La okra, también conocida como okro, quimbombó o quingombó, es una hortaliza con alto contenido en agua y antioxidantes. Su consumo está muy extendido en las regiones tropicales del continente asiático y africano y las redes sociales la han convertido en tendencia afirmando que su agua cuenta con cientos de beneficios. A continuación desgranamos qué es, sus propiedades y usos culinarios.
Qué es la okra
La okra o quimbombó (Abelmoschus esculentus L) es una verdura tropical de la familia de las malváceas a la que también pertenecen el hibiscus y la planta de algodón. Es famosa por presentar un característico mucílago rico en polisacáridos y con muchas propiedades beneficiosas para la salud.
Entre esos beneficios más destacados encontramos su actividad cardiosaludable y antiinflamatoria, aunque el agua de okra se ha hecho viral por revitalizar piel, cabello y estimular la fertilidad, propiedades que todavía se están investigando.
Los países que mejor la conocen son Nigeria e India. El país sudasiático es el principal productor y consumidor de okra del mundo alcanzando una producción de más de 5 millones de toneladas anuales. En ambas gastronomías destaca como ingrediente indispensable en todo tipo de sopas y guisos.
Propiedades de la okra
Como verdura tropical la okra es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. Es altamente hidratante, aporta buenas cantidades de fibra y muy pocas calorías. Junto con los diversos polisacáridos de su mucílago resulta en una hortaliza repleta de propiedades y beneficios.
Rica en vitaminas y antioxidantes
Es muy rica en vitamina C y vitamina K aportando entre un 25 y 40% respectivamente de la cantidad diaria recomendada. Además, el agua es muy abundante en polisacáridos con gran poder antioxidante. En menor medida presenta una cantidad interesante de vitamina E, la cual también contribuye a disminuir los radicales libres y está estrechamente relacionada con el cuidado de la piel.
Rica en minerales
Esta hortaliza contiene entre el 8 y el 15% de la cantidad diaria recomendada de magnesio, fósforo y zinc. Un combo de minerales esenciales para llevar a cabo la correcta regulación del metabolismo y el mantenimiento de una buena salud ósea.
Semillas ricas en aceites
Las semillas de okra se añaden habitualmente en forma deshidratada y pulverizada a sopas y caldos no sólo para espesar sino también para aprovechar al máximo el contenido en fibra y aceites como el ácido linoleico que contiene. Estos aceites juegan un importante rol en la desinflamación y en el cuidado de las irritaciones cutáneas.
Beneficios de la okra
Ha sido estudiada por sus grandes beneficios para la salud cardiovascular, por su efecto antiinflamatorio y su alto contenido en antioxidantes y vitaminas que ayudan al crecimiento y bienestar general de nuestro organismo. Todavía se está investigando si tal y como aclama la sabiduría popular, podría mejorar la fertilidad.
Cuida de nuestro corazón
El agua de okra se obtiene de mantener en remojo las rodajas de okra y tiene un gran potencial para prevenir la diabetes. Gracias a su contenido en polisacáridos disminuye los niveles de colesterol y de azúcar en sangre. Al reducir ambos factores colabora en la prevención de la diabetes y del desarrollo del síndrome metabólico por lo que reduce la probabilidad de sufrir futuras cardiopatologías.
Efecto antiinflamatorio
Su consumo ayuda a reducir la inflamación tanto en forma de hortaliza como de agua. Se ha observado que los polifenoles contenidos en la okra disminuyen, entre otros, los marcadores inflamatorios relacionados con enfermedades del corazón, por lo que su función antiinflamatoria también refuerza su efecto cardiosaludable.
Otorga una piel radiante
El agua de okra es muy rica en vitaminas y antioxidantes que contribuyen a mantener una piel radiante y sin radicales libres. Las más abundantes son la vitamina K, la vitamina C y el zinc, un mineral que como bien sabemos ayuda activamente a la cicatrización. En conjunto ayudan a prevenir el acné, disminuir marcas y promover la síntesis de colágeno, indispensable para una piel firme. Por todo ello se ha viralizado el uso de agua de okra como mascarilla natural.
Okra y fertilidad
A pesar de que el agua de okra es famosa en países como Nigeria por supuestamente aumentar la fertilidad, los estudios llevados a cabo hasta día de hoy no han podido corroborarlo. Sí que han demostrado la riqueza en vitaminas y antioxidantes y el efecto antiinflamatorio que en global ayuda a mantener un buen estado de salud, siempre requerido para potenciar la fertilidad.
Contraindicaciones de la okra
La okra como verdura cuenta con pocas contraindicaciones para la población sana general, si bien es cierto que debido a su contenido en polisacáridos podría no estar recomendado para personas con intestino irritable o que deban llevar a cabo dietas bajas en FODMAPS. En todos los casos, la supervisión médica es esencial ante la presunción de malestar.
Valores nutricionales de la okra
Es rica en magnesio, vitamina C, tiamina, vitamina K, vitamina B1 y vitamina B6. Contiene muy pocas calorías, una ligera cantidad de hidratos de carbono y es baja en grasas y colesterol. También aporta discretas cantidades de hierro y calcio que pueden redondear nuestras necesidades diarias.
- Energía: 33 kcal
- Hidratos de Carbono: 7,45 g
- Grasas: 0,19 g
- Proteínas: 1,93 g
- Fibra: 3,2 g / 12,8 % CDR
- Calcio: 82 mg / 6,8 % CDR
- Hierro: 0,62 mg / 5 % CDR
- Magnesio: 57 mg / 16 % CDR
- Fósforo: 61 mg / 8 % CDR
- Potasio: 299 mg/ 10 % CDR
- Sodio: 7 mg / 8,7 % CDR
- Zinc: 0,58 mg / 7,25 % CDR
- Vitamina C: 23 mg / 25 % CDR
- Vitamina A: 36 mcg / 5 % CDR
- Vitamina K: 31,3 mcg / 43 % CDR
- Tiamina: 0,2 mg / 20% CDR
- Riboflavina: 0,06 mg / 4,6 % CDR
- Niacina: 1 mg/ 5% CDR
- Vitamina B6: 0,215 mg / 14,3 % CDR
- Folatos: 60 mcg / 15 % CDR
Cómo tomar okra
Esta hortaliza todavía peculiar en muchas partes de Europa puede cocinarse al vapor, en sartén, frita, al wok o en guiso de larga cocción. En los países de larga tradición como Nigeria o India, es costumbre remojarla en vinagre antes para reducir la viscosidad, aunque según las últimas tendencias lo mejor es hacer totalmente lo opuesto. Cortarla en rodajas, dejarla en remojo durante 8 o 24 horas y tomar el agua gelatinosa resultante rica en polifenoles y antioxidantes. Ante esta posibilidad tendrá mucho que decir nuestra comodidad al tomar un líquido con ese grado de viscosidad.
Uso en la cocina de la okra
Si buscamos evitar a toda costa el efecto viscoso además del truco del vinagre podemos optar por utilizarla entera. Esto evita la formación de gelatina y nos ayuda a disfrutar de una okra más firme. De hecho, es común rebozarla en harina de maíz para conseguir unas okras fritas muy crujientes.
Recetas con okra
Las recetas con okra abarcan todo tipo de sopas y guisos, aunque la protagonista mundial es la sopa gumbo. Esta sopa criolla emblema de la cocina cajún de Nueva Orleans hace de nexo entre ingredientes nativos, técnicas culinarias francesas y gustos españoles que dejaron su huella a través del pimiento, la cebolla y el apio incorporado en la salsa. Esta base envuelve a la okra, el pollo y/o los pescados de preferencia. Aparte de este icónico plato, se disfruta siempre que se acompañe de tomates, sea en un guiso o una cazuela con otras verduras, o en un plato mediterráneo como el bamya, a base de tomate, cebolla y okra.