Recetas de cocina fáciles y caserasCaldo de marisco casero

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Caldo de marisco casero

Portada del caldo de marisco casero
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Natán Fontanals
05 de enero de 2022
Para sorprender a nuestros invitados siempre buscamos que nuestros platos tengan mucho sabor, ¿verdad? Pues bien, para todas aquellas recetas que precisen un caldo o fondo de marisco casero, aquí vas a encontrar algunos consejos y el paso a paso de cómo hacerlo.
Por Natán Fontanals
05 de enero de 2022
Recetas con rapeRecetas de cocina española tradicionalRecetas con gambasRecetas con langostinosRecetas de caldos y fondos

Un caldo o fondo es la base de muchos platos que podemos cocinar en nuestro día a día. Existen muchas variedades: caldo de pollo, caldo de cocido, caldo de verduras... y no acabaríamos, puesto que hay muchísimos más. El que proponemos en esta receta es el caldo casero de marisco. Si te encanta el sabor a marisco, ese sabor a mar en tus platos, este es, sin duda, tu caldo. Además, este es un caldo que, aparte de poder consumirlo solo, es la base de muchos otros platos como arroces y fideuás.

Seguramente te surjan algunas dudas sobre cómo hacer un caldo casero de marisco. Pues bien, antes del paso a paso que verás a continuación, el cual es muy sencillo, vamos a repasar juntos una serie de puntos que no podemos pasar por alto al hacer un buen caldo de marisco.

¿Qué ingredientes necesito para preparar un caldo de marisco?

Para que un buen caldo de marisco nos salga con un sabor realmente concentrado, vamos a tener que emplear ingredientes frescos. Evita utilizar productos congelados aunque estos sean de buena calidad, ya que nunca aportarán el mismo sabor. Para el caldo de marisco vamos a utilizar principalmente gambas y langostinos. Es más, usaremos solo sus cabezas y pieles de donde extraeremos todo el jugo del ingrediente.

Otros ingredientes podrían ser el pescado de roca, las espinas de merluza o la cabeza de rape. Todas ellas le darán el sabor perfecto a pescado necesario en este caldo. Mi elección ha sido la cabeza de rape, pero puedes utilizar cualquiera de los mencionados anteriormente.

En cuanto a las verduras, no se necesitará mucha variedad. Es más, tendremos que tener cuidado con las que empleemos y la cantidad de estas, puesto que podrían enmascarar el sabor a marisco y esto es algo que no queremos que ocurra. Así que las elegidas son: tomate fresco, zanahoria y cebolla, todas ellas, como verás más adelante, en su justa medida. Estas verduras aportarán el toque anaranjado característico de este tipo de caldo y realzarán el sabor del marisco.

¿Qué utensilios necesito para preparar un caldo de marisco?

Son pocos los utensilios que necesitarás, pero a continuación te resumo los más importantes para obtener un óptimo resultado:

  • Una olla. Este utensilio es básico y no se puede sustituir por ningún otro. Por eso, nos vamos a tener que asegurar que la olla que usemos sea suficientemente amplia para que quepan bien todos los ingredientes. De esta manera, se cocinarán de la mejor manera posible dejando la cantidad de caldo deseada.
  • Espumadera. Siempre que se hace un caldo, sus ingredientes, especialmente la carne o el pescado, sueltan espuma al hervir. Así que la espumadera nos servirá para ir retirando esa espuma que se va formando en la capa superior del caldo. Cuanto más fina sea la espumadera, más impurezas sacaremos.
  • Colador. Lo necesitaremos para que, una vez finalizado el tiempo de cocción del caldo, podamos sacar todos los ingredientes, sin problema, de la olla. Al igual que la espumadera, cuanto más fino sea el colador, menos impurezas dejaremos en el caldo y más agradable será a la hora de comer.
  • Una batidora de mano. ¿Verdad que nos gustan los caldos con un color bien intenso? Pues este utensilio nos ayudará a triturar las verduras, concretamente el tomate y la zanahoria, para luego volver a introducirlas en el caldo. Con esto conseguiremos un color extraordinario y visualmente mucho más bonito.

¿Cómo conservar el caldo casero?

El caldo casero es una delicia. Pero como todo lo casero y que, por lo tanto, no lleva conservantes, dura muy poco. Además, el marisco es un ingrediente muy delicado. En consecuencia este apartado es muy importante porque el caldo resultante, a menos que lo hagas para una ocasión en especial donde sepas que se consumirá todo, deberás conservarlo de forma adecuada.

La mejor manera de conservar el caldo de marisco es en tarros de vidrio. Este material evita corromper los ingredientes y tampoco les transmite ningún tipo de olor ni sabor. El caldo nos puede durar así hasta 3 días en nuestro frigorífico. Si se quiere conservar durante más tiempo lo mejor es congelarlo, en cuyo caso se pueden utilizar frascos más pequeños o bolsas de zip, que permitirán ir consumiendo el caldo poco a poco. Una vez descongelado, solamente será necesario calentarlo para su uso en la receta en cuestión.

Seguro que ya tienes ganas de poder hacer tu propio caldo de marisco, ¿verdad? Pues... ¡Allá vamos!

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocinado: 1 hora y 40 minutos
  • Tiempo total: 1 hora y 45 minutos
  • Raciones: 6, 3 l
  • Categoría: entrante
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías por ración (kcal): 48

Ingredientes del caldo de marisco casero para 6 personas

  • 12 langostinos
  • 12 gambas
  • 20 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2 tomates
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1 cabeza de rape
  • 4,5 l de agua fría
  • Perejil fresco
  • Sal
Ingredientes del caldo de marisco casero

Cómo hacer caldo de marisco casero

Para hacer el caldo de marisco casero necesitamos las cabezas y las pieles de los 12 langostinos y las 12 gambas. Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es pelar los langostinos y las gambas reservando la carne para otras recetas. Ponemos en una olla los 20 ml de aceite de oliva virgen extra y echamos las cabezas para sofreírlas un poco.

Las cabezas de las gambas y langostinos del caldo de marisco dentro de la olla

Mientras van cogiendo color, chafamos las cabezas y las pieles con la ayuda de un cazo para que suelten mejor los jugos que darán sabor y color a nuestro caldo.

Chafando las cabezas de los langostinos y las gambas del caldo de marisco

Introducimos en la olla los 2 tomates partidos por la mitad junto con las 2 zanahorias y la cebolla cortada en trozos, y rehogamos todo junto durante 5 minutos.

Las verduras del caldo de marisco añadidas a la olla

A continuación, metemos la cabeza de rape dentro de la olla.

La cabeza de rape del caldo de marisco añadida dentro de la olla

Cubrimos todos los ingredientes con los 4,5 litros de agua fría y un poco de perejil fresco picado. Es importante que el agua esté fría. Esto nos ayudará a que el caldo coja más sabor que si le ponemos agua caliente. Hervimos durante 1 hora y 30 minutos. Empezaremos a fuego fuerte y cuando empiece a hervir bajaremos a fuego medio.

Todos los ingredientes del caldo de marisco casero en la olla

Tras el primer hervor, retiramos la espuma que se forme en la superficie, con la ayuda de una espumadera.

Sacando la espuma del caldo de marisco casero

Transcurrido el tiempo de cocción, colamos el caldo. Recuerda que cuanto más fino sea el colador menos impurezas o ingredientes dejaremos en nuestro caldo.

Colando el caldo de marisco casero

Cuando tengamos el caldo colado, cogemos los tomates y la zanahoria junto con un poco de caldo, los trituramos con una batidora de mano y los volvemos a verter para que nuestro caldo coja mucho más color. Servimos el caldo o lo utilizamos a conveniencia y, ¡a disfrutar de un buen caldo de marisco casero!

Foto final del caldo de marisco casero

Resumen fácil de preparación

  1. Pelamos los langostinos y las gambas, y sofreímos las cabezas y las pieles en una olla con un poco de AOVE
  2. Chafamos las cabezas mientras las sofreímos
  3. Introducimos los tomates, la cebolla y la zanahoria y rehogamos todo junto
  4. Metemos la cabeza de rape dentro de la olla
  5. Cubrimos los ingredientes con agua fría y echamos un poco de perejil fresco picado. Hervimos durante 1 hora y 30 minutos
  6. Tras el primer hervor retiramos la espuma con la ayuda de una espumadera
  7. Finalizado el tiempo de cocción, colamos el caldo
  8. Trituramos los tomates y las zanahorias con un poco de caldo, y los volvemos a introducir en la olla. Ya tenemos listo nuestro caldo de marisco casero
Recetas con zanahoriaRecetas de pescadoRecetas con tomate naturalRecetas con AOVERecetas con cebollaRecetas con perejilRecetas de mariscoRecetas de cuchara
Autor
Natán Fontanals

No me acuerdo la última vez que no haya disfrutado con una receta. La gastronomía en general me apasiona. Todos sus colores, aromas y texturas me permiten crear platos con múltiples combinaciones. Nunca me olvido del maridaje de las comidas, pero si hay realmente algo que me gusta es preparar un buen gin tonic al acabar de comer.

Síguenos
Recomendados
Caldo de pescado casero
Caldo de pescado casero
Caldo de carne casero
Caldo de carne casero
Caldo de pollo casero
Caldo de pollo casero
Caldo de verduras casero
Caldo de verduras casero

Las mejores recetas con rape

Rape rebozado
Rape rebozado
Fritos de rape o de pixín
Fritos de rape o de pixín
Rape en salsa de tomate
Rape en salsa de tomate
Zarzuela de pescado y marisco
Zarzuela de pescado y marisco
Paella de marisco
Paella de marisco
Rape alangostado (cola de rape)
Rape alangostado (cola de rape)
Sopa de rape
Sopa de rape
Arroz con rape y gambas
Arroz con rape y gambas
Rape a la plancha
Rape a la plancha

Artículos relacionados

Caldo de camarón
Caldo de camarón
Crema de marisco
Crema de marisco
Pastel de pescado (Pastel de merluza y gambas)
Pastel de pescado (Pastel de merluza y gambas)
Garbanzos con langostinos guisados
Garbanzos con langostinos guisados
Caldereta de marisco y bacalao
Caldereta de marisco y bacalao
Ceviche de camarón
Ceviche de camarón
Anterior Los restaurantes de Aragón con Estrellas Michelin 2022Siguiente Bocadillo de jamón ibérico con tomate y aceite

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar