Conocemos por el nombre de mojo picón a una salsa característica de la gastronomía canaria, protagonista de muchos de sus platos tradicionales como, por ejemplo, las papas arrugadas, aunque lo encontramos recurrentemente en recetas de carne y pescado. Podemos encontrar diferentes tipos de mojo tradicionales: el mojo picón, el mojo picón de tomate, el mojo verde de cilantro, el mojo de aguacate, el mojo con queso, el mojo majorero y hasta el delicioso almogrote. El mojo rojo picón que vamos a preparar con esta receta es el más popular fuera de las Islas Canarias y se elabora con ingredientes autóctonos como son la pimienta palmera seca y la pimienta picona.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 5 minutos
- Tiempo total: 5 minutos
- Raciones: 4 (200 ml de mojo)
- Categoría: salsas
- Tipo de cocina: canaria
- Calorías: 127 kcal por ración
Ingredientes del mojo rojo para 4 personas
- 2 pimientas palmeras secas
- 2-3 pimientas piconas frescas
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de pimentón dulce molido
- 4 dientes de ajo
- 100 ml de aceite
- 50 ml de vinagre

Cómo hacer el mojo rojo canario
Para poder elaborar el mojo necesitamos tener en remojo las pimientas palmeras secas entre 4 y 10 horas.

Limpiar de semillas las pimientas palmeras y secas. Trocear y añadir al mortero.

Añadir la cucharadita de comino y de pimentón dulce molido. Pelar y trocear los dientes ajo e incorporar al mortero.

Machacar concienzudamente hasta conseguir una crema espesa. Mientras se sigue machacando, añadir, poco a poco, el aceite y el vinagre.

El mojo es perfecto para acompañar recetas de pescado, papas, verduras y carnes. Se puede conservar varios días en frío.

Resumen fácil de preparación
- Remojar las pimientas palmeras entre 4 y 10 horas
- Retirar las semillas de las pimentas y trocear
- Incorporar al mortero junto al pimentón, el comino y los ajos pelados y troceados
- Machacar hasta conseguir una crema espesa
- Añadir el aceite y el vinagre hasta que esté bien integrado