Preguntas y Respuestas gastronómicasCómo abrir un coco

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Preguntas y Respuestas
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas

Cómo abrir un coco

Un coco recién abierto
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
02 de noviembre de 2017

Te ofrecemos varias formas de abrir un coco perfectamente, sin destrozarlo y pudiendo aprovechar cada centímetro de su exquisita carne. Necesitarás un objeto punzante junto a un horno y/o un martillo.

Por Toni Castillo
02 de noviembre de 2017

A las personas más brutas o más prácticas, según se mire, seguro que se les ocurren varias maneras de abrir un coco con objetos contundentes… Pero el fruto del cocotero se puede abrir sin destrozarlo, para aprovecharlo mejor. Comenzaremos buscando el poro más débil de los tres que tiene; esas hendiduras de la parte superior. Una vez encontrado, introduciendo ligeramente la punta de unas tijeras, un sacacorchos o un cuchillo pequeño en cada uno, el siguiente paso será introducir todavía más el utensilio hasta lograr hacer un agujero.

El objetivo de este agujero es que el coco se drene y el agua de su interior salga. Si quieres, puedes aprovecharla previo paso por un colador, porque suele estar muy rica. Acto seguido, tenemos dos opciones: utilizar un martillo o un horno. La primera de las opciones puede ser la más drástica, pero haciéndolo con cuidado puede resultar del todo exitosa. Solamente hay que ir golpeando poco a poco la parte central del coco, cada vez con una intensidad mayor, hasta que veamos que empieza a agrietarse. Pero con cuidado, nada de probar la fuerza, porque podemos dejarlo hecho añicos.

La segunda opción pasa por emplear el horno, calentándolo a 180 °C alrededor de 20 minutos. Lo que provocará el calor es lo mismo que lo que hace el martillo, agrietarlo. Una vez en este estado, lo sacaríamos, lo dejaríamos enfriar e intentaríamos abrirlo con nuestras manos. Si se resiste, el martillo puede intervenir también y echarnos una mano para que el coco termine abierto definitivamente. Ambos métodos funcionan, son perfectamente válidos, así que no dudéis en ponerlos en práctica.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos...

Artículos relacionados

Horno Kamado, origen milenario y funcionalidad contemporánea
Horno Kamado, origen milenario y funcionalidad contemporánea
Salamandra: qué es y para qué se utiliza en la cocina
Salamandra: qué es y para qué se utiliza en la cocina
Cuáles son los tipos de whisky, variedades y diferencias
Cuáles son los tipos de whisky, variedades y diferencias
Cookido de Thermomix: qué es, cómo acceder y preguntas frecuentes
Cookido de Thermomix: qué es, cómo acceder y preguntas frecuentes
Cuál es el precio de la Thermomix y dónde comprarla
Cuál es el precio de la Thermomix y dónde comprarla
Qué hace la Thermomix, para qué sirve y cómo funciona
Qué hace la Thermomix, para qué sirve y cómo funciona
Cuáles son las propiedades y beneficios de la cerveza para la salud
Cuáles son las propiedades y beneficios de la cerveza para la salud
Qué es un aceite gourmet y cómo distinguirlo
Qué es un aceite gourmet y cómo distinguirlo
Cuáles son los principales tipos de pizza. Los 9 más conocidos del mundo
Cuáles son los principales tipos de pizza. Los 9 más conocidos del mundo
Anterior El Capricho, donde la carne de buey se hace arteSiguiente Pulpo al olivo, sabroso plato nikkei desde Perú

Tags

  • Cervezas
  • Vinos
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas de invierno
  • Nutrición

To Wine or not to Beer

Índices

  • Índice Guía Michelin
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2021 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar