Arepa pelúa

Arepa pelúa lista para servir
Marina Corma
La arepa pelúa es de las más apreciadas en Venezuela. Su relleno a base de carne de res mechada y queso amarillo la convierte en una opción deliciosa e irresistible. A continuación detallamos la receta paso a paso para disfrutar de esta delicia en casa.
Por Marina Corma 06 de octubre de 2025
Pimiento

La arepa pelúa es una especialidad venezolana rellena de carne mechada con queso. Su curioso nombre pelúa se refiere al aspecto de la arepa cuando el queso rallado y la carne sobresalen del relleno dándole ese aspecto tan curioso como si se tratase de una arepa «peluda». En esta receta, la mezcla de la carne con el queso rallado del relleno y la arepa todavía caliente es una combinación irresistible y muy difícil de olvidar una vez las pruebas.

Rellenamos la arepa pelúaMarina Corma

Para preparar esta receta, vamos a cocinar la carne de ternera, o de res como la llaman en Venezuela, de manera tradicional, cocinándola a fuego lento con las verduras pochadas hasta que quede tierna y podamos deshilacharla perfectamente. Con el paso a paso que explicamos a continuación, nos quedará una carne muy tierna y sabrosa que mezclada con salsa, resultará irresistible.

El queso típico para el relleno de esta arepa es el queso amarillo venezolano, aunque como no siempre es fácil de conseguir fuera de Venezuela, lo podemos sustituir por otro queso amarillo como el gouda, cheddar… o cualquier otro queso que sea compacto y funda bien.

Arepa pelúa en el platoMarina Corma

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 2 horas y 50 minutos
  • Tiempo total: 3 horas y 10 minutos
  • Raciones: 8 unidades
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: venezolana
  • Calorías por ración (kcal): 418

Ingredientes de la arepa pelúa

Para el relleno:

  • 500 g de falda de ternera
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Medio pimiento rojo picado
  • 1 cebolla picada
  • 3 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • Media cucharadita de cilantro seco
  • Media cucharadita de comino en polvo
  • Media cucharadita de pimentón dulce o picante
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 1 litro de caldo de carne
  • 8 puñados de queso amarillo rallado (gouda, cheddar...)

Para la arepa:

  • 400 g de harina de maíz precocida
  • 500 ml de agua tibia
  • 1 cucharadita de sal
Ingredientes de la arepa pelúaMarina Corma

Cómo hacer la arepa pelúa

Comenzamos preparando el relleno de la arepa. Para ello, calentamos una sartén a fuego medio-alto engrasada con 1 cucharada de aceite de oliva y sellamos 500 g de falda de ternera por ambos lados, reservamos.

Sellamos la carne de la arepa pelúaMarina Corma

En la misma sartén, calentamos 2 cucharadas de aceite de oliva y sofreímos medio pimiento rojo picado, 1 cebolla picada, 3 dientes de ajo, 2 hojas de laurel, media cucharadita de cilantro seco, media cucharadita de comino en polvo, media cucharadita de pimentón dulce o picante, sal y pimienta negra molida. Cocinamos estos ingredientes hasta que el pimiento y la cebolla estén pochados.

Sofreímos las verduras de la arepa pelúaMarina Corma

Volvemos a poner la carne sellada en la sartén y vertemos 1 litro de caldo de carne. Bajamos el fuego al mínimo y cocinamos la carne durante 2 horas, hasta que la salsa haya reducido y la carne esté tierna.

Cocinamos la carne de la arepa pelúaMarina Corma

Retiramos la carne de la sartén y la desmechamos con ayuda de dos tenedores o con los dedos, lo que nos resulte más sencillo.

Desmechamos la carne de la arepa pelúaMarina Corma

Trituramos las verduras cocinadas con la carne hasta obtener una salsa bien fina.

Trituramos la salsa de la arepa pelúaMarina Corma

Llevamos la salsa de nuevo a la sartén y la dejamos reducir a fuego bajo durante unos 30 minutos, hasta que quede bien reducida y espesita.

Reducimos la salsa de la arepa pelúaMarina Corma

Incorporamos la carne mechada y la mezclamos bien con la salsa. Reservamos.

Mezclamos la carne de la arepa pelúaMarina Corma

Seguimos preparando la arepa. Para ello, ponemos en un bol 400 gramos de harina de maíz precocida, 500 ml de agua tibia y 1 cucharadita de sal. Mezclamos bien hasta conseguir una masa húmeda, firme pero que no se agriete. Si es necesario, añadimos un poco más de agua en pequeñas tandas, para no pasarnos.

Masa de la arepa pelúaMarina Corma

Dividimos la masa en 8 porciones iguales y las boleamos ligeramente.

Dividimos la masa de la arepa pelúaMarina Corma

Estiramos cada una de las porciones de masa entre dos papeles de horno, dejándolas con un diámetro de unos 10 cm aproximadamente y las vamos reservando cubiertas para que no se sequen.

Estiramos la masa de la arepa pelúaMarina Corma

Calentamos una sartén a fuego medio y vamos cocinando las arepas por ambos lados, hasta que estén doradas. Las cocinaremos con cuidado y sin prisas, para que no queden crudas por dentro.

Cocinamos la masa de la arepaMarina Corma

Una vez tengamos todas las arepas cocinadas, las cortamos por la mitad sin llegar al final, para rellenarlas, y las rellenamos con la carne mechada y un buen puñado de queso rallado por arepa. Si fuera necesario calentamos ligeramente la carne antes de ponerla dentro de la arepa.

Arepa pelúaMarina Corma

Servimos estas deliciosas arepas pelúas recién hechas para disfrutarlas como más ricas están.

Arepa pelúa servida en el platoMarina Corma

Resumen fácil de preparación

  1. Marcamos la carne por ambos lados, reservamos
  2. Sofreímos en aceite el pimiento rojo, la cebolla, los ajos, las hojas de laurel, el cilantro seco, el comino en polvo, el pimentón, la sal y la pimienta
  3. Agregamos la carne y el caldo y cocinamos 2 horas a fuego bajo
  4. Retiramos la carne y la desmechamos
  5. Trituramos el resto del contenido de la sartén para hacer la salsa
  6. Reducimos la salsa
  7. Mezclamos la carne con la salsa y reservamos
  8. Preparamos la masa de las arepas
  9. Dividimos la masa en 8 porciones y boleamos ligeramente
  10. Estiramos las arepas
  11. Cocinamos las arepas por ambos lados
  12. Rellenamos las arepas pelúas con la carne y el queso
  13. Las servimos recién hechas
Carne Ternera Harina de maíz Queso Pimentón dulce Pimentón picante AOVE Cebolla Ajo Pimienta negra Laurel Comino Cilantro Caldo de carne
Resumen de votos
5
4
3
2
1
0
Sin votos
Toca para votar