manchego

Presentación principal del pisto manchego
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por María Ángeles Fernández
27 de enero de 2021

El pisto manchego es una de las recetas más conocidas del recetario español. Receta tradicional elaborada a base de verduras de temporada que se puede tomar solo o acompañado. La base de la receta son la cebolla, el pimiento rojo, el pimiento verde y los tomates.

Por María Ángeles Fernández
27 de enero de 2021
Recetas con calabacínRecetas de verduras

El pisto manchego es una de las recetas insignia de la comunidad de Castilla La Mancha pero se consume en todo el país. Cada región lo prepara de una forma añadiendo a los ingredientes principales otros como el calabacín, la berenjena o incluso patatas. Es una receta de huerta ideal de temporada pero hoy en día podemos prepararlo durante todo el año porque podemos encontrar verduras durante todo el año en nuestros mercados, fruterías y grandes superficies.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Raciones: 6
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: manchega
  • Calorías: 147 Kcal por ración

Ingredientes del pisto manchego para 6 personas

  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 2 cebollas
  • 1 calabacín
  • 4 tomates pera enteros pelados en lata
  • 2 ajos
  • 1 cucharadita de pimentón
  • ½ cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de sal
  • 4-5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Ingredientes para hacer el pisto manchego

Cómo hacer el pisto manchego

Preparar un pisto manchego es de las cosas más sencillas que hay. Además de una receta sencilla está rica y es muy sana. Como primer plato es una receta redonda y acompaña estupendamente platos de carne y pescado.

Para hacer el pisto el primer paso es cortar las verduras. Se cortan en brunoise o cubos no muy grandes. Lo primero las cebollas y los pimientos. Picar los ajos fino también para añadirles.

Picar las cebollas y los pimientos para el pisto manchego

Se ponen en una cazuela baja con el aceite de oliva que vayan pochando poco a poco. Lo ponemos a fuego medio-bajo hasta que veamos que la cebolla está transparente.

Poner a pochar los pimientos y las cebollas para el pisto manchego

En este caso hemos utilizado para hace el pisto un calabacín. También se puede hacer con berenjena aunque eso lo dejamos al gusto. Partimos el calabacín en cubos y si vemos que tiene muchas pepitas en su interior quitamos esa parte.

Cortar el calabacín en dados para hacer el pisto manchego

Añadimos el calabacín a la cazuela cuando veamos que la cebolla está transparente y dejamos cocinar a fuego bajo durante 10 minutos más.

Incorporar el calabacín a la cazuela y pochar todo el pisto manchego

El siguiente paso es añadir los tomates. Los trituramos y añadimos a la cazuela además de una cucharadita de pimentón y media de comino. Se rehoga y dejamos cocinar durante 10 minutos más.

Incorporar los tomates triturados y especias para hacer el pisto manchego

Lo probamos y corregimos de sal. Si vemos que está un poco ácido (por el tomate) le añadimos 1 cucharadita de azúcar. Tapamos y dejamos reposar 5 minutos.

Para presentar podemos hacerlo en la misma cazuela. Lo servimos en plato llano u hondo. O si lo preferimos podemos servirlo en cazuelitas de barro que además conservan el calor estupendamente. Como sugerencia y si sobra, por la noche se puede tomar tal cual o acompañado de un huevo poché, frito o revuelto.

Presentación final del pisto manchego

Resumen fácil de preparación

  1. Cortar en brunoise la cebolla y los pimientos
  2. Poner a pochar a fuego bajo los pimientos y la cebolla
  3. Cortar el calabacín que cubos no muy grandes
  4. Cuando la cebolla esté transparente se añade el calabacín y se deja cocinar con lo demás 10 minutos
  5. Se añaden los tomates triturados y las especias y se deja cocinar 10 minutos más
  6. Se corrige de sal y si es necesario se añade un poco de azúcar para corregir la acidez que da el tomate
  7. Se cocina todo unos minutos y se deja reposar tapado 5 minutos antes de servir
  8. Podemos presentar en la misma cazuela y servimos en plato o en cazuelitas de barro
Recetas con pimientoRecetas con tomate natural
Autor
María Ángeles Fernández

Viajera gastronómica y periodista intrépida. Mi pluma y mi cámara son dos herramientas indispensables en mi día a día. Con ellas cocino recetas y viajo con cada una de ellas alrededor del mundo. La comida entra por los ojos y yo a través de mi objetivo me como todo lo que veo. Cuando puedo también escribo sobre lo que otros cocinan. Autocrítica e inconformista busco nuevos retos continuamente.

Síguenos...
Recomendados
  • Cinco platos típicos de Castilla-La Mancha Cinco platos típicos de Castilla-La Mancha

Otras sanas y ricas recetas con verduras

Ensalada de aguacate y tomate
Ensalada de aguacate y tomate
Ensalada de espinacas
Ensalada de espinacas
Zarangollo
Zarangollo
Lentejas con espinacas
Lentejas con espinacas
Lacón con grelos
Lacón con grelos
Gazpacho de pepino y albahaca fresca
Gazpacho de pepino y albahaca fresca
Crema de cebolla y manzana verde al curry
Crema de cebolla y manzana verde al curry
Frito mallorquín
Frito mallorquín
Escalivada de verduras
Escalivada de verduras

Artículos relacionados

Ropa vieja canaria
Ropa vieja canaria
Bullit de peix
Bullit de peix
Bacalao a la riojana
Bacalao a la riojana
Alubias blancas con chorizo
Alubias blancas con chorizo
Caldereta de cordero
Caldereta de cordero
Ensalada piamontesa
Ensalada piamontesa
Anterior Consomé de tofu y algas wakameSiguiente Una tapa de 'Tenebrio molitor' y una caña, por favor

Tags

  • Cervezas
  • Vinos
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas de invierno
  • Nutrición
  • Recetas de tartas
  • Recetas con salmón

To Wine or not to Beer

Índices

  • Índice Guía Michelin
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2021 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar