Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónJengibre encurtido, el compañero inseparable del sushi

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Jengibre encurtido, el compañero inseparable del sushi

Detalle de un cuenco con jengibre encurtido
Quinn Dombrowski con licencia CC BY-SA 2.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
11 de septiembre de 2017
Este tipo de raíz encurtida es típica de la gastronomía japonesa, cuyo intenso sabor combina con sus propiedades antibacterianas, y su consumo se asocia fácilmente con el 'sushi'.
Por Alfredo Álamo
11 de septiembre de 2017
Gastronomía japonesa

El jengibre encurtido, también conocido como gari dentro de la cocina japonesa, se considera como un elemento indispensable en todo plato de sushi, por lo que su consumo se ha extendido por todo el mundo de igual manera que este excelente plato japonés. Sin embargo, su sabor picante no es adecuado para paladares sensibles.

El gari se prepara con jengibre fresco, cortado a finas láminas que se marinan en una solución de azúcar y vinagre. Si algo nos llama la atención es su color rosado, que sólo se consigue si el jengibre es muy joven, así que cuando no sale de manera natural se le suele añadir algún colorante para conseguir una apariencia adecuada.

La teoría culinaria nos dicta que, entre plato y plato de sushi, tenemos que coger una lámina de jengibre para que nos limpie el sabor del paladar, y así poder apreciar cada nueva pieza en todo su esplendor, aunque también se puede hacer sólo al principio de la comida. Su olor, también muy intenso, es otra de sus marcas de identidad.

Sin embargo, otra de las grandes cualidades del jengibre es que tiene propiedades antimicrobianas, algo que es de gran importancia cuando estás comiendo pescado crudo. Digamos que el gari y el wasabi son dos complementos tradicionales al sushi para evitar pequeños problemas estomacales.

Además de en el sushi, si nos gusta el jengibre encurtido, este se puede servir como complemento en otros platos, combinando bien con alimentos que tengan un sabor muy intenso, como la carne de caza. También puede usarse, con moderación, en ensaladas.

En cuanto a las propiedades saludables del gari, además de como antimicrobiano, nos encontramos con un alimento bueno para el estómago, con elementos antioxidantes y antiinflamatorios. Además, se están estudiando sus efectos en dietas dedicadas a reducir el colesterol.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

La gastronomía japonesa, ¡omakase onegaishimasu!

Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Miso, el umami más genuino
Miso, el umami más genuino
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Edamame, snack fresco y saludable
Edamame, snack fresco y saludable
Enoki, la seta de aguja de oro
Enoki, la seta de aguja de oro
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Soba, los fideos finos más populares de Japón
Soba, los fideos finos más populares de Japón

Artículos relacionados

Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Cacahuete: qué es, beneficios, contraindicaciones y usos
Cacahuete: qué es, beneficios, contraindicaciones y usos
Anterior Mirazur, la cocina de Mauro Colagreco entre la tierra y el marSiguiente Cuáles son los ingredientes del sushi

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar