Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónBoletus, la familia real de las setas del bosque

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Boletus, la familia real de las setas del bosque

Cosecha de boletus edilus en el bosque
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
31 de julio de 2019
Con más de trescientos miembros, los boletus abarcan una gran variedad de sabores y texturas, destacando sobre todo el conocido boletus edulis, entre un montón de suculentos hongos.
Por Alfredo Álamo
31 de julio de 2019

Si bien el boletus se definió en principio como un género de hongos que agrupaba a todos los que tienen el himenio -la parte inferior del sombrero- con poros, con el tiempo se han separado de la familia principal a otras setas con esta característica, como los tylopulis.

Al pensar en boletus a todos se nos viene a la mente un tipo de seta determinado, de pie abombado, carnoso y blanco, con un sombrero amplio y grueso de color pardo. Es la seta que todos esperamos encontrar cuando vamos al bosque: el famoso boletus edulis, uno de los hongos más valorados en el mundo de la gastronomía. Pero además del edulis, existe una gran variedad de boletus que podemos encontrar en nuestras rutas micológicas.

Si el edulis es el rey del otoño, otros boletus aparecen en verano, como el reticulatus, de color avellana. Y si estamos en una zona de pinos, deberíamos estar atentos a la presencia del boletus pinophilus, cuyo sombrero tiene color caoba. El boletus aereus tiene un sombrero más pequeño y manchas negruzcas, aunque su carne es blanca. El boletus erythropus lo podremos encontrar durante el verano y el otoño en zonas de coníferas. Parecido al edulis, pero con tonos amarillentos, requiere ser bien cocinado antes de consumirlo.

Otros boletus más raros de encontrar serían el regius, que crece bajo los melojos, el spretus, reconocible por su sombrero de tintes rosados, o el impolutus, que encontraremos, con mucha suerte, junto a encinas o alcornoques.

Con más de 300 miembros, la familia de los boletus es muy grande y apreciada. Aunque hay que tener cuidado con algunos de ellos, como por ejemplo el boletus satanás, de sombrero blanco y pie rojo y amarillo, que emite un olor desagradable. Otro que debemos evitar es el rhodoxanthus, de pie amarillo anaranjado, que se vuelve rojo oscuro en la madurez. Si cortamos su sombrero, veremos que es azulado por dentro.

La mayoría de boletus comestibles son muy apreciados, tanto por la textura de su carne como por el sabor y la fragancia que emiten al ser cocinados. Se pueden usar tanto en guisos como en conservas. Debido a su carácter estacional, el boletus se suele vender deshidratado. En el caso de que tengamos boletus frescos, se pueden preparar de manera sencilla, a la plancha o salteado con otras verduras, o bien usándolo para preparar una salsa, que marida tanto con carne como con pescado.

Otro de los platos estrella que se puede preparar con el boletus es un rico risotto, o bien una tapa típica española, la croqueta. Si nos gusta especialmente el sabor de este tipo de hongos, también podemos preparar una crema, con la que podremos disfrutar de toda su fragancia e intensidad. Eso sí, preparad la cartera, ya que los boletus no se pueden cultivar como otras setas y su precio de mercado es bastante alto.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Artículos relacionados

La kombucha, el hongo de la inmortalidad
La kombucha, el hongo de la inmortalidad
Enoki, la seta de aguja de oro
Enoki, la seta de aguja de oro
Maitake, la reina de las setas
Maitake, la reina de las setas
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones

También te puede interesar

Cacahuete: qué es, beneficios, contraindicaciones y usos
Cacahuete: qué es, beneficios, contraindicaciones y usos
Lemon grass, citronela o hierba limón: tan medicinal como sabrosa
Lemon grass, citronela o hierba limón: tan medicinal como sabrosa
Guindilla: qué es, beneficios y usos en la cocina de este pimiento picante
Guindilla: qué es, beneficios y usos en la cocina de este pimiento picante
Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Semillas de lino: para qué sirven, beneficios y cómo tomarlas
Semillas de lino: para qué sirven, beneficios y cómo tomarlas
Enebro, mucho más que la baya púrpura de la ginebra
Enebro, mucho más que la baya púrpura de la ginebra
Anterior Nakashita: la gastronomía nipona es infinitaSiguiente Sant Rock, la dubbel belga de Castelló Beer Factory

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar