El labneh es una especie de queso cremoso típico de Oriente Medio, especialmente popular en el Líbano, que se elabora con yogur al que se le retira el suero según explicamos en esta receta. Para elaborar el labneh, solo necesitamos yogur natural —el que contenga más cantidad de materia grasa que podáis encontrar— y sal. Para conseguir su textura final, vamos a disponerlo sobre una gasa para que pierda toda su agua. Esto nos llevará unas horas, por lo que es mejor prepararlo el día anterior o incluso antes, ya que una vez hecho aguanta perfectamente en la nevera.
El también conocido como queso de yogur se suele servir básicamente con un hilo de aceite de oliva y con la mezcla de especias za'atar que, aunque cada vez se puede encontrar con más facilidad en la sección internacional de muchos mercados, también lo podéis preparar en casa fácilmente mezclando semillas de sésamo, tomillo seco, orégano seco, sumac, comino en polvo y pimentón dulce. Si no tenéis sumac a mano, en la siguiente receta os damos otra idea de sustitución muy rápida. Otra opción es condimentar el labneh con las especias que más os gusten, que seguro que serán las que tengáis a mano en casa. Igualmente estará delicioso.
Nosotros solemos servir el labneh cuando preparamos una mesa de tapas y vamos cambiando la receta según la ocasión. Algunas veces lo servimos con cilantro y pistachos, otras como base de verduras asadas, con granada y menta o con garbanzos crujientes. Y casi siempre lo acompañamos de pan pita o algún pan similar.

Información de la receta
- Tiempo de preparación: 5 minutos
- Tiempo total: 5 minutos (más tiempo de reposo)
- Raciones: 4
- Categoría: aperitivo
- Tipo de cocina: árabe
- Calorías por ración (kcal): 73
Ingredientes del labneh
- 200 g de yogur griego (10% de grasa)
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de za'atar (en su defecto una mezcla de tomillo, sésamo y ralladura de limón)
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen
- Unas hojas de cilantro
- Pan de pita (opcional)

Cómo hacer labneh
Disponemos 200 g de yogur mezclado con 1 pizca de sal sobre un trapo fino de gasa en un cuenco, sobre un colador encima de un cuenco.

Dejamos reposar esta mezcla durante unas horas o una noche en la nevera, dependiendo de cómo de espeso queramos el labneh y del yogur que hayamos elegido. Pasado este tiempo, escurrimos el trapo para desechar el agua.

Cuando ya haya adquirido su textura perfecta, disponemos el labneh en un plato.

Servimos el labneh condimentado con 1 cucharadita de za'atar, 1 cucharada de aceite de oliva virgen y unas hojas picadas de cilantro. Si no tenéis za'atar, en la introducción de esta receta os explicamos cómo hacerlo, aunque una forma rápida de sustituirlo sería utilizar en su lugar una mezcla de tomillo seco, sésamo y ralladura de limón. Para degustarlo, acompañamos el labneh con pan de pita troceado.

Resumen fácil de preparación
- Disponemos el yogur sobre un trapo o gasa
- Dejamos reposar
- Disponemos en un plato
- Servimos el labneh condimentado y opcionalmente, acompañado con pan de pita