El pasado 14 de diciembre la alta gastronomía de España y Portugal se reunía bajo un firmamento de estrellas Michelin donde todo eran aplausos, chaquetillas relucientes y reconocimientos. Ahora, tras la gala celebrada en Valencia y con sus estrellas bajo el brazo, los chefs regresan de nuevo a sus cocinas para seguir cocinando lo que será su nuevo año gastronómico. Una renovada y reluciente placa lucirá en las puertas de los 262 establecimientos que este año forman parte de la selección de estrellas gastronómicas de España y Portugal 2022.
Es el momento de ponerse a idear nuevos menús degustación capaces de seguir sorprendiendo y demostrando que su brillo Michelin bien merece la pena. Ahora bien, ¿cuánto cuesta comer en los restaurantes con Estrella Michelin? ¿subirán los precios de sus minutas? El cocinero Dabiz Muñoz movió ficha haciéndolo en su triestrellado restaurante en Madrid, lo que dio lugar a un debate público acerca del coste que supone sentarse en la mesa de este tipo de templos de la alta cocina.
DiverXO se sitúa, de hecho, como el restaurante más caro de España desde enero de 2022, cuando el precio de su menú degustación ha subido de 250 a 365 euros por persona. En segundo puesto se encuentra la casa Martin Berasategui en Lasarte-Oria, cuyo menú degustación alcanza los 290 euros. Sin embargo, veremos que el firmamento Michelin en España incluye precios muy heterogéneos, dependiendo de si nos encontramos ante una, dos o tres estrellas. ¿Quieres conocerlos?
Cuánto cuesta comer en un restaurante con tres estrellas Michelin
Un total de 11 restaurantes se han alzado este año con el título de triestrellados en la Guía Michelin 2022. Visitar sus restaurantes es, para muchos, un lujo al alcance de solo unos pocos bolsillos. Como ya te adelantábamos, DiverXO le ha arrebatado el puesto este año a Martin Berasategui de restaurante más caro, con un menú que se estrenó en 2022 con un precio de 365 euros. ¿Y el resto? Viajamos por las mesas más exclusivas de la geografía española para descubrir cuánto cuesta degustar los platos de los mejores chefs del mundo.
Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria)

Iniciamos nuestro viaje en el restaurante que lidera el chef navarro Jesús Sánchez, y que desde 2019 ostenta su tercera estrella Michelin. Cenador de Amós ofrece una cocina que mira al mar Cantábrico, a los productos autóctonos y a la riqueza de su entorno; y lo hace a través de dos menús degustación: Percibe y Evoca.
El primero de ellos es el menú Percibe y tiene un coste de 227 euros (bodega aparte) y de 352 euros si se desea disfrutar con maridaje a mesa completa. Su segunda opción, y más económica, es la que ofrece con su menú Evoca, que cuesta 190 euros (también sin contar bodega) y que sube a los 285 si se opta por añadir el maridaje.
Akelarre, San Sebastián (Guipúzcoa)
Pedro Subijana está considerado como uno de los padres de la Nueva Cocina Vasca, y así lo demuestra a los mandos de su restaurante Akelarre en el que ofrece una cocina creativa sin perder de vista las raíces de la tradición y de su entorno.
Aranori y Bekarki son los nombres de los dos menús degustación que ofrece esta casa; dos propuestas que pueden disfrutarse por 240 euros (bebidas aparte) y que ofrecen al comensal las recetas más atrevidas y novedosas, repletas de técnica y de sabor.
Quique Dacosta, Dénia (Alicante)

En su famoso 'selfie' durante la gala de la Guía Michelin 2022, Quique Dacosta compartía foto y escenario con los 11 chefs triestrellados de esta nueva edición. Él fue el artífice de coordinar el menú de esa gran noche, como lo es cada día en su casa de Denia (Alicante). En esta, Dacosta ofrece el llamado menú "Cocinar Belleza" por un precio de 250 euros, 150 aparte con armonía de vinos. Innovación, creatividad y la puesta en valor del producto conocido, pero también del más desconocido de la zona, son los principales valores del sello de este chef.
Aponiente, El Puerto de Santa María (Cádiz)
Y del norte, bajamos directamente al sur para disfrutar de la inimitable cocina de Aponiente. Un año más, Ángel León mantiene vivas sus tres estrellas Michelin y su pasión por seguir investigando las infinitas posibilidades que los productos marinos pueden ofrecerle a su cocina. En el mismo Puerto de Santa María (Cádiz) y siendo el único restaurante triestrellado de toda Andalucía, el Chef del Mar ofrece un menú degustación por 215 el cubierto.
Arzak, San Sebastián (Guipúzcoa)

Con un importante legado culinario familiar, Elena Arzak es la responsable de mantener actualmente los tres brillos que ostenta esta casa guipuzcoana que ofrece dos opciones a la hora de escoger menú. Por un lado, un menú degustación de 255 euros (bebidas aparte), y por otro, un menú a la carta de 200 euros por persona, y que incluye aperitivo, entrante, plato principal y postre. Ambas opciones, sin duda, serán un acierto si el objetivo del comensal es conocer en profundidad y vivir la experiencia de la cocina de Arzak.
El Celler de Can Roca, Girona
¿Quién no conoce la exclusividad de la cocina de los hermanos Roca? El Celler de Can Roca es un referente gastronómico a nivel nacional e internacional, tanto que su permanencia en la Guía Michelin se ha mantenido desde 1995. Tres estrellas relucirán un año más para esta casa cuyo menú degustación cuesta 190 euros, 350 si se opta por la opción con maridaje.
Lasarte, Barcelona

Tres estrellas brillan para Lasarte desde el año 2017. Desde entonces, la Guía Michelin no ha dejado de reconocer el talento inagotable del chef con más garrote de la gastronomía española. En este proyecto, Berasategui confía en las manos de Paolo Casagrande como jefe de cocina para ofrecer un menú degustación que alcanza los 250 euros por comensal. Si se opta por incluir armonía de vinos, el precio aumenta hasta los 405 euros. También se puede disfrutar de un menú de mediodía por un precio de 175 euros.
DiverXO, Madrid
Ya lo anunciamos al inicio de este artículo: a partir del 1 de enero de 2022, comer en DiverXO cuesta 365 euros. Con esta subida de precio (recordemos que hasta ahora el precio del menú era de 250 euros), el proyecto de Dabiz Muñoz en Madrid se convierte en el restaurante triestrellado más caro de España. “La cocina de los cerdos voladores”, como se denomina, es una forma inédita de conocer la cocina innovadora de Muñoz, quien fue nombrado mejor cocinero del mundo por ‘The Best Chef Awards’ en 2021 y 2022. Si se quiere degustar selección de vinos, esta tendrá un coste de 150 euros por comensal, 300 en el caso de elegir la opción de maridaje de altos vuelos.
ABaC, Barcelona

Jordi Cruz siempre dice que, de todos sus proyectos, ABaC es su apuesta más personal. Tres estrellas demuestran que su apuesta por ofrecer su técnica más pulida y su pasión por la gastronomía catalana, está más viva y más presente que nunca. Comer en esta casa tiene un coste de 225 euros por persona, al que sumaremos 140 si se opta por maridaje de vinos.
Azurmendi, Larrabetzu (Vizcaya)
Llegamos a otro de los templos gastronómicos del norte de la geografía española. Azurmendi, en Vizcaya, ofrece un menú por 250 euros en el que se puede degustar el mejor producto autóctono, la esencia viva del entorno y de las técnicas culinarias de su chef Eneko Atxa. Como opción, los sumillers de Azurmendi invitan a degustar una armonía de vinos por 150 euros por persona, o bien una selección de grandes vinos por un coste individual de 300 euros.
Martín Berasategui, Lasarte-Oria (Guipúzcoa)

Hasta este año, la casa insigne de Berasategui (y que lleva su nombre) era el restaurante triestrellado más caro de España. Hasta este año, cuando DiverXO le ha quitado el puesto. Ahora como segunda más cara, esta casa en Lasarte sigue ofreciendo por el mismo precio su menú degustación: 290 euros por persona, con un total de 17 pases y un coste extra de 160 si se desea disfrutar de maridaje de vinos.
Cuánto cuesta comer en un restaurante con dos estrellas Michelin
Continuamos nuestro viaje gastronómico para conocer cuánto cuesta comer en un restaurante con dos estrellas Michelin, una categoría que este año cuenta con un total de 33 restaurantes. Smoked Room, Voro, Amelia by Paulo Airaudo e Iván Cerdeño son las grandes novedades, pero hay más, y como muestra, recorremos algunas de ellas para averiguar cuánto cuesta degustar sus diferentes propuestas gastronómicas. ¿Nos acompañas?
Smoked Room, Madrid

Es una de las grandes novedades de la Guía Michelin 2022. Con la firma del chef Dani García, Smoked Room se presenta como un proyecto basado en las brasas y la barra, una experiencia pensada para pocos comensales y cuyo precio -a partir del 1 de enero de 2022 como se puntualiza en su página web- es de 180 euros por persona. A esto, podemos sumarle dos opciones de bodega, por 105 y 150 euros respectivamente.
Voro, Canyamel

El restaurante del chef Álvaro Salazar es otra de las grandes novedades de este año dentro de los biestrellados. Ubicado en Cao Vermell, el restaurante Voro ofrece una cocina atrevida, emocionante e intensa basada en dos menús degustación: el menú VORO (con 11 pases y un precio de 250 euros por persona) y el menú DEVORO (con 15 pases y un coste de 165 euros). En ambos, las propuestas van sucediéndose en un viaje que se disfruta con calma y que homenajea a la gastronomía mediterránea.
Amelia by Paulo Airaudo, San Sebastián

La oferta gastronómica de Amelia está basada en la utilización de materias primas estacionales y sostenibles. Existe un único menú de degustación en el que algunos platos pueden variar incluso a diario dependiendo siempre de lo que marquen la temporada y los mercados. Por un precio por persona de 218 euros, el menú dependerá del producto con el que se elaboren los platos que se servirán cada día.
Iván Cerdeño, Toledo

El restaurante Iván Cerdeño es la última de las novedades que este año suma Michelin en su lista de biestrellados. de Ubicada en Toledo, la oferta gastronómica esta casa es un reflejo del entorno, una cocina donde mar, huerta y montaña conviven en armonía. Para disfrutarlas, el comensal puede elegir entre cuatro menús: Menú Tradición (55 euros con atisbos y 3 platos), Menú Monte y Ribera (80 euros con atisbos y 5 platos), Menú Toledo Olvidado (110 euros con atisbos y 7 platos) y Menú Memoria de un Cigarral (145 euros con atisbos y 10 platos).
Coque, Madrid
No por nada el restaurante biestrellado Coque ha logrado la mención de Estrella Verde en la Guía Michelin 2022. La apuesta por la sostenibilidad de esta casa se percibe a través de una degustación llamada ‘Surco’, “una palabra que simboliza todo ese camino de trabajo que culmina en la cosecha como belleza y bien para todos”, explica el chef Mario Sandoval. El precio de este menú es de 250 euros por persona, y aunque no sucede en todos los restaurantes, Coque sí cuenta con opción vegetariana a través de una propuesta que cuesta 198 euros por comensal.
Atrio, Cáceres

José y Toño dan vida a Atrio, un templo de la alta cocina en Cáceres. Historia, compromiso y una enorme pasión por su oficio dan lugar a una perfecta comunión que se percibe en cada bocado. Actualmente, el restaurante ofrece una experiencia con menú degustación, la cual gira en torno a los placeres y sabores del cerdo ibérico. Su nombre, de hecho, es “Menú cochino” y se puede degustar por 195 euros, 90 aparte si se quiere degustar con un maridaje compuesto por cuatro selectos vinos.
Disfrutar, Barcelona

Atrevida, divertida y moderna son los tres conceptos que podrían definir la propuesta del restaurante Disfrutar, aunque su propio nombre ya sea toda una declaración de intenciones. Se busca el gusto como premisa principal y lo hacen a través de dos menús degustación: Menú DISFRUTAR FESTIVAL (compuesto por elaboraciones creadas durante la vigente temporada y que tiene un coste de 210 euros) y el Menú DISFRUTAR CLASSIC (formado por creaciones "clásicas" de la casa y que tiene el mismo precio). En ambas opciones, se puede añadir el maridaje de vinos, en cuyo caso el precio total del menú sería de 310 euros por comensal.
Miramar, Llançà Costa Brava

El biestrellado restaurante de Paco Pérez ofrece diferentes experiencias con las que mirar al mar. Por un lado, la carta de Miramar, que propone una visión renovada de la cocina más tradicional, y por otro, la opción de elegir entre el menú degustación por 200 euros (un viaje por el universo creativo más reciente de Paco Pérez a través de 25 pases) y el menú MEMORIA, TERRITORIO Y CULTURA que se puede degustar tanto de día como de noche por un precio de 168 euros por comensal.
Mugaritz, Guipúzcoa

A través de un total de 20 propuestas, Mugaritz construye una historia alrededor de la mesa. Un menú degustación donde sabores, texturas, recursos creativos, historias y tradición conviven en perfecto equilibrio. No hay entrantes, principales ni postres, sino un menú degustación cerrado que, paso a paso, invita al comensal a mimetizarse con el entorno y sus sabores. El precio del mismo es de 242 euros por persona, y cuentan con un servicio de bodega que se ofrece por copas, botellas o varias opciones de maridaje.
Ricard Camarena Restaurant, Valencia
Cerrando este listado de restaurantes con dos estrellas Michelin, nos topamos de frente con el impulso del mar Mediterráneo; con la cocina de Ricard Camarena y su pasión por la gastronomía de su tierra. Su menú es una propuesta muy personal, fresca y muy respetuosa con el producto. Su despensa, de hecho, es la propia huerta valenciana y su entorno, del que se nutre cada día para conformar sus propuestas más puras. Ofrece dos menús: el Menú Ricard Camarena que se puede degustar por 195 euros y el Menú Oxalis, por 165 euros.
Cuánto cuesta comer en un restaurante con una estrella Michelin
Vamos poniendo fin a nuestro viaje gastronómico por algunas de las estrellas Michelin más destacadas. En este caso, nos detenemos en cinco de los restaurantes que en 2022 lucirán un brillo, algunos nuevos y otros no, pero todos ellos dignos de ser disfrutados por los amantes de la buena mesa. ¿Cuánto cuesta comer en un restaurante con una estrella Michelin? ¿Será mucha la diferencia frente a uno de tres estrellas? ¡Vamos a descubrirlo!
Lera, Castroverde de Campos

Empezamos por una de las grandes novedades de este año en el prontuario gastronómico francés, el restaurante Lera en Castroverde de Campos. Su carta está formada por platos clásicos que se mantienen todo el año, como los escabeches, las legumbres, los guisos, el lechazo castellano o la caza. Su precio, si lo comparamos con los más elevados del firmamento Michelin, es mucho más asequible pues su ticket medio es de 52 euros por comensal. Si se opta por menú degustación, se puede elegir el corto por 88 euros, o bien el largo por 120 euros.
Deessa, Madrid
De nuevo Quique Dacosta llega pisando fuerte con Deessa, su último proyecto ubicado en el lujoso hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid y con el que ha logrado alzarse con un nuevo brillo en la Guía Michelin 2022. Nos encontramos con un espacio elegante a la altura de la cocina y el estilo de Dacosta y con una oferta gastronómica que se dispone en dos menús diferenciados: el “Quique Dacosta Histórico” y el “Contemporáneo QDRITZ”, ambos disponibles durante comidas, cenas y fines de semana y con un mismo precio: 180 euros por persona (270 con armonía de vinos).
Etxebarri, Axpe
Los amantes de la carne más exquisita, de las brasas y del fuego encuentran en Etxebarri (Axpe) una parada obligatoria. Con el dominio de Bittor Arginzoniz, chef, propietario y alma de la casa, el comensal se rinde en este restaurante ante un menú degustación de alta cocina a la parrilla que sigue haciéndole merecedor de ostentar una estrella Michelin. ¿Su precio? 242 euros por comensal.
Bagá, Jaén
‘Sentir Jaén’ es el nombre del menú degustación que ofrece el restaurante Bagá y que se puede degustar por un precio de 85 euros por persona. En él se suceden propuestas llenas de dinamismo, sabores que sorprenden con ingredientes frescos y de temporada, y que demuestran la esencia y la personalidad de su chef Pedro Sánchez.
Saddle, Madrid
Llegamos a nuestra última parada, al restaurante madrileño Saddle que debutó en la edición anterior de la Guía Michelin con su primera estrella. En 2022 la mantiene, y lo hace ofreciendo una propuesta de alto nivel, inspirada en las raíces clásicas y modernas, en la calidad del producto y en la estacionalidad de los mismos. A la hora de sentarnos en sus mesas, podemos disfrutar de su Menú Estaciones -que ofrece lo mejor de la temporada- por un precio de 120 euros. Si preferimos pedir de carta, se puede disfrutar del plato del día por 18 euros, entre otros.
Sea o no un lujo que no todas las personas pueden o están dispuestas a pagar, lo cierto es que comer en un restaurante con estrella Michelin es una experiencia única para quienes aman este tipo de cocina. El prestigio del chef, el número de estrellas que luzca cada restaurante, su situación en el mapa gastronómico mundial, sus críticas y la exclusividad asociada al mismo, entre otros, serán los factores que marquen la diferencia de precios entre unos y otros. ¿Estás pensando en visitar alguno de ellos? Sea cual sea tu elección, la experiencia vivida y compartida -estamos seguros- habrá merecido la pena.