Recetas de cocina: las mejores, caseras, sanas y más fácilesCalamares a la romana

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas

Calamares a la romana

Calamares a la romana
Mónica Cánovas
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Mónica Cánovas
09 de septiembre de 2020

Una de las tapas más clásicas de nuestra gastronomía son los calamares a la romana. Tiernos y sabrosos en su interior recubiertos por una capa crujiente irresistible. A continuación la receta explicada, paso a paso.

Por Mónica Cánovas
09 de septiembre de 2020
Recetas de pescados y mariscosRecetas con huevo

Los calamares a la romana son una de las tapas clásicas de nuestra gastronomía. Es imposible resistirse a un buen aperitivo que incluya ensaladilla rusa, patatas bravas, boquerones en vinagre, cazón en adobo, gambas al ajillo y unos buenos calamares.

Es muy importante que el calamar quede tierno por dentro, crujiente por fuera y nada aceitoso. Lo más habitual es acompañar los calamares con una buena mayonesa y limón. Personalmente, me gusta espolvorear con perejil y cebollino para aportar un toque fresco al plato. Es una receta que no puede prepararse con antelación. Se tiene que comer recién elaborada.

Información de la receta 

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 5 minutos
  • Tiempo total: 20 minutos
  • Raciones: 4
  • Categoría: entrante
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías: 215 kcal por ración

Ingredientes de los calamares a la romana para 4 personas

  • 500 g de calamares cortados en anillas
  • 2 huevos
  • 100 g de harina
  • 90 ml de agua o leche entera
  • 1 chorro de sifón
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • Aceite para freír
Ingredientes para elaborar calamares a la romanaMónica Cánovas

Cómo hacer calamares a la romana 

Limpiar y cortar los calamares en anillas. Se puede pedir que lo hagan en la pescadería. Utilizar solo las anillas de calamares, el resto se puede reservar para un arroz o un guiso marinero.

Separar las claras de las yemas. Batir éstas hasta que tengan una consistencia espumosa.

Batir las claras hasta que tengan textura espumosaMónica Cánovas

Incorporar las yemas, la harina y el bicarbonato en un bol. Añadir el agua o leche y remover hasta conseguir una masa sin grumos.

Incorporar el agua y batir hasta conseguir una textura sin grumosMónica Cánovas

Integrar con movimientos envolventes las claras batidas. Una vez bien integrado, añadir el chorro de sifón frío.

Mezclar la masa con las claras batidasMónica Cánovas

Pasamos las anillas por la masa y freímos en una sartén con abundante aceite con una temperatura aproximada de 170º. Voltear para que se cocinen de manera uniforme. Es importante que haya espacio entre los calamares y bastante aceite para que puedan flotar.

Freír en aceite abundanteMónica Cánovas

Una vez estén dorados, pasar por papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Servir inmediatamente acompañado de limón o mayonesa al gusto.

Servir inmediatamente con limón al gustoMónica Cánovas

Resumen fácil de preparación 

  1. Batir las claras
  2. Mezclar las yemas con la harina, el bicarbonato y el agua
  3. Incorporar las claras y el chorro de sifón
  4. Pasar las anillas por la masa
  5. Freír
  6. Eliminar el exceso de aceite con papel absorbente
  7. Servir inmediatamente
Autor
Mónica Cánovas

Periodista. Mi pasión es la cocina, crear recuerdos gastronómicos a mis hijos y viajar por el mundo a través del paladar. En constante formación para dar lo mejor de mí en cada plato. Mi filosofía: Love is in the food. Autora de mamistarscook.com.

Síguenos...

Más recetas de pescado ricas y saludables

Salmón en salsa verde
Salmón en salsa verde
Camarones al ajillo
Camarones al ajillo
Merluza en salsa verde
Merluza en salsa verde
Arroz caldero
Arroz caldero
Bocadillo de calamares
Bocadillo de calamares
Aguacates rellenos con gambas y salsa rosa
Aguacates rellenos con gambas y salsa rosa
Salmón ahumado casero
Salmón ahumado casero
Aguacates rellenos de atún
Aguacates rellenos de atún
Pulpo a la gallega (Pulpo á feira)
Pulpo a la gallega (Pulpo á feira)

Artículos relacionados

Magdalenas caseras tradicionales
Magdalenas caseras tradicionales
Tacu-tacu
Tacu-tacu
Croquetas de puchero
Croquetas de puchero
Quiche de calabaza y queso azul
Quiche de calabaza y queso azul
Bizcocho de limón
Bizcocho de limón
Cordon bleu de pollo
Cordon bleu de pollo
Anterior La hora del té: la costumbre británica por excelenciaSiguiente Codillo de cerdo al horno

Tags

  • Cervezas
  • Vinos
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas de invierno
  • Nutrición
  • Recetas de tartas
  • Recetas con salmón

To Wine or not to Beer

Índices

  • Índice Guía Michelin
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2021 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar