
Disfruta de la mejor gastronomía de Sevilla gracias a esta selección con una decena de restaurantes imprescindibles. Descubre dónde comer en Sevilla de la mano de los mejores cocineros y cocineras de la ciudad. Un selección de mesas deliciosas que no puedes perderte.
Abantal
Abantal —nombre que remite al antiguo término para «delantal»— es uno de los referentes de la gastronomía en Sevilla desde su apertura en 2004. Bajo la dirección del chef Julio Fernández Quintero, ofrece una reinterpretación personal y contemporánea de la cocina andaluza, tratando de mantener su esencia tradicional. El espacio, recientemente renovado, recuerda más a una galería de arte que a un comedor tradicional, y entre sus experiencias más destacadas se encuentra la Chef’'s Table: una mesa ubicada en el corazón de la cocina, con capacidad para hasta diez comensales que permite ver todo lo que sucede desde dentro. Innovación, respeto al producto local y temporada guían un menú degustación en continua evolución que se adapta a cada estación y reinterpreta clásicos andaluces mediante técnicas actuales y un enfoque sofisticado.

Barra Baja
Barra Baja es el proyecto de Rafa Liñán y Patricia Moliner, quienes se conocieron trabajando a las órdenes de Dani García en Marbella —en aquel restaurante que cerró tras conseguir la tercera estrella Michelin—. En 2019 decidieron abrir este local en el centro de Sevill donde su propuesta gira en torno al producto fresco andaluz presentado con creatividad y sin ataduras a los esquemas tradicionales. Concebido como un mercado gastronómico en miniatura, la carta se estructura en puestos como Ostrería, Frutería, Pescadería o Carnicería, lo que permite a los comensales elegir el orden de los platos y romper con la clásica secuencia del menú. Cuenta con dos espacios diferenciados: una barra con vistas a la cocina y un salón más tradicional. La cocina abierta y el contacto directo con los chefs son parte fundamental de su filosofía, que se apoya en una constante renovación de la carta y apuesta por el producto de temporada.

Cañabota
Cañabota es el nombre que recibe un tipo de cazón muy popular en Andalucía y el del abuelo pescadero de Juan Luis Fernández Gálvez, uno de los artífices junto a Eduardo Guardiola de este restaurante consagrado al mar en pleno centro de Sevilla. Aquí se rinde homenaje al mejor pescado y marisco de las costas gaditanas, cocinados principalmente a la brasa y tratados siempre con el máximo respeto al producto. La propuesta se desarrolla en una cocina abierta que recuerda a una pescadería moderna donde los comensales, sentados en una barra, pueden ver en directo la elaboración de cada plato. El chef Marcos Nieto dirige la cocina interviniendo lo justo y buscando que la calidad de los ingredientes hable. El producto se selecciona a diario de las mejores capturas llegadas de las lonjas de Cádiz, lo que asegura frescura y excelencia. El restaurante cuenta también con La Barra de Cañabota, un espacio anexo más informal y relajado pero igualmente centrado en el mar.

De la O
En el barrio de Triana, en un espacio al que solo se accede caminando por la ribera del Guadalquivir, el cocinero Manuel Llerena presenta su proyecto más personal: una propuesta de cocina andaluza nacida en 2017 con el objetivo de integrar arquitectura, paisaje y alta cocina. Basada en productos de proximidad y temporada, su carta rinde homenaje al entorno, con verduras del valle del Guadalquivir, pescados del Golfo de Cádiz, mariscos de la lonja de Isla Cristina y carnes ibéricas de la Sierra de Huelva. Con un enfoque marcado por el fuego y las brasas, esta cocina de mercado se elabora con los mínimos intermediarios y el máximo respeto por el producto.

La Casa del Tigre
El nombre de la Casa del Tigre se debe al tigre que José María Lassaleta, explorador, aventurero y exdirector del zoo de Jerez tenía como mascota al instalarse en el local en la década de los años 70, y que solía asomarse al balcón del primer piso para regocijo de quienes por allí pasaban. Hoy, en ese mismo lugar es el hogar de un proyecto familiar donde el chef Luis «Lucho» Plaza, formado en cocinas como El Celler de Can Roca, desarrolla una propuesta propia que ya celebra su quinto aniversario. Su cocina combina sofisticación y sencillez, con platos que parecen sencillos a primera vista pero que esconden una elaboración cuidada, técnica y sin artificios. La esencia del espacio se refleja también en una atmósfera libre, cercana y honesta en sintonía con la filosofía de su cocina.

Lalola de Javi Abascal
Lalola de Javi Abascal es una de las propuestas más singulares de Sevilla. Ubicado en el interior del hotel One Shot Palacio Conde de Torrejón —un edificio del siglo XVIII—, aunque con acceso independiente desde la calle, el restaurante, dirigido por el propio Abascal, rinde homenaje a la cocina tradicional andaluza con un enfoque contemporáneo, consolidándose como un templo del cerdo ibérico, uno de los grandes productos de la región. Su menú degustación, elaborado íntegramente en torno a este ingrediente —incluidos los postres—, explora desde los cortes más nobles hasta las posibilidades de la casquería, combinando con acierto mar y montaña. La propuesta de Lalola se presenta como un recorrido valiente, técnico y sabroso por las infinitas posibilidades del cerdo ibérico.

Río Grande
Río Grande es una de las aperturas más destacadas en la escena gastronómica sevillana reciente. Inaugurado en 2023 por el Grupo Carbón —responsable de otros espacios reconocidos en Madrid—, el restaurante ocupa un enclave privilegiado en la calle Betis, a orillas del Guadalquivir, frente a la Torre del Oro y junto al puente de Triana. En este espacio emblemático, el chef Mariano Barrero ha diseñado una propuesta que combina tradición e innovación andaluza, con el producto local de temporada como eje central y las brasas como técnica protagonista. La experiencia se despliega en distintos ambientes: el restaurante principal, con reservados acristalados y vistas al río; El Balcón de Río Grande, una zona de barra más informal; El Pantalán, terraza para cócteles; y el acogedor Patio de los Limoneros. Río Grande se presenta así como un punto de encuentro contemporáneo que rinde homenaje a la cocina andaluza desde un enfoque actual y cosmopolita.

Sobretablas
Sobretablas es el proyecto que la chef Camila Ferraro y el sumiller Robert Tetas —quienes coincidieron profesionalmente en El Celler de Can Roca— pusieron en marcha en 2018 en el sevillano barrio del Porvenir. Ubicado en un palacete histórico de dos plantas, el restaurante combina elegancia arquitectónica con una propuesta gastronómica que reinterpreta la cocina sevillana desde una mirada actual y personal. La cocina de Ferraro se nutre de la tradición sin dejar de mirar al presente, dando forma a platos refinados pero arraigados, que se complementan con una bodega cuidada al detalle, uno de los pilares del proyecto.

Sr Cangrejo
El chef Jesús León Delgado y la jefa de sala y sumiller Fátima Villanueva son los responsables de Sr Cangrejo, un local en pleno barrio de el Arenal que ellos mismos aclaran no es ni bar ni restaurante: queda a medio camino de ambas cosas. El lema de «barrita brava» ya nos da algunas pistas de lo que encontraremos tras la puerta: una carta cambiante basada en los mejores productos disponibles cada día —especialmente pecados y mariscos—, siempre con el inconfundible sello andaluz y con la personalidad de sus artífices.

Tribeca
Pertenece al grupo Tribeca, propietario también de Cañabota, La Barra de Cañabota, Salmedina o el más reciente Zurbarán. Y es que Eduardo Guardiola y sus hermanos no paran. En este caso con Pedro Guardiola en la cocina apuestan por pescados del día llegados en su mayor parte del Golfo de Cádiz como ocurre en el caso de Cañabota, que se combinan con platillos de inspiración andaluza tradicional, todo servido tanto en formato menú como a la carta.
