Recetas de cocina fáciles y caserasKimchi coreano tradicional

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Kimchi coreano tradicional

Guardar el kimchi en un bote para que fermente
Anna Mayer
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Anna Mayer
25 de junio de 2020
Ahora que ha pasado la fiebre del kimchi-en-todo quizás sea el momento de aprender a prepararlo en casa y descubrir el poder de los fermentados.
Por Anna Mayer
25 de junio de 2020
Recetas sin glutenRecetas veganasRecetas de verdurasRecetas de fermentados

¡Pon un fermentado en tu vida! debería ser el reclamo del kimchi. Junto con el pan y el kéfir, el kimchi completa la tríade sagrada de la fermentación casera. Beneficios nutricionales aparte, que los hay, lo más importante es que está delicioso. Quizás no sea un sabor fácil de primeras, pero una vez que te enganches a él buscarás la forma de meterlo en todos los platos.

Esta es la receta de uno de los tantos kimchi posibles, quizás el más común ya que se hace con la col china, cultivo abundante de invierno que permite hacer mucha cantidad a la espera de que lleguen las primicias de primavera. Los kimchi son, efectivamente, conservas de temporada, cuyo aliño varía en función del producto.

Necesitarás: un poco de paciencia -el proceso de fermentación necesita mínimo una semana para desarrollarse plenamente-, un bote de cristal hermético y una tienda de productos asiáticos, porque hay un par de ingredientes que no va a ser fácil encontrar en el supermercado debajo de casa.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 2 horas
  • Tiempo total: 1 semana
  • Categoría: salsa
  • Raciones: 1,5 litros
  • Tipo de cocina: coreana
  • Calorías: 574 kcal en total

Ingredientes del kimchi coreano para elaborar 1,5 litros

  • Una col china de 1 kg (se puede sustituir con repollo, repollo corazón…)
  • Un daikon (se puede sustituir con 2-3 nabos o rábanitos), 300 g
  • El verde de 240 g de cebolletas o cebollas frescas
  • Sal gorda

Para la masa especiada:

  • 8 dientes de ajo
  • El blanco de 240 g de cebolletas o cebollas frescas
  • 70 g de jengibre fresco
  • 50 g de gochugaru (polvo de pimiento rojo coreano)
  • 45 g de pasta de miso blanco o rojo
  • 10 g de azúcar moreno
ingredientes del kimchiAnna Mayer

Cómo hacer el kimchi

Preparar la verdura: cortar en juliana el daikon o los nabos, romper las hojas de col china en trozos y picar en trozos el verde de las cebolletas. Mezclar todo en un bol grande con dos cucharadas de sal gorda. Cubrir y dejar reposar en la encimera al menos una hora, hasta que la col no empiece a ablandar.

mezclar la col, los nabos y el verde de las cebolletasAnna Mayer

En la batidora juntar todos los ingredientes de la masa especiada y triturar hasta obtener una pasta homogénea.

triturar los ingredientes de la masa especiadaAnna Mayer

Con las manos cubiertas por unos guantes de latex -el gochugaru puede irritar la piel- ir untando/esparciendo/mezclando la masa especiada con las verduras saladas. Deberían haber soltado un poco de líquido (no más de una taza): incorporar todo con la masa y las verduras. El punto de sal final debería ser muy salado, casi como agua de mar.

Mezclar la masa especiada con la verdura saladaAnna Mayer

Guardar el kimchi en un bote, preferiblemente un tarro de cristal hermético, aunque también un contenedor de plástico puede servir. Dejar a temperatura ambiente, cerrado, y cada día abrir un poco para que salgan los gases de la fermentación.

Para que fermente, guardarlo a temperatura ambiente en un lugar oscuro y seco, intentando que la verdura esté cubierta por el líquido de la masa -se puede poner por ejemplo un peso dentro-. A los dos o tres días debería apreciarse actividad fermentadora, por el olor (ácido, parecido al yogur, a la masa de pan o al champán) y por la apariencia (burbujitas). ¡Va todo bien!

A la semana el kimchi está ya fermentado, y se puede decidir si dejar que siga fermentando un par de semanas más o si se quiere parar guardándolo en la nevera, donde la fermentación progresará mucho más despacio.

Resumen fácil de preparación

  1. Cortar la verdura, salarla y dejarla reposar una hora
  2. Preparar la masa especiada triturando todos los ingredientes en una batidora
  3. Mezclar de forma uniforma la masa especiada con la verdura salada
  4. Dejar fermentar en un bote hermético al menos 3-4 días
Recetas con jengibreRecetas con cebollaRecetas con ajoRecetas con naboRecetas con cebolletaRecetas con col o repolloRecetas de cocina asiáticaRecetas con rábanosRecetas con azúcar moreno
Autor
Anna Mayer

Italiana asentada en España hace más de dos décadas, estudié filosofía en Venecia y hostelería en Sevilla antes de empezar en 2010 a dedicarme a la divulgación gastronómica. Instalada en Galicia desde 2012, he sido responsable del Aula de Cocina del Mercado de Abastos de Santiago de Compostela y actualmente colaboro con diferentes medios especializados y desarrollo proyectos para empresas e instituciones.

Síguenos
Recomendados
Chucrut casero
Chucrut casero
Tonkotsu ramen
Tonkotsu ramen
Ssam de ternera bulgogi coreano
Ssam de ternera bulgogi coreano

Otras sanas y ricas recetas con verduras

Coliflor al horno con especias
Coliflor al horno con especias
Acelgas esparragadas
Acelgas esparragadas
Merluza con verduras al horno
Merluza con verduras al horno
Pencas de acelgas rebozadas
Pencas de acelgas rebozadas
Brócoli rebozado
Brócoli rebozado
Puré de zanahoria
Puré de zanahoria
Tortilla de acelgas
Tortilla de acelgas
Fideuá de verduras
Fideuá de verduras
Crema de brócoli
Crema de brócoli

Artículos relacionados

Tofu marinado
Tofu marinado
Pollo agridulce chino
Pollo agridulce chino
Salteado de cerdo con verduras
Salteado de cerdo con verduras
Dal con espinacas (guiso de lentejas rojas)
Dal con espinacas (guiso de lentejas rojas)
Gyozas de cerdo y langostinos
Gyozas de cerdo y langostinos
Pollo korma blanco
Pollo korma blanco
Anterior KOKS, gastronomía en las Islas FeroeSiguiente Tarta larpeira gallega

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar