Los mejores restaurantes de Asturias

Mejores Restaurantes Asturias
Estos son los mejores restaurantes de Asturias en 2025. Disfruta de la mejor gastronomía asturiana tradicional y contemporánea de la mano de los mejores cocineros de la región.
Por Héctor Hernández 26 de junio de 2025
Mejores restaurantes

Seleccionamos los 11 restaurantes imprescindibles de Asturias. Descubre lo mejor de la gastronomía asturiana y de sus productos a través del buen hacer y la creatividad de cocineros y cocineras que entienden como nadie el entorno y su potencial en la mesa.

Auga, Gijón

El restaurante Auga abrió sus puertas en 2011 y puede considerarse como la continuación del antiguo restaurante La Solana. Su cocinero, Gonzalo Pañeda, es un chef autodidacta que rehúye los focos y que, en sus inicios, se inclinaba por la repostería. Ubicado en el barrio de Cimadevilla, en la ciudad de Gijón, el restaurante ocupa lo que antaño fue una lonja, muy cerca del actual puerto deportivo. Ofrece una cocina asturiana modernizada, basada en los excelentes productos de la región, especialmente del mar, aprovechando su privilegiada ubicación. Dispone de tres menús degustación y servicio a la carta. En los últimos tiempos, han implementado prácticas sostenibles, como una gestión avanzada de residuos y estudios de eficiencia energética, que optimizan la sostenibilidad del espacio.

Fachada del restaurante asturiano AugaAuga

Ayalga, Ribadesella

El empresario asturiano Marcos Granda abrió en 2021 el restaurante Ayalga, ubicado en el Hotel Villa Rosario, un palacete indiano de 1914 situado en el paseo marítimo de la playa de Ribadesella, frente a la playa de Santa Marina. Es el primer restaurante de hotel en Asturias en obtener una estrella Michelin. En la cocina de Ayalga se encuentra Israel Moreno, quien ha adquirido un papel cada vez más relevante en el día a día del restaurante, contando con el apoyo de Pablo Cortejoso como segundo jefe de cocina, calificado por el propio Granda como una «promesa culinaria emergente». Juntos se encargan de realzar los productos de la despensa asturiana con una perspectiva internacional, moderna y técnica, a través de dos menús degustación.

El restaurador Marcos Granda en el comedor de AyalgaJonathan Hevia

Casa Gerardo, Prendes

Casa Gerardo abrió sus puertas en 1882 como una humilde casa de comidas. Más de un siglo después, se ha convertido en un restaurante de referencia, dirigido por la cuarta y quinta generación de una misma familia. Pedro y Marcos Morán, padre e hijo, forman ya parte de la historia de la gastronomía asturiana, a la que rinden homenaje en sus menús, donde combinan recetas tradicionales —como la fabada o el pitu de caleya— con una creatividad sin límites. Y eso que Marcos, en un principio, quiso ser cualquier cosa menos cocinero. Entre sus propuestas destaca el menú Geles, creado en honor a Ángeles Quirós, fallecida en 2024. Marcos Morán, además, continúa liderando distintos proyectos internacionales, como sus restaurantes Hispania en Londres, Bruselas y, más recientemente, en Vietnam. Esta expansión internacional mantiene la esencia de la cocina española, adaptándola con acierto a distintos mercados globales.

Comedor privado de Casa Gerardo en AsturiasCasa Gerardo

Casa Marcial, Arriondas

Casa Marcial es el restaurante más premiado de Asturias. Hablamos de uno de los comedores imprescindibles de la región por no decir el mejor, el patio de juegos gastronómicos del cocinero Nacho Manzano y sus hermanas Esther Manzano —en cocina junto a él— y Sandra Manzano —encargada de la bodega y sala—, además de Jesús Sánchez Manzano, hijo de Esther y parte también de la cocina. Ellos han tomado el testigo y convertido lo que comenzó siendo la tienda y llagar de su abuela Herminia se transformó después en el bar-tienda de su padre Marcial, y más tarde en una casa de comidas donde su madre Olga cocinaba por encargo platos tradicionales asturianos en destino imprescindible para gastrónomos de toda España gracias a su creatividad y apuesta por el producto asturiano. Manzano se incorporó al negocio en 1993 y recibió en el año 2021 el Premio Nacional de Gastronomía de la Real Academia de Gastronomía. En la actualidad regenta otros negocios en Asturias como NM en Oviedo, Gloria en Oviedo y Gijón o Narbasu en Cereceda.

Comedor del restaurante Casa Marcial en ArriondasSiro García

El Corral del Indianu, Arriondas

El autodidacta José Antonio Campoviejo ofrece una cocina única que parte de la tradición asturiana, da especial protagonismo a los productos locales y cuenta con un fuerte compromiso con la sostenibilidad en este restaurante de Arriondas —población donde también está Casa Marcial, convirtiendo la localidad en un destino gastronómico de lujo—, con la ayuda de Yolanda Vega en sala. Leer, investigar, rastrear y experimentar hasta lograr que toda su creatividad se transforme en platos únicos y singulares. El Corral del Indianu debe su nombre a los asturianos que buscaron fortuna en las Américas en el siglo XIX. Está situado en el edificio más antiguo de Arriondas, lo que antiguamente fue una farmacia, y abrió las puertas como restaurante en 1996.

Espacio de bodega de El Corral del IndianuEl Corral del Indianu

El Retiro, Pancar (Llanes)

Ricardo González Sostres, formado en la escuela de Hostelería de Llanes y con experiencia en cocinas como las de Casa Marcial o los desaparecidos restaurantes Ca Sento y Las Rejas, es quien ha hecho evolucionar la cocina de El Retiro hasta el día de hoy. El restaurante, abierto en 1981 como un chigre-tienda regentado por los abuelos de Sostres y entre cuyas paredes creció el cocinero, hace honor a su nombre y pretende ser un retiro gastronómico para disfrutar la cocina asturiana modernizada. Situado en la aldea de Pancar, a pocos kilómetros de Llanes, ofrece dos zonas bien diferenciadas: el informal «Le Bistró», que mantiene el encanto rústico y ofrece una carta de gusto tradicional, y El Retiro propiamente dicho, un espacio dedicado a los menús degustación gastronómicos. Su cocina actual, asturiana y técnicamente muy creativa, mezcla tradición e innovación con un fuerte arraigo en el territorio y en los productos locales.

Comedor del restaurante El RetiroEl Retiro

Ferpel Gastronómico, Ortiguera

Ferpel abrió sus puertas en el año 1990 como un bar donde los padres de Elio Fernández, conocido como Elio Ferpel, servían algunas viandas. Él durante los últimos tiempos ha ido transformando el espacio e imponiendo su idea hasta el restaurante de dos plantas actual (abajo barra, arriba comedor), y que no busca más que ensalzar las virtudes de los productos autóctonos con mínima intervención y resultados sobresalientes en una virtuosa defensa de la cocina rural propia del entorno.

Marcos, Gijón

Marcos, abierto en 2023, es uno de los proyectos del reconocido restaurador asturiano Marcos Granda, responsable también de Ayalga en la misma Asturias y de otros restaurantes de reconocido prestigio en España como Marcos, Toki, Nintai o Skina. El segundo Marcos en esta ecuación es Marcos Mistry, el cocinero andaluz que no dudó un segundo en embarcarse en esta aventura norteña avalado por su experiencia en casas como Skina o Miramar. Marcos es un restaurante pequeñito, para apenas 12 comensales y con 5 mesas alrededor de la cocina, que se hace enorme una vez indagamos en su carta. Su objetivo es reinterpretar los sabores de Asturias a través de menús degustación que cambian según la temporada.

Monte, San Feliz

Monte, abierto en 2019 en plena cuenca minera asturiana, es el restaurante del joven chef Xune Andrade, formado en la Escuela de Hostelería del Paseo de Begoña de Gijón, al que después siguieron pasantías en restaurantes como el vecino Casa Gerardo, el alicantino Quique Dacosta Restaurante o el gerundense El Celler de Can Roca antes de empezar a liderar proyectos de diferentes grupos de restauración. Su propuesta está prácticamente dedicada por completo al producto local y al entorno, tratando de potenciar la economía de la población de Lena desde un comedor íntimo con apenas un puñado de mesas.

Mesa del restaurante Monte de Xune AndradeMonte

NM, Oviedo

NM la propuesta más personal de Nacho Manzano, responsable también de Casa Marcial junto a su familia. Situado en el centro de Oviedo, aquí apuesta por una cocina actual, elegante y sobria que mantiene el fuerte vínculo con el producto asturiano pero llevado a un lenguaje gastronómico más libre y cosmopolita. El espacio, de líneas depuradas y ambiente relajado, acompaña una experiencia donde el detalle y la técnica juegan un papel esencial. Aquí no hay carta, solo un menú degustación cambiante que refleja la visión más introspectiva y experimental del cocinero y que convierte NM en parada obligatoria para quienes buscan lo mejor en la alta cocina asturiana.

Espacio interior del restaurante NM en AsturiasNM

Real Balneario, Salinas

Ubicado en un chalet que antiguamente formó parte del balneario de la playa de la localidad de Salinas y con unas excelentes vistas al Mar Cantábrico —y el riesgo de sufrir el embate de las olas, como ocurrió con la pasada tormenta IVO que inundó por completo el local—, Real Balneario es la casa del cocinero Isaac Loya, tercera generación de la misma familia al frente manteniendo el legado iniciado por su abuelo Félix Loya y continuado por su padre Miguel Loya, que cuenta además con su madre Eva del Río ejerciendo como Jefa de Sala. Su propuesta ofrece pescados y mariscos con recetas de corte tradicional y apuestas moderadamente creativas e innovadoras que siempre intentan mantener la esencia del producto.

Exterior del restaurante Real BalnearioReal Balneario