Semana Santa y Cuaresma es tiempo de dulces típicos y tradicionales. En España existe una gran cantidad de postres con los que se celebra esta festividad religiosa y queremos ayudarte a prepararlos en casa ofreciéndote sus recetas. Si eres amante de la cocina aquí te presentamos 5 dulces típicos que puedes hacer muy fácilmente, una excelente manera de disfrutar del recetario de siempre. Y tú, ¿te atreves a comerte la Semana Santa más dulce?
Arroz con leche, con permiso asturiano
El arroz con leche es un postre tradicional de la Semana Santa que se consume en muchas partes del mundo aunque se borda en Asturias, y que es muy fácil de preparar. Se hace con arroz (se puede usar arroz de las variedades redonda, bomba o carnaroli), leche, azúcar y canela. Es uno de esos dulces que se pueden degustar tanto templados como fríos tras darle un par de horas de nevera, en cuyo caso te recomendamos taparlo con papel film para evitar que se forma una costra en su superficie. Puedes ver la receta completa del arroz con leche aquí.

Rosquillas de anís, la receta tradicional
¿Quién no ha comido alguna vez una rosquilla de anís? Son otro de los dulces típicos de la Semana Santa en muchas partes de España, cada una con sus propias versiones. Estas rosquillas se hacen con harina, azúcar, huevo, aceite y anís entre otros ingredientes y además te ofreceremos un truco para que todas tengan la forma circular perfecta. Si quieres descubrirlo consulta nuestra receta de rosquillas.

Flores de Pascua, aromáticas y fritas
Las flores de Pascua son un postre típico de la Semana Santa o de Carnavales en diferentes comunidades autónomas. Se llaman flores por la peculiar forma que tienen y se hacen con harina, huevo, leche y azúcar, los sospechosos habituales del mundo de la repostería. Se suelen aromatizar con algún licor, ralladura de limón, anís o vainilla. Aunque no lo parezca son muy fáciles de hacer y son perfectas para aquellos que buscan un postre dulce y delicado. Eso sí, necesitarás el hierro para hacer las flores de Pascua con su forma tradicional. Procura usar un aceite suave para que destaquen los aromas más importantes, te enseñamos el paso a paso de la receta de flores de Pascua aquí.

Mona de pascua, el dulce de los padrinos
Este bollo típico de Semana Santa se hace con harina, huevo, azúcar y levadura y es muy tradicional en muchas partes de nuestro país, especialmente en zonas del mediterráneo como Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia. Tradicionalmente la mona de Pascua era un regalo que los padrinos hacían a sus ahijados el domingo de Pascua y se suele tomar al aire libre como merienda en esos días, muchas veces acompañada con longaniza de Pascua. Es muy fácil de hacer y es perfecta para aquellos que buscan un postre dulce y esponjoso. Las monas de Pascua se suelen acompañar con un huevo duro o de chocolate en el caso de los más pequeños como podrás ver en esta receta detallada de la mona de Pascua.

Torrijas al horno, la torrija más ligera
Esta versión de torrijas al horno se hace prácticamente igual que las torrijas de siempre pero, en lugar de pasar por la sartén, se hornea, logrando un resultado ligeramente distinto, más ligero pero igualmente irresistible. En la receta de las torrijas al horno participan los mismos ingredientes que en la receta original (leche, pan duro, huevo, canela, piel de limón y azúcar) pero en última instancia un golpe de calor en el horno a 200 ºC hará la magia final. Consulta la receta de las torrijas al horno aquí y prueba a imitarlas en casa.
