Recetas de cocina fáciles y caserasCaldo de carne casero

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Caldo de carne casero

caldo de carne listo para usarse
@pandebroa.by.monikaprego
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Mónica Prego
21 de diciembre de 2021
El caldo de carne es uno de los fondos de nevera más básicos y útiles en la cocina para todo tipo de elaboraciones. Desde los grandes cocineros a las cocinas domésticas, siempre, un buen caldo de carne nos hará las delicias de nuestras sopas, salsas, cremas, guisos y recetas más tradicionales.
Por Mónica Prego
21 de diciembre de 2021
Recetas de cocina española tradicionalRecetas con vacuno (ternera y buey)Recetas de caldos y fondos

El secreto indiscutible y lo que puede marcar la diferencia entre una receta y otra es el caldo. Lo ideal, para obtener una gran sustancia en los caldos de carne, es cocerlos lentamente, entre 4 y 6 horas en olla tradicional, o bien, entre media hora y una hora si utilizamos para su preparación una olla rápida.

Es importante usar verduras frescas y algunas hierbas aromáticas, aunque estas últimas mejor que sean pocas y sin sabores muy intensos, lo cual nos permitirá luego utilizar el caldo en todo tipo de platos. Por esta misma razón, es mejor no salar los caldos, y luego en las elaboraciones finales añadir la sal que necesita la receta.

Si asamos los huesos tendremos un caldo de carne oscuro, con un sabor más intenso y con menos grasa, pues se la retiraremos al asar la carne. Si queremos un caldo más suave, no asaremos los huesos previamente. En este caso vamos a hacer el asado previo de los ingredientes de nuestro caldo para obtener un caldo de carne oscuro, con un sabor intenso y delicioso.

¿Cómo utilizar el caldo de carne?

El caldo de carne es uno de esos ingredientes que marcará la diferencia en los platos en los que se utilice. Se puede consumir solo, bien caliente y sin más acompañamiento, como si de un consomé se tratara. En este caso, es recomendable salarlo al gusto. También se puede utilizar en una gran variedad de recetas con caldo de carne, como salsas, guisos, estofados y, en general, en muchas recetas en sustitución del agua y siempre que se desee potenciar el sabor a carne.

Este caldo de carne es un gran saborizante casero que evitará que tengamos que recurrir a los típicos saborizantes o caldos concentrados comerciales en formato seco. Un truco para tenerlo siempre listo es congelarlo en cubitos de hielo. Esto nos permitirá dosificarlo muy fácilmente en cualquier receta, simplemente añadiendo la cantidad deseada de cubitos con caldo de carne, los cuales, enseguida se fundirán con el calor del cocinado y se integrarán en la preparación aportando un gran sabor.

fotos de portada del caldo de carne@pandebroa.by.monikaprego

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocinado: 6 horas y 30 minutos
  • Tiempo total: 6 horas y 45 minutos
  • Raciones: 4, 2,5 l
  • Categoría: entrante
  • Tipo de cocina: tradicional
  • Calorías por ración (kcal): 116

Ingredientes del caldo de carne para 4 personas

  • 1/2 kg de huesos de ternera
  • 1 kg de jarrete de ternera
  • Media pata de ternera
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 rama de apio
  • 2 zanahorias
  • Un tomate
  • Una cabeza de ajo
  • Tomillo fresco
  • Romero fresco
  • Granos de pimientas
  • 4 l de agua
Ingredientes del caldo de carne@pandebroa.by.monikaprego

Cómo hacer caldo de carne

Preparamos todos los ingredientes de la receta y encendemos el horno a 200 °C. Ponemos el medio kilo de huesos de ternera, el kilo de jarrete y la media pata de ternera en una bandeja de horno, y los asamos durante media hora.

Asamos la carne para el caldo de carne@pandebroa.by.monikaprego

Mientras le damos un asado inicial a la carne y los huesos, lavamos y cortamos las verduras; el puerro, la cebolla, el apio, las dos zanahorias y el tomate. Cortamos la cabeza de ajo a la mitad y atamos el ramillete de tomillo y romero.

Verduras listas para el caldo de carne@pandebroa.by.monikaprego

Una vez la carne se ha dorado, añadimos las verduras cortadas a la bandeja, el ajo, el ramillete, los granos de pimienta y volvemos a introducir todo al horno de nuevo. Dejamos que se asen 15 minutos y cuando las verduras comienzan a estar doradas la retiramos.

huesos y verduras asadas@pandebroa.by.monikaprego

Echamos todo en una olla y lo cubrimos con los 4 litros de agua. Acercamos la olla al fuego y lo dejamos cocer a fuego medio-bajo durante unas 6 horas.

caldo de carne listo para cocer@pandebroa.by.monikaprego

Una vez comienza a hervir, retiramos la espuma del caldo las veces que sea necesario.

espumando el caldo de carne@pandebroa.by.monikaprego

Después de las seis horas de cocción, lo apartamos del fuego y lo colamos.

colamos el caldo de carne@pandebroa.by.monikaprego

Lo dejamos enfriar y veremos cómo la grasa se irá quedando en la superficie. Si queremos un caldo más ligero, la retiramos. No obstante este paso es opcional y podemos omitirlo. Y ya tenemos nuestro caldo de carne oscuro listo.

separando la grasa del caldo de carne@pandebroa.by.monikaprego

Lo guardamos en la nevera donde se nos conservará unos tres o cuatro días. Como haremos bastante cantidad, lo ideal es congelarlo en las cantidades que consideremos apropiadas para nuestras recetas. Una gran idea es congelar parte del caldo en cubiteras, para poder enriquecer de manera ligera todo tipo de comidas.

caldo de carne oscuro@pandebroa.by.monikaprego

Resumen fácil de preparación

  1. Preparamos los ingredientes, encendemos el horno y ponemos la carne y los huesos en una bandeja de horno
  2. Lavamos y cortamos las verduras y el ajo, y preparamos las hierbas
  3. Añadimos las verduras y las aromáticas a la fuente del horno y asamos otros 15 minutos
  4. Pasamos todo a una olla, cubrimos con agua y la ponemos al fuego
  5. Cocemos a fuego medio y lo vamos retirando la espuma las veces necesarias
  6. Después de 6 horas apagamos el fuego y colamos el caldo
  7. Lo dejamos enfriar y separamos la grasa
  8. Lo guardamos en la nevera o lo congelamos en recipientes
Recetas con puerroRecetas con zanahoriaRecetas de carneRecetas con tomate naturalRecetas con cebollaRecetas con ajoRecetas con pimienta negraRecetas con pimienta blancaRecetas con tomilloRecetas con romeroRecetas con apioRecetas de cuchara
Autor
Mónica Prego

Mis primeros pinitos en la cocina fueron al lado de mi abuela, amasando pan en la artesa. La artesa sigue allí, y mi pasión por las masas y los fogones ha ido creciendo. Hoy cocino para mi familia, lo inmortalizo en fotografías, y lo escribo. Me gusta recuperar tradiciones, despertar recuerdos y emociones a través de mis recetas. Y disfruto compartiéndolo en pandebroa.es.

Síguenos
Recomendados
Caldo de verduras casero
Caldo de verduras casero
Caldo de pollo casero
Caldo de pollo casero
Caldo de cocido casero
Caldo de cocido casero
Caldo de pescado casero
Caldo de pescado casero
Caldo de marisco casero
Caldo de marisco casero
Caldo de jamón casero
Caldo de jamón casero

Más recetas sabrosas con vacuno

Empanadas árabes o fatay
Empanadas árabes o fatay
Carne de ternera guisada con patatas
Carne de ternera guisada con patatas
Sopa de galets
Sopa de galets
Pasticho
Pasticho
Montadito de pringá
Montadito de pringá
Bistec de res a la mexicana
Bistec de res a la mexicana
Blanquette de ternera (guiso de ternera estofada)
Blanquette de ternera (guiso de ternera estofada)
Carpaccio de ternera con parmesano
Carpaccio de ternera con parmesano
Caldereta de ternera
Caldereta de ternera

Artículos relacionados

Alubias con perdiz
Alubias con perdiz
Conejo a la cerveza
Conejo a la cerveza
Estofado de cordero
Estofado de cordero
Estofado de pollo con patatas y verduras
Estofado de pollo con patatas y verduras
Conejo con verduras guisado
Conejo con verduras guisado
Perdices en escabeche
Perdices en escabeche
Anterior Restaurantes con 2 estrellas en la Guía Michelin 2022 de EspañaSiguiente Lubina a la donostiarra

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar