Preguntas y Respuestas gastronómicasCómo hacer pizzas caseras

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Preguntas y Respuestas
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Cómo hacer pizzas caseras

Pizza casera recién hecha
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
05 de abril de 2017
Preparar pizzas caseras es de lo más sencillo. Solamente se necesita un poco de tiempo, los ingredientes adecuados y una pizca de dedicación. Siguiendo unos sencillos pasos el éxito de nuestras pizzas está asegurado.
Por Toni Castillo
05 de abril de 2017

La pizza es un plato global de alma italiana. Una preparación muy versátil, fácil de preparar tanto por profesionales como por profanos, que hecha con cariño, un poco de dedicación y buenos ingredientes resulta genial tanto para una comida como para una cena. ¡Incluso para un desayuno! Especialmente si es del día anterior, ¿verdad?

Por eso queremos enseñarte a preparar pizzas caseras, demostrarte cómo de sencillo es cocinar este exquisito manjar en casa con materias primas que podemos encontrar en todas partes, mediante pasos que te resultarán sencillísimos. Porque podemos complicarnos todo lo que queramos, pero también simplificar el proceso.

Para comenzar necesitaremos los siguientes ingredientes: unos 300 o 400 gramos de harina de buena calidad, unos 160 o 200 gramos de agua templada, entre 5 y 30 gramos de levadura de panadería, unos 20 gramos de un buen aceite de oliva virgen extra, salsa de tomate y mozzarella o queso para pizza al gusto, un poco de sal y los alimentos protagonistas que deseemos.

Masas de pizza preparadas para extender

Paso a paso de una pizza casera

En primer lugar, mezclaremos la harina con el agua templada añadiendo la levadura, el aceite de oliva y una cucharada de sal hasta conseguir una mezcla homogénea. Reservaremos en un bol cubierto por film transparente durante una media hora aproximadamente a temperatura ambiente. Una vez pasados los treinta minutos, extenderemos la masa ayudándonos de un poco de harina que pondremos tanto en la superficie en la que lo hagamos como en nuestras manos, hasta darle la forma correcta.

Llegados a este punto, será el momento de aplicar la salsa de tomate, cubriendo prácticamente toda la pizza, añadir la mozzarella o el queso al gusto y el resto de ingredientes escogidos. Desde jamón cocido a tiras de pollo, pasando por carne picada, champiñones, bacon o atún claro. Las posibilidades son prácticamente infinitas.

Depositaremos la pizza en una bandeja previamente untada con aceite u otra grasa, para que no se pegue, y la introduciremos en el horno de nuestro hogar a una temperatura de unos 180 grados como mínimo un cuarto de hora. Tendremos que comprobar cómo avanza la cocción y cuando observemos que ha llegado a su punto, apagaremos el electrodoméstico.

En alrededor de media hora nuestra propia pizza casera será una deliciosa realidad.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos
Recomendados
Cuáles son los principales tipos de pizza. Los 9 más conocidos del mundo
Cuáles son los principales tipos de pizza. Los 9 más conocidos del mundo

Artículos relacionados

Tabla de equivalencias en la cocina: tazas, cucharadas, mililitros y gramos
Tabla de equivalencias en la cocina: tazas, cucharadas, mililitros y gramos
¿Cuáles son las diferencias entre pescado blanco y pescado azul?
¿Cuáles son las diferencias entre pescado blanco y pescado azul?
Cuántas estrellas Michelin tienen los hermanos Torres
Cuántas estrellas Michelin tienen los hermanos Torres
Cuáles son las diferencias que hay entre un scotch whisky y un bourbon whiskey
Cuáles son las diferencias que hay entre un scotch whisky y un bourbon whiskey
Cómo conservar y cuidar el kéfir para que dure más
Cómo conservar y cuidar el kéfir para que dure más
¿Cuáles son las diferencias entre la mermelada y la confitura?
¿Cuáles son las diferencias entre la mermelada y la confitura?
¿Cuáles son las diferencias entre el kiwi verde y amarillo?
¿Cuáles son las diferencias entre el kiwi verde y amarillo?
¿Cuál es la diferencia entre shawarma y kebab?
¿Cuál es la diferencia entre shawarma y kebab?
Qué es el batch cooking, cómo hacerlo y cuáles son sus beneficios
Qué es el batch cooking, cómo hacerlo y cuáles son sus beneficios
Anterior La Malaje, la cocina del sur en plena mesetaSiguiente Cómo hacer aceite de oliva casero

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar