Gofres caseros

Gofres
Marina Corma
Los gofres o waffles son realmente irresistibles, crujientes por fuera y tiernos por dentro. Acompañados de casi cualquier topping, son un bocado exquisito. A continuación, la receta, paso a paso.
Por Marina Corma
18 de noviembre de 2022
Recetas de postres

¿Alguien puede resistirse a un delicioso gofre belga? También conocidos como waffles esta masa típica de Bélgica se ha vuelto mundialmente famosa y podemos encontrarla con multitud de acompañamientos, tanto dulces como salados.

Para preparar los gofres es imprescindible tener una gofrera, que es una especie de sandwichera con una forma típica de cuadraditos en sus placas, que se quedan impresos en la masa y que otorga a este irresistible dulce ese punto exterior dorado y crujiente, muy tierno en su interior.

Con las cantidades de esta receta podemos preparar ocho gofres. Si nos sobra alguno, podemos guardarlo en un recipiente hermético y, antes de consumirlo, le volvemos a dar un golpe de calor con la gofrera para disfrutarlo como recién hecho.

Interior de los gofresMarina Corma

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocinado: 30 minutos
  • Tiempo total: 1 hora (más los tiempos de levado)
  • Raciones: 8 gofres
  • Categoría: repostería
  • Tipo de cocina: belga
  • Calorías por ración (kcal): 285

Ingredientes de los gofres caseros

  • 295 g de harina de trigo
  • 4 g de levadura seca de panadero
  • 125 g de leche entera
  • 1 cucharada de azúcar blanco
  • 1 huevo M
  • 2 cucharaditas de miel
  • Media cucharadita de sal
  • 120 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
Ingredientes de los gofres caserosMarina Corma

Cómo hacer gofres caseros o waffles

Ponemos en un bol 200 gramos de harina de trigo, 4 gramos de levadura seca de panadero, 125 gramos de leche entera, 1 cucharada de azúcar blanco y 1 huevo M. Mezclamos bien y dejamos reposar 45 minutos.

Mezclamos los ingredientes de los gofresMarina Corma

A continuación agregamos 95 gramos de harina.

Añadimos la harina de los gofresMarina Corma

Vertemos 2 cucharaditas de miel.

Añadimos la miel de los gofresMarina Corma

Añadimos media cucharadita de sal.

Añadimos la sal de los gofresMarina Corma

Por último, agregamos 120 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente y amasamos el conjunto durante 20 minutos, hasta que la masa esté lisa y elástica.

Añadimos la mantequilla de los gofresMarina Corma

Hacemos una bola con la masa y la dejamos reposar 1 hora, o hasta que doble su volumen.

Bola de masa de los gofresMarina Corma

Desgasificamos la masa y reservamos.

Desgasificamos la masa de los gofresMarina Corma

Cortamos la masa en 8 porciones de unos 75 gramos cada una, las boleamos y las dejamos reposar 10 minutos mientras calentamos la gofrera.

Boleamos la masa de los gofresMarina Corma

Cuando la gofrera esté bien caliente, ponemos la masa y dejamos que se dore a nuestro gusto. Este tiempo es muy relativo pues depende tanto del propio aparato como del gusto particular de cada uno. Tras los primeros gofres, podremos establecer cuanto tiempo necesitan para estar a nuestro gusto.

Ponemos la masa de los gofres en la gofreraMarina Corma

Repetimos hasta acabar toda la masa y servimos los gofres templados con el acompañamiento elegido: nata, chocolate, frutos rojos... ¡Las posibilidades son infinitas!

Servimos los gofresMarina CormaGofres en el platoMarina Corma

Resumen fácil de preparación

  1. Mezclamos dos tercios de la harina, la levadura seca, la leche, el azúcar y el huevo, dejamos reposar 45 minutos
  2. Añadimos el resto de la harina
  3. Vertemos la miel
  4. Agregamos la sal
  5. Añadimos la mantequilla y amasamos 20 minutos hasta que la masa esté lisa y elástica
  6. Hacemos una bola y dejamos reposar 1 hora
  7. Desgasificamos la masa
  8. Hacemos 8 porciones las boleamos y las dejamos reposar 10 minutos
  9. Ponemos las porciones de masa en la gofrera y las doramos
  10. Servimos los gofres templados
Recetas con huevoRecetas con masasRecetas con mielRecetas con mantequillaRecetas con lecheRecetas con harina de trigoRecetas con levadura de panaderíaRecetas para compartir