Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónSekihan, el arroz japonés de la felicidad

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Sekihan, el arroz japonés de la felicidad

Sekihan de arroz glutinoso con azuki
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
29 de octubre de 2019
Cada gastronomía tiene sus propios platos especiales de celebración, como es el caso del sekihan, un arroz de llamativo color rojo con judías azuki.
Por Alfredo Álamo
29 de octubre de 2019
Gastronomía japonesa

A veces, preparar un sencillo plato significa mucho más que una comida en familia o un encuentro interesante; recetas como la del sekihan van mucho más allá, y son consideradas dentro de la cultura gastronómica japonesa, como especiales, reservadas a momentos especiales en los que se quiere celebrar algo importante y llamar a la buena fortuna.

Por eso, no es raro que el sekihan se prepare habitualmente en cumpleaños o bodas. También suele estar presente en uno de los grandes momentos de la infancia de todo japonés, el shichi-go-san, un rito de paso para niños de 3 a 5 años y niñas de 3 a 7. También se toma en otros ritos, como la menarquía o el okuizome (los primeros 100 días de un bebé). Pero, en general, el sekihan se considera una comida de celebración en general, que se consume de manera habitual durante todo el año.

Es un plato que destaca por su sencillez y vistosidad. No tiene demasiados ingredientes, más allá del arroz glutinoso típico japonés y las judías rojas del tipo azuki, que muchos conocen más por usarse en el delicioso relleno dulce de numerosos postres japoneses. El sekihan llama la atención por el color rojizo del arroz, que obtiene de las judías. Se puede preparar al vapor o en olla, y se aliña, habitualmente, con una mezcla de sésamo y sal llamada gomashio.

El rojo, en la cultura japonesa, simboliza la felicidad, lo cual, unido al fuerte sabor a taninos de este arroz, lo ha convertido en un plato festivo y reconocible. Pero no solo se prepara en este país, ya que existen variantes del sekihan en otros lugares, como Corea, donde es llamado patbat, y se consume en su mayor parte como comida de cumpleaños.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

La gastronomía japonesa, ¡omakase onegaishimasu!

Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Miso, el umami más genuino
Miso, el umami más genuino
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Edamame, snack fresco y saludable
Edamame, snack fresco y saludable
Enoki, la seta de aguja de oro
Enoki, la seta de aguja de oro
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Soba, los fideos finos más populares de Japón
Soba, los fideos finos más populares de Japón
Oyakodon, la sabrosa sencillez de la cocina japonesa
Oyakodon, la sabrosa sencillez de la cocina japonesa

Artículos relacionados

La pizza, origen e historia
La pizza, origen e historia
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Anterior Bistronómika, un restaurante de Madrid que sabe a marSiguiente Mon, una fonda y restaurante de carácter baleárico

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar