La receta básica de las arepas venezolanas consiste en una masa redondeada elaborada con harina de maíz precocida, sal y agua. La receta venezolana suele incluir algún tipo de grasa, aceite o mantequilla, entre sus ingredientes. En España, se consumen habitualmente en las Islas Canarias.
Tras su elaboración, quedan crujientes en su exterior y tiernas en su interior. Suelen prepararse en el momento del desayuno, pero es habitual encontrarlas acompañando el resto de comidas del día.
A continuación, vamos a preparar unas arepas con uno de los rellenos más típicos, el conocido como Reina Pepiada, aunque se pueden disfrutar con diversos acompañamientos al gusto. Los más habituales, además del que vamos a preparar hoy, son la Pelua, Perico, la Rumbera, la Catira, etc. con ingredientes como el aguacate, el queso amarillo, pollo, ternera mechada, huevos revueltos, frijoles y un sinfín de deliciosas combinaciones que hacen de esta preparación un bocado único.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 10 minutos
- Tiempo total: 25 minutos
- Raciones: 5 arepas
- Categoría: plato principal
- Tipo de cocina: venezolana
- Calorías por ración (kcal): 310
Ingredientes de las arepas venezolanas con relleno Reina Pepiada
- 250 g de harina de maíz precocida
- 500 ml de agua
- 1 pizca de sal
- Aceite de girasol para untar la sartén
Relleno Reina Pepiada:
- 1 aguacate maduro
- 350 g de pollo cocido desmigado (pechuga o contramuslo cocido)
- 3 cucharadas de mayonesa

Cómo hacer arepas venezolanas Reina Pepiada
En un bol amplio, introducir 250 g de harina de maíz precocida, 1 pizca de sal y añadir 500 ml de agua poco a poco, mientras mezclamos con las manos hasta conseguir una masa suave que no se pegue. Dejar reposar durante 10 minutos.

Poner una plancha o sartén antiadherente a fuego medio. Pincelar con aceite. Dividir la masa en porciones. Las arepas suelen tener una medida entre 6 y 10 cm. A mí personalmente, me gustan más tirando a pequeñas. Formar bolitas con cada porción de masa.

Aplanar cada porción de masa con la palma de la mano. Si al darle forma en el exterior se crean grietas es porque a la masa le falta agua.

Incorporarlas a la sartén engrasada con un poco de aceite de oliva y cocinar a fuego moderado durante 5 minutos por cada lado. Para mantenerlas calientes mientras preparamos el relleno, podemos reservarlas en el horno a 180 ºC durante unos minutos, así mantendrán su textura crujiente en el exterior y nos aseguraremos que quedan cocidas en el interior.

Después de seguir estos pasos, ya tenemos nuestras arepas listas así que vamos a preparar el relleno.

Mezclar unos 350 g de pollo cocido deshilachado con la pulpa de 1 aguacate y 3 cucharadas de mayonesa. Abrir cada arepa por un extremo hasta la mitad y rellenar con esta mezcla.

Resumen fácil de preparación
- Mezclar la harina de maíz precocida, la sal y el agua, y amasar
- Dividir la masa en porciones
- Aplanar cada porción de masa
- Cocinar las arepas en una sartén 5 minutos por cada lado y reservar en el horno a 180 ºC
- Preparar el relleno
- Mezclar el pollo con el aguacate y la mayonesa, rellenar y servir