Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónLa salsa de soja, el condimento más usado en Asia

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

La salsa de soja, el condimento más usado en Asia

Dos botes de soja con palillos en un restaurante
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
01 de diciembre de 2016
Conserva viandas, realza el sabor, se sirve para acompañar y también para cocinar. La salsa de soja es uno de los alimentos más conocidos del mundo.
Por Alfredo Álamo
01 de diciembre de 2016
Gastronomía japonesa

El nacimiento de la salsa de soja se pierde en el origen de los tiempos. Sólo podemos suponer que sus primeros usos surgieron en China, donde ya se usaba una pasta hecha a partir de la sal y granos de soja, para conservar alimentos en salazón. De ahí a la actual salsa hubo un largo proceso, pero que acabó con la obtención de un condimento básico en la cocina oriental y que hoy en día se usa de manera habitual en prácticamente todo el mundo.

La salsa de soja se consigue a partir de la fermentación de granos de soja con trigo o arroz que se dejan durante un tiempo en una solución de agua y sal, a la que se puede añadir más ingredientes, como setas. Este es un proceso laborioso y se considera que es la manera tradicional de preparar la salsa. En países como Japón sigue siendo la más usada.

Plato de soja con su salsera para servir

Sin embargo, para poder cubrir las necesidades mundiales de salsa de soja, existen otros medios de producción, como la que se consigue mediante hidrólisis química, a partir de harina de soja desgrasada, colorantes, extracto de malta y endulzantes. El resultado es una salsa de soja más salada y que no ha pasado por ningún proceso de fermentación. En la actualidad, este tipo es el más común y, si no pone lo contrario, es el que vamos a encontrar en el supermercado.

Plato con soja para comer junto a un maki-sushi

En cuanto a su uso en la cocina, la salsa de soja realza el sabor del mismo modo que la sal, con el añadido del intenso sabor a soja. Es ideal para cocinar verduras y setas, tanto para dar fuerza como para caramelizar el resultado, y sirve también para marinar carnes y pescados. Pero no se limita a esto y se puede añadir sin miedo a guisos, tortillas e incluso risottos A su vez, forma parte de varias salsas tradicionales. En Japón es un complemento indispensable para comer sushi o sashimi.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

La gastronomía japonesa, ¡omakase onegaishimasu!

Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Miso, el umami más genuino
Miso, el umami más genuino
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Edamame, snack fresco y saludable
Edamame, snack fresco y saludable
Enoki, la seta de aguja de oro
Enoki, la seta de aguja de oro
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Soba, los fideos finos más populares de Japón
Soba, los fideos finos más populares de Japón

Artículos relacionados

Pan bao o baozi, un icono del street food asiático
Pan bao o baozi, un icono del street food asiático
El chutney, el aliño más famoso de la India
El chutney, el aliño más famoso de la India
El tofu, el sustituto de la carne más versátil
El tofu, el sustituto de la carne más versátil
La kombucha, el hongo de la inmortalidad
La kombucha, el hongo de la inmortalidad
Pak Choi, la col asiática que ha venido para quedarse
Pak Choi, la col asiática que ha venido para quedarse
El kumache, la salsa más peligrosa del mundo
El kumache, la salsa más peligrosa del mundo
Anterior Tora, el alma de taberna japonesa que triunfa en ValenciaSiguiente Casona del Judío, la apuesta plural de Sergio Bastard

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar