Fondo de Laia Shamirian Laia Shamirian

Laia Shamirian

Redacción

Laia Shamirian (Barcelona, 1989) es graduada en Biología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Posee un máster en nutrición y salud de la Universitat Oberta de Catalunya además de otro en Periodismo y Comunicación Gastronómica por The Foodie Studies. En 2022 obtuvo la I Beca Emilio Pardo Bazán de literatura gastronómica, para la cual desarrolló el proyecto literario “Cena de Peregrinos, exploración de la significancia de las cenas compartidas en las casas de donativo a lo largo del camino francés y el camino primitivo”, otorgada por la editorial Col&Col Ediciones y la Residencia Literaria 1863.

Comenzó desarrollando su carrera profesional como becaria investigadora en el Food Scape Lab de la ciudad de Copenhague, donde colaboró en el estudio de la motivación como factor en la toma de decisiones alimentarias, y de la Fundación Dieta Mediterránea participando en distintos estudios relacionados con la dieta mediterránea antes de trabajar como asistente del departamento de consultoría legal en etiquetado alimentario para la empresa internacional Mérieux NutriSciences.

Será a partir del año 2018 cuando Shamirian comience a trabajar más estrechamente con el mundo de la comunicación. Primero en la empresa Xoc'Olive, donde también asumiría la gestión de redes sociales y la organización de eventos. En 2020 fundó The Ingredientes of our Story, donde profundizaba en el papel de la alimentación en la identidad, la diáspora y la fe creando espacios de comunicación y encuentro alrededor de la gastronomía. Posee en su propio espacio web www.laiashamirian.com un blog y un portfolio donde consultar sus trabajos. Desde allí también distribuye su propia newsletter.

Desde 2022 trabaja como escritora gastronómica freelance para distintos medios de comunicación como 7Caníbales, Hule y Mantel o Bon Viveur, además de colaborar en revistas científicas como Gastronomica, The Journal for Food Studies o The Foodie Studies Magazine. También ha tenido oportunidad de realizar entrevistas para medios El Punt Avui o Kan Israel radio.

Shamirian ha colaborado con distintas asociaciones culturales como Arqueonet, dedicada al mundo de la arqueología y la historia, o Amics dels Calls de Catalunya, que promueve el encuentro entre comunidades judías de Cataluña, indagando en la gastronomía y la cocina judías.

Últimos artículos
Carnes maduradas: qué son, tipos, beneficios y proceso
Carnes maduradas: qué son, tipos, beneficios y proceso

La carne madurada es un plato al alza. Cada vez más personas sienten la llamada por esta especialidad y las ganas de aventurarse con sus versiones…

Cómo diferenciar carne de vaca y de buey
Cómo diferenciar carne de vaca y de buey

La carne de vaca y la carne de buey pertenecen a la misma especie bovina Bos taurus de la que también forma parte el toro. Sin embargo, la vaca es…

Diferencia entre paté y foie gras
Diferencia entre paté y foie gras

El paté y el foie gras son alimentos que han recorrido gran parte de la historia de la mano. Han compartido elaboración, han coincidido en las mismas…

Lamprea: qué es, propiedades y beneficios y dónde se come
Lamprea: qué es, propiedades y beneficios y dónde se come

La lamprea es ese animal casi mitológico que parece una serpiente y es en realidad un pescado que ha conseguido perdurar a lo largo de milenios con…

Caviar: qué es, qué tipos hay y por qué es tan caro
Caviar: qué es, qué tipos hay y por qué es tan caro

Si algo cambió la historia del caviar fue el abismo hacia la extinción del esturión, el pescado del que provienen las huevas. Para evitar su completa…

Amaranto: qué es, origen, propiedades y cómo cocinarlo
Amaranto: qué es, origen, propiedades y cómo cocinarlo

Para nutricionistas, etnógrafos, biólogos, agroforestales y mexicanos, el amaranto es un grano que se ha ganado todo el respeto y la admiración. En…

Tapioca: qué es, para qué sirve, propiedades y usos culinarios
Tapioca: qué es, para qué sirve, propiedades y usos culinarios

La tapioca en copos, perlada o en polvo, es en cualquiera de sus formatos un ingrediente clave. Ya sea en salsas, sopas o caldos actuando como…

Algarroba: qué es, origen, propiedades y usos culinarios
Algarroba: qué es, origen, propiedades y usos culinarios

La algarroba es un fruto que hace décadas no habría podido imaginarse convertida en una estrella de repostería. Mientras cada nuevo estudio arroja…

Pak Choi: qué es, historia, propiedades y usos en cocina
Pak Choi: qué es, historia, propiedades y usos en cocina

Nació en China pero recorrió el mundo entero de la mano de trabajadores, que obligados por las circunstancias o motivados por la oportunidad…

Espelta: qué es, propiedades, beneficios y recetas
Espelta: qué es, propiedades, beneficios y recetas

Ha viajado durante milenios, ha recorrido las entrañas de la Mesopotamia y las mesas de los nobles para caer después en el olvido y resurgir entre…

Aguacate: qué es, propiedades, beneficios y usos en la cocina
Aguacate: qué es, propiedades, beneficios y usos en la cocina

El aguacate, fruto de pulpa cremosa y verde, se ha valido de la buena fama de las grasas saludables para convertirse en la estrella de los desayunos…

Trufa: qué es, historia, tipos y usos culinarios
Trufa: qué es, historia, tipos y usos culinarios

Motivo de orgullo para algunos y de irritación para otros, la trufa no deja indiferente a nadie, ni comensales ni críticos. Su uso es conocido desde…